Noticias

PSOE y Podemos se niegan a rechazar una «amnistía expresa o velada»

0 23

El Debate sobre Política General de la Comunidad concluyó ayer en las Cortes de Castilla y León con una sesión de dos horas en la que salieron adelante 65 propuestas de resolución, del total de 150 presentadas por todos los grupos parlamentarios. Los socios de Gobierno en la Junta, PP y Vox, sacaron adelante sus 60 iniciativas , 58 de ellas presentadas de forma conjunta y dos por separado, aunque con un espíritu similar. De todas ellas, cerca de 40 fueron aprobadas con la unanimidad de la Cámara. UPL-Soria ¡Ya! logró el sí para cuatro de las 15 propuestas, mientras que Por Ávila lo consiguió en una de diez. Se fueron, sin embargo, de vacío el Grupo Socialista, que no logró el aprobado para ninguna de sus 30. Tampoco lo consiguió Pablo Fernández, de Unidas Podemos, ni el procurador del Grupo Mixto (de Ciudadanos hasta que fue expulsado), Francisco Igea. De esta forma, las Cortes aprobaron 65 iniciativas de toda índole, desde las que defienden infraestructuras hasta las sanitarias, pasando por las económicas y, sobre todo, las de marcado carácter político y dirigidas, en buena medida, al Gobierno de España, el de ahora, en funciones, o el que vendrá. Fue el caso de las dos presentadas por separado, pero ambas aprobadas, de PP y Vox en contra de la amnistía, en defensa de «la igualdad de los españoles» y con la petición expresa a la Junta de que condene cualquier «beneficio» o «espacio de impunidad» a los encausados por el 'procés'.El texto de los populares, más amplio que el de su socio de gobierno en la Junta, fue respaldado en el Parlamento por el voto de los suyos y también el de Vox. En este caso, se abstuvieron las formaciones UPL, Soria ¡Ya!, Por Ávila y Francisco Igea. El motivo, principalmente, está en que en uno de los puntos del documento se habla de recuperar el diálogo con las «grandes fuerzas políticas de ámbito nacional», lo que provocó que las formaciones provincialistas se sintieran excluidas. Más apoyos recibió la de Vox, que además de ser respaldada por el PP, obtuvo el 'sí' de todos los que se abstuvieron en la anterior. Quienes no variaron su postura fueron los parlamentarios del PSOE y el único de Unidas Podemos, precisamente los dos partidos que forman parte del actual Gobierno nacional en funciones. El planteamiento de los populares va más allá que el de Vox y pide a la Junta que muestre su «absoluta reprobación de toda negociación política» que busque la obtención de «apoyos parlamentarios» para investir como presidente del Gobierno de España y que tenga como «contrapartida» la concesión de «una amnistía expresa o velada» para los protagonistas del denominado 'procés'. También reclaman que se rechace cualquier forma de «indulto» o «beneficio judicial» para los políticos responsables del «proceso ilegal de secesión perpetrado en Cataluña».Ante el panorama que prevén en las negociaciones que el actual presidente, Pedro Sánchez, lleve a cabo con formaciones independentistas para conseguir ser investido de nuevo para el cargo, se propone, además, que la Junta «reafirme» que, tal y como dicta la Carta Magna, la ley «compromete a todos los poderes del Estado en su cumplimiento» y que «condene» cualquier «interferencia en la libre actuación del Poder Judicial». Por último, el texto aprobado exige que se rechacen todas las modificaciones legislativas realizadas para «beneficiar a los responsables del llamado 'procés'». Por su parte, Vox planteaba que desde la administración regional se muestre «profundo rechazo» a «cualquier intento político que atente contra la indisoluble unidad de la Nación española» y que exija al Gobierno en funciones que «se abstenga de cualquier tipo de actuación que suponga conceder espacios de impunidad a los condenados o procesados por los hechos sucedidos en Cataluña durante la intentona golpista de 2017». Incluye, además, el rechazo a que se reconozcan «privilegios entre los ciudadanos de las Regiones de España» y aboga por «gran acuerdo nacional» que afronte como «principales desafíos» la defensa de «la unidad de España», «la regeneración institucional» y la defensa de «la independencia del Poder Judicial». Noticia Relacionada estandar No Los anuncios de Mañueco en el debate sobre el Estado de la Comunidad Montse Serrador Tres pactos, cinco nuevas leyes y siete planes y programas guiarán las políticas de Castilla y León También salieron adelante con el apoyo de todos los parlamentarios unas cuarenta resoluciones, todas salvo una, de PP y Vox, entre ellas la exigencia al Gobierno de la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la reforma del sistema de financiación autonómica y la defensa del Corredor Atlántico. También es suya la propuesta de dar cumplimiento al acuerdo de gobierno firmado entre PP y Vox para la XI Legislatura en curso. Aquí se incluyen dos de los asuntos más polémicos de dicho pacto como son la ley de violencia intrafamiliar y la de concordia, que tratan de impulsar los de Abascal y que, año y medio después, sigue sin avanzar. Ganador y vencedor Ayer ya no fue una jornada de debate en las Cortes de Castilla y León aunque sí para que un elegido por cada grupo defendiese, a su estilo, sus propuestas de resolución e, incluso, hiciese su propio balance de lo ocurrido el día anterior. Así, para la parlamentaria del Grupo Popular, Mercedes Cófreces, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ganó, y el portavoz socialista, Luis Tudanca, perdió. Justificó que no diesen el sí a ninguna de las propuestas del PSOE en que «más bien parece que han hecho todo un ejercicio para que se las rechacen» al incluir puntos «imposibles» como fijar un periodo de seis meses para aprobar un proyecto de ley. Noticia Relacionada estandar No Tudanca, a Mañueco: «¿Ha merecido la pena todo lo que ha hecho por mantenerse en el poder?» M. Gajate El líder de la oposición afea al popular que «obvie» a su socio en el discurso y el advierte de que «el elefante está en todos lados» Desde las filas socialistas, Patricia Gómez, que hizo un alegato en defensa de la igualdad de la mujer, clamó que PP y Vox «son exactamente igual, son indistinguibles e inseparables». Precisamente, en Vox, Iñaki Sicilia, que continuó con la senda abierta el día anterior de ataque frontal a los socialistas, llamó a Luis Tudanca «Tudankamon» por estar «momificado», y señaló que si el exalcalde de Valladolid Óscar Puente es «lo mejor que tenían para mandar» a Madrid al debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, es fácil de entender «lo que ha quedado aquí» .

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Asociación Española de Clubes Náuticos
Real Asociación Nacional de Cruceros, RANC
Asociación Española de Clubes Náuticos

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored