Noticias

De fabricar velas a crear al "rey de las cervezas": la historia detrás de Budweiser

0 7
De fabricar velas a crear al

Los alemanes Eberhard Anheuser y Adolphus Busch revolucionaron el negocio de la cerveza en los Estados Unidos. No solo por la calidad de su producto, sino también por varias innovaciones que les permitieron ser la primera dentro del rubro con alcance nacional. Su marca insignia, Budweiser, se transformó en un ícono cultural estadounidense y tuvo gran protagonismo en el último Mundial de Qatar incluso sin anotar ningún gol en los estadios. Sin embargo, este dúo de emprendedores no empezó su camino elaborando bebidas.

A mediados del siglo XIX, St. Louis, Misuri, recibió a una oleada de inmigrantes alemanes que, principalmente, importaron de su tierra el conocimiento para elaborar cerveza. Pero este no fue el caso de Anheuser, que no tenía experiencia dentro de ese negocio, entonces fundó una fábrica de jabones y velas que le permitió amasar una pequeña fortuna.

Unos años después decidió incursionar en la industria cervecera y adquirió una participación en la firma Bavarian. Para 1860 había adquirido el total de la empresa a la que rebautizó con su nombre, E. Anheuser & Co.

Adolphus Busch se asoció con su suegro en la cervecera y asumió la presidencia en 1880.

Por su parte, Busch había llegado a los Estados Unidos en 1857. A los 21 años se asoció a una compañía proveedora dentro del mundo cervecero y un año más tarde se casó con Lilly Anheuser, la hija de Eberhard. Tras pelear para el bando unionista en la Guerra de Secesión, Busch se sumó al negocio familiar.

El origen de Budweiser

En 1876 la firma desarrolló una cerveza lager ligera que salió al mercado bajo la marca Budweiser. Se cree que este nombre está relacionado con la ciudad checa eské Budjovice cuyo nombre en alemán es "Budweis". Por lo tanto, "budweiser" sería la palabra para identificar a los oriundos de esa localidad.

La compañía fue la primera en el mercado estadounidense en pasteurizar la cerveza para poder realizar envíos de larga distancia. A su vez, consiguió distribuir su marca en todo el país al innovar con vagones de tren refrigerados e iglús al costado de las estaciones para mantener la temperatura.

La compañía utilizaba vagones refrigerados para trasladar su cerveza por todo el país.

Busch se convirtió en socio en 1879 y la sociedad pasó a llamarse Anheuser-Busch Brewing Association. Su suegro murió al año siguiente y asumió como presidente de la empresa.

El rey de la cerveza

Budweiser se vendía en formato barril y en botella, a través de una colaboración con el embotellador Carl Conrad, quien fue clave en el desarrollo de la marca. Asimismo, Busch desarrolló otras técnicas de marketing para expandir el conocimiento de su etiqueta, como muestras gratis y visitas guiadas por la fábrica. En 1901, la cervecera superó el millón de barriles vendidos desde su fundación.

Sin embargo, en 1920 la ley seca puso patas para arriba su negocio. Pero Busch se negó a cerrar. La empresa continuó abierta elaborando bebidas sin alcohol y algunas con el límite de graduación justa. Una vez terminada la prohibición, en 1933, Anheuser-Busch volvió al ruedo y tres años más tarde presentó sus latas doradas Budweiser.

Los Busch manejaron la empresa durante cinco generaciones hasta su venta en 2008.

"El rey de las cervezas embotelladas" rezaba el slogan de la marca, que a mediados del siglo XX abrazó su actual apodo de "King of beers". Y la corona fue pasando de generación en generación en la familia. August Busch III, conocido como "Three sticks", sacó a su padre del directorio y asumió el control en 1975.

La expedición argentina

Durante su mandato se produjo la llegada de Budweiser a la Argentina en 1996. Fernando Sanchís viajó a Misuri para reunirse con el propio Busch III con el objetivo de conseguir su bendición para fabricar esta marca en el país.

El objetivo era que Budweiser se convirtiera en el caballito de batalla de la cervecera CCU para competirle a la nacional Quilmes. Three sticks otorgó luz verde y Sanchís volvió con la buena nueva.

Unos años después, este acuerdo derivó en una paradoja. En 2008 Anheuser-Busch se fusionó con InBev, la brasileña que en 2006 se había quedado con la totalidad de Quilmes. Entonces la cervecera era dueña y fundadora de Budweiser, pero no contaba con la licencia para comercializarla en la Argentina.

La marca es sponsor de Lionel Messi desde 2020 y fue una de las protagonistas en Qatar 2022.

Esto se resolvió en 2017 tras un acuerdo entre ambas partes que involucró el traspaso de varias etiquetas y u$s 306 millones. En septiembre de 2019 Cervecería y Maltería Quilmes empezó a producir Budweiser en su planta en Tucumán luego de invertir u$s 10,2 millones.

August Busch III estuvo al frente de la empresa hasta su retiro en 2002. En ese momento asumió el mando Patrick Stokes, la primera persona por fuera de la familia fundadora en tomar las riendas. Su etapa terminó en 2006 cuando el directorio nombró a August Busch IV, hijo de Three sticks como nuevo número uno. Él fue quien firmó la venta de la compañía dos años después.

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored