Llegaron favoritos, se fueron ganadores
Claro triunfo de los Pumas en el arranque de la gira de noviembre. Esta vez no les pesó la condición de favoritos y ,sin brillar pero con contundencia, derrotaron a los Dragones Rojos. Gales 28 – Argentina 52.
Santiago Carreras, una de las figuras argentinas. Foto: UAR /Gaspafotos / Juan Gasparini
No fue un partido brillante el que se vio en el Principality de Cardiff. Durante varios pasajes la mediocre actualidad de Gales arrastró al seleccionado argentino al desorden y la liviandad. Igualmente, se podrán ver muchas fotos de juego impreciso, pero cuando se mira la película completa queda claro que Los Pumas ganaron con autoridad, apoyaron varios tries de buena factura, golearon y, lo mas importante, por fin se sintieron cómodos luciendo el traje de favoritos. Parecía que no, porque luego de un comienzo arrollador (dos tries y 14 – 0 a los 10 minutos) apareció la desconcentración y a los 20 el partido ya estaba igualado. Históricamente Los Pumas no tienen la voracidad de los Springboks, que cuando huelen sangre van por mas, y en ese momento pareció pesar la inexperiencia de algunos jugadores para manejar los tiempos del partido y consolidar la ventaja, pero apareció un aliado inesperado: Ben Thomas. El centro galés, desde el piso, disparó una patada que llegó a milímetros de la cabeza de Pablo Matera, se ganó una amarilla casi roja y, con su actitud irresponsable, diluyó el impulso anímico que había puesto a los locales a la altura del test. Los Pumas aprovecharon el momento, recuperaron el dominio y la ventaja en el tanteador con un try de Simón Benítez Cruz y remataron la etapa con una gran definición de Mateo Carreras luego de una jugada world class de Matera, que quebró la línea saliendo desde el fondo y habilitó con el pie al wing tucumano como si fuera un apertura. Fue la respuesta del tercera línea argentino a Thomas, que había vuelto al partido unos segundos antes. Ese try fue un golpe de knock out para Gales, un equipo que atraviesa una crísis profunda con una seguidilla de derrotas que se inicia contra Los Pumas en aquel partido del mundial 2023 y hoy alcanzó la 19º estación de este viaje no deseado. Como si el tackle de Moroni a Rees- Zammit en Marsella hubiese dinamitado una historia centenaria de tradición rugbística.
Por supuesto que no es así y las razones de esta debacle son mucho mas profundas, pero lo cierto es que la multitud que hoy llenó el Principality con la ilusión de cortar la racha nefasta volvió a sus casas con otra frustración en la mochila. Pocas ideas, juego previsible, apenas el estoicismo de algunos hombres como Jack Morgan, que entienden el peso de esa camiseta es lo que puede ofrecer el equipo galés de hoy. Frente a esa escases Argentina jugó un buen partido apoyada en algunas importantes actuaciones individuales. la jerarquía y el liderazgo de Matera, la explosión de Mateo Carreras, cada vez mas determinante, la calidad de Santiago Carreras y las condiciones naturales de Gerónimo Prisciantelli, portador de una gran noticia para Los Pumas: llegó el refuerzo tan esperado como necesario para apoyar a Tomás Albornoz en la demorada sucesión de Nicolás Sánchez en la titularidad de la camiseta número 10. Los fowards disputaron, ganando y perdiendo en el contacto (tal vez el único rubro para destacar de los galeses) y mostraron alguna mejoría en el scrum que habrá que refrendar ante un rival de mas jerarquía. Para destacar a autoridad con que Los Pumas dominaron el espacio aéreo de Cardiff con los dos Carreras y Bautista Delguy. Justamente el wing de Pucará empezó a definir el partido en el arranque del segundo tiempo contagiando de serenidad al equipo que, con el resultado a favor definido se dio el gusto de homenajear la intercepción de Nico Sánchez en Marsella en el try que selló el dobletae de Prisciantelli y cerrar la goleada con un try de Santiago Grondona.
Gerónimo Prisciantelli se va al try. Foto: Getty
En la conferencia de prensa Felipe Contepomi destacó la importancia de la continuidad en la preparación del equipo: “Se vio la diferencia entre un equipo que estuvo mas tiempo juntos, como el argentino contra un equipo joven o nuevo en cuanto a la cohesión y demás, pero también nosotros no nos evaluamos por el resultado sino por lo que decimos que vamos y si lo logramos o no. En ese aspecto algunos objetivos en cuanto al contacto no se cumplieron y esas son algunas de las cosas que debemos mejorar para la semana que viene”.
Fue un buen inicio de la ventana de noviembre pero, seguramente, las próximas escalas ofrecerán mayores dificultades para Los Pumas. Como afirma Contepomi, será importante el trabajo semanal para imponer condiciones en Escocia e Inglaterra. Por ahora, a disfrutar de esta goleada en un terreno que, por años, fue difícil de conquistar para el rugby argentino.
Daniel Dionisi
Highlights
Entrenador: Steve Tandy.
Ingresaron: Liam Belcher, Nicky Smith, Archie Griffin, Freddie Thomas, Olly Cracknell, Kieran Hardy, Jarrod Evans y Louis Rees-Zammit.Argentina (52): Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simó Benítez Cruz; Joaquín Oviedo, Juan Martín González y Pablo Matera; Marcos Kremer y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado Ibáñez, Julián Montoya (cap) y Mayco Vivas.
Entrenador: Felipe Contepomi.
Ingresaron: Ignacio Ruiz, Thomas Gallo, Tomás Rapetti, Matías Alemanno, Santiago Grondona, Agustín Moyano, Juan Cruz Mallía y Rodrigo Isgró.
Tantos en el Primer Tiempo: 7, 10, 38 y 41′, Goles de S. Carreras por Tries de Delgado Ibáñez, Prisciantelli, Benítez Cruz y M. Carreras (A); 15 y 22′, Goles de Edwards por Tries de Williams y Lake (G), y 30′, Penal de S. Carreras (A).
Resultado Parcial: Gales 14 – Argentina 31.
Tantos en el Segundo Tiempo: 4, 22 y 40′, Goles de S. Carreras por Tries de Delguy, Prisciantelli y Grondona (A); 13′, Gol de Edwards por Try de Morgan (G), y 33′, Gol de Evans por Try de Murray (G).
Amonestado: 3′ Williams (G).
Cancha: Principality Stadium, Cardiff.
Árbitro: Ben O’Keefe (Nueva Zelanda).
Asistentes: Karl Dickson y Andy Woodthorpe (ambos de Inglaterra).
TMO: Quinton Immelman (Sudáfrica).

