El diez y el momentum
Con una actuación descomunal de su número 10 y confirmando que es el mejor equipo del mundo, Sudáfrica aplastó a Los Pumas en Durban. Springboks 67 – Los Pumas 30.
Descollante actuación del 10 sudafricano. Foto: Getty
Sacha Feinberg-Mngomezulu. La única manera de iniciar un intento de explicación sobre lo ocurrido hoy en el Kings Park de Durban es nombrar al 10 de los Springboks, porque hace rato que no se veía una actuación individual como la que ofreció el magnífico apertura de Stormers. Elusivo, inspirado, lujoso, rápido, táctico, con un pie mágico y todas las destrezas que se le pueden pedir a un apertura. Si a todas esas cualidades le agregamos la capacidad de definición demostrada en los tres tries cargados de estética que apoyó hoy, estamos en presencia de un jugador que ya se sienta en la mesa de los mejores del mundo. En el Olimpo de los super cracks.
Para seguir en el intento de interpretar lo sucedido en Durban viajemos del Olimpo griego a Roma, a una palabrita del latín muy de moda para explicar esos pequeños espacios de tiempo que definen el curso de un partido: momentum. El choque Springboks – Pumas tuvo su momentum en el final del primer tiempo cuando el equipo argentino pasó de ponerse arriba en el marcador con un try penal, que además dejó a Sudáfrica con 14 por la amarilla a Malcolm Marx, a terminar perdiendo el parcial por no jugar los últimos segundos con la concentración que había mostrado hasta ese instante. Los Pumas fueron inconsistentes para recibir la salida y Sudáfrica fue con su habitual prepotencia física a repiquetear hasta acorralar a los argentinos contra su ingoal y permitir que el 10, que siempre encuentra espacios donde no los hay, defina con elegancia bajo los palos y ponga la chapa del marcador 25-23 para su equipo. Hasta el momentum Los Pumas habían jugado un buen partido, incomodando a su rival y emparejando las acciones. A partir de ahí todo se desmoronó como un castillo de naipes y, lejos de la paridad de ese primer tiempo, el partido fue un monólogo de los Springboks que terminaron destrozando a Los Pumas física y anímicamente.
Es importante señalar algo obvio, el 10 no está solo. Lo acompaña un grupo de estrellas, comandadas por la astucia y la inteligencia de su entrenador Rassie Erasmus. Si hoy hubiese jugado un 10 común, le estaríamos dedicando varias líneas a Pieter-Steph du Toit. El ala, otro de los mejores del mundo, jugó un partidazo, tirando toda su potencia para penetrar la defensa puma y utilizando su destreza para definir apoyando dos tries. Y Malcolm Marx y Eben Etzebeth y Siya Kolisi y Damian de Allende y Damian Willemse y, claro, el genial Cheslin Kolbe, que pasó del error infantil en el primer try puma a la carrera perfecta para recibir en tiempo y forma el exquisito lanzamiento con el pie del 10 y apoyar bajo los palos argentinos, en otro de los lujos poco frecuentes que se vieron en el Kings Park.
La imagen final de Los Pumas, derrumbados ante el poderío sudafricano, contrasta con lo que hicieron en el primer tiempo, cuando el plan de usar el pie de Santiago Carreras para poner el juego en campo rival hacía efecto. Fueron 40 minutos buenos, con Argentina jugándole de igual a igual al mejor equipo del mundo e incluso incomodándolo en su territorio favorito, el duelo físico. La buena disposición para bancar la potencia sudafricana en defensa, con Marcos Kremer a la cabeza y la penetración de Joaquín Oviedo rompiendo tackles mas de una vez, sacaron de eje a los locales y permitieron que, por momentos, Los Pumas puedan desplegar el buen juego de manos que los caracteriza. El partido también tuvo su momento loco a los 35 ‘ con el blooper de Kolbe, que después de anular en su ingoal intentó pasarle la pelota a Willemse para que hiciera la salida pero lo hizo de drop, poniendo el balón en juego y permitiendo que Chocobares, atento, apoye el try. Sin embargo un minuto después el 10 encontró un agujero grande en la defensa argentina, pateó y corrió 40 metros para apoyar él mismo. Lo que podría haber sido un bajón anímico por el error de Kolbe se convirtió en un estímulo por el acierto del apertura, del 10.
Varios quiebres de Joaquín Oviedo en el primer tiempo.Foto: Pierre Tostee / Gaspafotos / Los Pumas
El segundo tiempo de Los Pumas fue muy flojo, tal vez lo peor del ciclo de Felipe. Fueron totalmente desbordados y ni siquiera los 10 minutos con ventaja numérica les permitieron emparejar las acciones (recibieron dos tries mientras Marx estaba sentado afuera). El equipo absolutamente desdibujado fue terreno propicio para que los Springboks y su diez desplegaran todas sus virtudes. El quinto try sudafricano que consumó el hattrick de Feinberg-Mngomezulu fue otra joyita que incluyó amague de pase y cambio de paso, todo en un metro cuadrado. Bilardo diría “disfrutenló cuando se lo haga a los australianos, no a nosotros” y algo de razón tiene, pero no deja de despertar admiración.
Para completar la tarde negra, sobre el final se produjeron las lesiones de Tomás Albornoz y Gonzalo García. A siete días de la revancha que se disputará en Londres, por la cesión de la localía con motivo recaudatorio, el panorama es complicado. Esta edición del Championship que había despertado ilusiones de pronto se oscureció en el momentum del partido de hoy. Seguramente el plantel y el staff darán vuelta la página de inmediato para estar listos ante el desafío que se viene porque, después de todo, una de las mayores enseñanzas que deja el rugby es la aptitud para afrontar adversidades, aunque la adversidad vista una camiseta verde y oro con un ciervito en el corazón y el 10 en la espalda.
Daniel Dionisi
Highlights
Síntesis
Los Pumas: 1. Mayco Vivas (Boris Wenger); 2. Julián Montoya (Ignacio Ruiz); 3. Joel Sclavi (Francisco Coria Marchetti); 4. Franco Molina (Guido Petti); 5. Lucas Paulos (Pedro Rubiolo); 6. Pablo Matera (Juan Martín González); 7. Marcos Kremer; 8. Joaquín Oviedo; 9. Gonzalo García; 10. Santiago Carreras (Simón Benítez Cruz); 11. Mateo Carreras; 12. Santiago Chocobares; 13. Lucio Cinti; 14, Rodrigo Isgró (Tomás Albornoz); 15. Juan Cruz Mallía.
Suplentes:
Entrenadores: Felipe Contepomi.
Sudáfrica: 1 Boan Venter (Jan-Hendrik Wessels); 2 Malcolm Marx; 3 Thomas du Toit (Wilco Louw); 4 Eben Etzebeth (RG Snyman); 5 Ruan Nortje; 6 Siya Kolisi; 7 Pieter-Steph du Toit; 8 Jasper Wiese (Marco van Staden); 9 Cobus Reinach (Morne van den Berg); 10 Sacha Feinberg-Mngomezulu; 11 Ethan Hooker; 12 Damian de Allende; 13 Canan Moodie; 14 Cheslin Kolbe; 15 Damian Willemse (Manie Libbok).
Suplentes: 20 Kwagga Smith; 23 Andre Esterhuizen.
Entrenador: Rassie Erasmus
Primer tiempo: 4m, penal de Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 9m, penal de Santiago Carreras (LP); 14m, penal de Santiago Carreras (LP); 18m, penal de Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 25m, penal de Santiago Carreras (LP); 30m, try de Malcolm Marx (S); 35m, try de Santiago Chocobares convertido por Santiago Carreras (LP); 36m try de Sacha Feinberg-Mngomezulu convertido por el mismo (S); 39m, try penal (LP); 40m, try de Sacha Feinberg-Mngomezulu (S).
Resultado parcial: Los Pumas 23 vs 25 Sudáfrica
Segundo tiempo: 42m, try de Cheslin Kolbe convertido por Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 50m, try de Sacha Feinberg-Mngomezulu convertido por el mismo (S); 52m, try de Tomás Albornoz convertido por Santiago Carreras (LP); 59m, try de Morne van den Berg convertido por Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 65m, trey de Pieter-Steph du Toit convertido por Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 74m, try de Manie Libbok convertido por Sacha Feinberg-Mngomezulu (S); 79m, try de Pieter-Steph du Toit convertido por Sacha Feinberg-Mngomezulu (S).
Incidencias: 39m, tarjeta amarilla a Malcom Marx (S).
Resultado final: Los Pumas 30 vs 67 Sudáfrica.
Árbitro: Angus Gardner (Australia).
Fuente : Prensa UAR