Los Tarcos madrugó a un Tigres al que la alarma le sonó tarde
0
6
En un atractivo encuentro el visitante se hizo de la cocina el tiempo suficiente para el 44 a 31 final a su favor.
La tarde sanlorenceña se mostraba propicia al mate. Con un cielo límpido, sumado al sorprendente marco de los cerros nevados y el aire gélido bajando de la montaña, los espectadores nos instalamos a disfrutar de la primera presentación del equipo salteño en condición de local. Luego del estreno en Zona Campeonato nada más y menos que ante Tucumán Lawn Tennis, el campeón regional vigente y flamante campeón del anual tucumano, los de la Villa recibían al legendario club bermellón, con la premisa de obtener puntos en su afán de mantener la plaza salteña en la categoría.
Con ausencias de peso en su estructura, los rojinegros no obstante habían logrado en la semana hacerse de un par de figuritas “difíciles” para su desafío. Así, la ausencia de Pedro Coll, fracturado en su mano, se veía suplantada por un “worldclass” como Tomás Elizalde. Mientras que la condición de lesionado de Jaime Durán encontraba en Salazar un inmejorable reemplazante en cuanto al liderazgo en cancha.
El subcampeón regional del 2023 llegaba a Salta con un plantel superior en que solo se descubría a 12 de los 23 jugadores que entraran a la cancha en aquella final de hace tan solo 2 años. Ello habla de la instancia de recambio en proceso y quedó en evidencia en el partido de intermedia que, dinámico y cambiante, favoreció a los salteños por 61 a 29.
Cuando le tocó el turno a la pelea de fondo, la marea roja se hizo presente desde el minuto cero, logrando dos rápidos penales acertados por Rodriguez Santillán y un try mediante su juego de rucks sólidos y rápidos, sumado a un scrum que se mostró superior desde la primera formación. El try lo firmó Vázquez quien ingresó recto a la hache en apoyo luego de un una jugada de1ra fase iniciada en line en el que la pelota llegó al sector 3 con una velocidad inusitada.
Esa diferencia inicial desfavorable de 13 puntos se compensó cuando Tigres logró hacerse de la pelota. Primero Juncosa que llegó al try mediante line y un ágil maul. Luego mediante la velocidad y decisión característica de sus tres cuartos para la anotación de Terán Frías junto a la bandera. Pero fueron dos fogonazos solamente. Acto seguido Tarcos retomó el control de la hornalla y con su juego fue desgranando a los fowards rivales que, presa del nerviosismo y temor reverencial, se encontraron cediendo la iniciativa e incurriendo en infracciones que los dejaron en inferioridad numérica y espiritual. Dos tries, merced a Gómez Urrutia y Amaya Albornoz logró el equipo del ex aeropuerto para dar fin al primer tiempo con holgura de 27 a 12.
No le alcanzó el entretiempo al dueño de casa para sacarse la modorra. En la primera pelota, una jugada individual de Vázquez, el octavo tucumano, dribleando a pura potencia para lograr su segunda foto aterrizando bajo la hache. Y pocos minutos después llegaría la conquista de otro tercera línea, Ignacio Salsench, confirmando la supremacía del pack jacarandeño.
Parecía partido sellado y resuelto pero empezó a jugar el estado físico y los cambios en el esqueleto del anfitrión. Pasado al centro de la cancha, Tomás Elizalde tomó más contacto con la pelota y sus intervenciones fueron todas productivas. Tigres abandonó su ambición de medirse en el contacto y fue generando juego en base a la improvisación y desorden, sin formaciones móviles. Así se sucedieron 3 tries en cadena, merced asentamientos de Terán Frías nuevamente, Elizalde y Salazar y la clara impresión que, de mantener la sintonía, el tiempo le alcanzaba para dar vuelta el marcador ó, en su defecto, alcanzar el punto bonus defensivo. Pero dos errores en ataque lo frustraron y avivó a Tarcos que era su oportunidad de dormir el partido. Así lo hizo. Jugadores en el piso demandando atención médica, scrums y mañas de viejo lobo le vinieron de perlas para poder finalmente escuchar la chicharra con la ovalada a su favor y volver a su provincia con el pan bien ganado bajo el brazo de trabajador.
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis del partido:
Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Lucas Juncosa, Franco Marini, Andrés Juncosa, Tomás Varisco, Tomás Roquette, Santiago Uriburu, Federico Salazar (C), Nicolás Terán, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Justo Patrón Costas y Tomás Elizalde.
Suplentes: Ricardo Patrón Costas, Joaquín Zamorano, Octavio Solá, Ariel Gasparini, Lautaro Pérez, Vicente Vélez, Bernardo Diez Poviña y Baltasar Zapiola.
Coach: Mariano Huber.
Los Tarcos RC: Haidar Alejandro Eijatib, Pablo Federico Lazarte (C), Fabricio Luna, Alvaro Vázquez, Esteban Amaya, Mario Gacioppo, Ignacio Salsench, Lucas Picon, Ignacio Rodríguez Santillán, Javier Zalduendo, Santiago Chico, Joaquín Bourguignon, Benjamín Gravano, Lucas López y Facundo Rodríguez Santillán.
Suplentes: Lucio Urueña, Luka Rosa, Marcelo Du Plessis, Franco Juárez Haro, Tomás Cabria, Nicolás Alvizo, Lucas Gómez Urrutia y Santiago Salazar.
Coach: José Ignacio Díaz Romero.
Tantos 1er tiempo: 2’ y 5’ penales conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 8’ try de Alvaro Vázquez conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 14’ try de Lucas Juncosa conv por Federico Salazar (T), 17’ try de Nicolás Terán (T), 25’ try de Ignacio Rodríguez Santillán conv por él mismo (LT), 41’ try de Esteban Amaya conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT).
Resultado parcial: Tigres RC 12 – Los Tarcos RC 27.
Tantos 2do tiempo: 1 try de Alvaro Vázquez conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 7’ try de Ignacio Salsench conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 13’ try de Nicolás Terán conv por Federico Salazar (T), 20’ try de Tomás Elizalde conv por Federico Salazar (T), 27’ try de Federico Salazar (T), 32’ penal conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT).
Resultado final: Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44 (0 - 4).
Árbitro: Iñaky Barraguirre (URT).
Linesmans: Fabricio Burgos (URS y Horacio Gordillo (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres RC 61 – Los Tarcos RC 29 (5 – 0).
Cancha: Tiges RC en San Lorenzo.
- Galería de fotos.
La tarde sanlorenceña se mostraba propicia al mate. Con un cielo límpido, sumado al sorprendente marco de los cerros nevados y el aire gélido bajando de la montaña, los espectadores nos instalamos a disfrutar de la primera presentación del equipo salteño en condición de local. Luego del estreno en Zona Campeonato nada más y menos que ante Tucumán Lawn Tennis, el campeón regional vigente y flamante campeón del anual tucumano, los de la Villa recibían al legendario club bermellón, con la premisa de obtener puntos en su afán de mantener la plaza salteña en la categoría.
Con ausencias de peso en su estructura, los rojinegros no obstante habían logrado en la semana hacerse de un par de figuritas “difíciles” para su desafío. Así, la ausencia de Pedro Coll, fracturado en su mano, se veía suplantada por un “worldclass” como Tomás Elizalde. Mientras que la condición de lesionado de Jaime Durán encontraba en Salazar un inmejorable reemplazante en cuanto al liderazgo en cancha.
El subcampeón regional del 2023 llegaba a Salta con un plantel superior en que solo se descubría a 12 de los 23 jugadores que entraran a la cancha en aquella final de hace tan solo 2 años. Ello habla de la instancia de recambio en proceso y quedó en evidencia en el partido de intermedia que, dinámico y cambiante, favoreció a los salteños por 61 a 29.
Cuando le tocó el turno a la pelea de fondo, la marea roja se hizo presente desde el minuto cero, logrando dos rápidos penales acertados por Rodriguez Santillán y un try mediante su juego de rucks sólidos y rápidos, sumado a un scrum que se mostró superior desde la primera formación. El try lo firmó Vázquez quien ingresó recto a la hache en apoyo luego de un una jugada de1ra fase iniciada en line en el que la pelota llegó al sector 3 con una velocidad inusitada.
Esa diferencia inicial desfavorable de 13 puntos se compensó cuando Tigres logró hacerse de la pelota. Primero Juncosa que llegó al try mediante line y un ágil maul. Luego mediante la velocidad y decisión característica de sus tres cuartos para la anotación de Terán Frías junto a la bandera. Pero fueron dos fogonazos solamente. Acto seguido Tarcos retomó el control de la hornalla y con su juego fue desgranando a los fowards rivales que, presa del nerviosismo y temor reverencial, se encontraron cediendo la iniciativa e incurriendo en infracciones que los dejaron en inferioridad numérica y espiritual. Dos tries, merced a Gómez Urrutia y Amaya Albornoz logró el equipo del ex aeropuerto para dar fin al primer tiempo con holgura de 27 a 12.
No le alcanzó el entretiempo al dueño de casa para sacarse la modorra. En la primera pelota, una jugada individual de Vázquez, el octavo tucumano, dribleando a pura potencia para lograr su segunda foto aterrizando bajo la hache. Y pocos minutos después llegaría la conquista de otro tercera línea, Ignacio Salsench, confirmando la supremacía del pack jacarandeño.
Parecía partido sellado y resuelto pero empezó a jugar el estado físico y los cambios en el esqueleto del anfitrión. Pasado al centro de la cancha, Tomás Elizalde tomó más contacto con la pelota y sus intervenciones fueron todas productivas. Tigres abandonó su ambición de medirse en el contacto y fue generando juego en base a la improvisación y desorden, sin formaciones móviles. Así se sucedieron 3 tries en cadena, merced asentamientos de Terán Frías nuevamente, Elizalde y Salazar y la clara impresión que, de mantener la sintonía, el tiempo le alcanzaba para dar vuelta el marcador ó, en su defecto, alcanzar el punto bonus defensivo. Pero dos errores en ataque lo frustraron y avivó a Tarcos que era su oportunidad de dormir el partido. Así lo hizo. Jugadores en el piso demandando atención médica, scrums y mañas de viejo lobo le vinieron de perlas para poder finalmente escuchar la chicharra con la ovalada a su favor y volver a su provincia con el pan bien ganado bajo el brazo de trabajador.
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis del partido:
Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Lucas Juncosa, Franco Marini, Andrés Juncosa, Tomás Varisco, Tomás Roquette, Santiago Uriburu, Federico Salazar (C), Nicolás Terán, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Justo Patrón Costas y Tomás Elizalde.
Suplentes: Ricardo Patrón Costas, Joaquín Zamorano, Octavio Solá, Ariel Gasparini, Lautaro Pérez, Vicente Vélez, Bernardo Diez Poviña y Baltasar Zapiola.
Coach: Mariano Huber.
Los Tarcos RC: Haidar Alejandro Eijatib, Pablo Federico Lazarte (C), Fabricio Luna, Alvaro Vázquez, Esteban Amaya, Mario Gacioppo, Ignacio Salsench, Lucas Picon, Ignacio Rodríguez Santillán, Javier Zalduendo, Santiago Chico, Joaquín Bourguignon, Benjamín Gravano, Lucas López y Facundo Rodríguez Santillán.
Suplentes: Lucio Urueña, Luka Rosa, Marcelo Du Plessis, Franco Juárez Haro, Tomás Cabria, Nicolás Alvizo, Lucas Gómez Urrutia y Santiago Salazar.
Coach: José Ignacio Díaz Romero.
Tantos 1er tiempo: 2’ y 5’ penales conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 8’ try de Alvaro Vázquez conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 14’ try de Lucas Juncosa conv por Federico Salazar (T), 17’ try de Nicolás Terán (T), 25’ try de Ignacio Rodríguez Santillán conv por él mismo (LT), 41’ try de Esteban Amaya conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT).
Resultado parcial: Tigres RC 12 – Los Tarcos RC 27.
Tantos 2do tiempo: 1 try de Alvaro Vázquez conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 7’ try de Ignacio Salsench conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT), 13’ try de Nicolás Terán conv por Federico Salazar (T), 20’ try de Tomás Elizalde conv por Federico Salazar (T), 27’ try de Federico Salazar (T), 32’ penal conv por Facundo Rodríguez Santillán (LT).
Resultado final: Tigres RC 31 – Los Tarcos RC 44 (0 - 4).
Árbitro: Iñaky Barraguirre (URT).
Linesmans: Fabricio Burgos (URS y Horacio Gordillo (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres RC 61 – Los Tarcos RC 29 (5 – 0).
Cancha: Tiges RC en San Lorenzo.
- Galería de fotos.