Georgia
Arrancó una nueva edición del Seis Naciones y se reaviva un debate repetido en los últimos años. ¿Debe implementarse un repechaje con el campeón del Rugby Europe Championship?
Georgia es el seleccionado que instala la discusión. La segunda categoría del rugby europeo le quedó chica y el sábado arrancó una nueva campaña con una goleada 111-0 sobre Suiza. El inglés Richard Cockerill, al mando de los Lelos, fue quien que alzó la voz. “Somos el duodécimo equipo del mundo, ¿por qué nadie nos da una oportunidad?. No queremos caridad, queremos una oportunidad. Creemos que nos hemos ganado ese derecho. Georgia gana el Rugby Europe todos los años, estamos invictos en la competición desde 2017, vencimos a Gales la última vez que estuvimos en Cardiff y a Japón el verano pasado. Japón parece estar empeorando y nosotros mejorando, pero ellos fueron invitados al nuevo Campeonato de Naciones y nosotros no”, expresó el entrenador en conferencia de prensa.
“Nadie nos dice: ‘Esto es lo que tienen que hacer y si llegas a este punto podes conseguir la oportunidad’. Mi impresión es que no hay ningún interés en el cambio. No nos den un lugar, sólo una oportunidad de jugar contra quien termine último en el Seis Naciones. Una oportunidad justa, aunque sea sólo para mantenernos callados. Al menos, si no estamos a la altura, se nos puede decir que no somos lo suficientemente buenos, que no somos bienvenidos. Pero si somos lo suficientemente buenos para vencer a Gales, Escocia, Italia, quien sea, entonces deberíamos tener el derecho de venir a jugar con los grandes durante un año”, añadió el ex Leicester Tigers.
Georgia, que el año pasado superó a Tonga y Japón, y cayó ante Australia e Italia (en ambos compitió de igual a igual), hace años reclama más competencia. Con una gran cantidad de jugadores en el Top 14 y el PRO D2, un equipo profesional local que también alimenta al seleccionado, un nivel juvenil cada vez más competitivo y una gran cultura de rugby en el país, necesita más roce con las potencias. En el Mundial 2023 dejó pasar una buena chance de dar el golpe en un grupo accesible, en el que no le pudo ganar ni a Portugal.
Sam Warburton, leyenda de Gales, ratificó su pedido de un repechaje por año. “Hay un elefante en la habitación. Seguro hay algunas personas que dicen: ‘Apuesto a que no quieres una batalla por el descenso ahora, Sam, ¿verdad?’. Porque dije esto cuando Italia había perdido varios partidos seguidos. Lo repito: Debería haber un play-off por el descenso”, indicó en el podcast Rugby Union Weekly. “Si me preguntaran ahora respondería absolutamente que sí. No estoy sentado acá para decir que Gales es intocable. Sé lo que la gente dice ahora: ‘No podés hacer eso porque arruinaría el rugby económicamente’. Si Gales pasa a la segunda división tendría que ir a jugar contra Portugal, Rusia o España”.
“Por supuesto que la caída financiera sería enorme. Puede que sea necesario algún tipo de pago global para ayudar a compensar la gran caída de las ganancias del año próximo. Eso sería catastrófico para el rugby regional. Yo estoy involucrado en el rugby regional. La financiación sería un desastre”, agregó el ex tercera línea, que apuntó al interés que generaría un encuentro de repechaje. “Pero lo único que digo es que el drama y la oportunidad para Georgia sería increíble. Si Gales juega contra Georgia un repechaje este verano, lo mirarían todos. Un partido enorme. Creo que conseguiría tantas cifras de audiencia como un Gales-Inglaterra, que históricamente en la BBC logra entre 8 y 10 millones. Los hinchas ingleses se preguntarán: ‘¿Qué va a pasar acá? ¿Gales va a caer?’. Sería un partido enorme”
No hay gestiones y difícilmente el Seis Naciones se abra en el corto y mediano plazo. En un deporte que en muchas uniones va a pérdida, el torneo mas antiguo del rugby es un sostén fundamental para las potencias de Europa. Pero Georgia sigue golpeando la puerta.