Noticias

Luz y sombra en un minuto

0 4

Inglaterra logró una ajustada victoria ante Argentina y se quedó con la medalla de bronce. Los Pumas pagaron caro un arranque apático y un error en el segundo tiempo cuando estaban jugando mejor que los ingleses. Cierre para un mundial con altibajos. Inglaterra 26 – Argentina 23.

La luz del try de Carreras. Un minuto después, la sombra. Foto: UAR / Gaspafotos

Fue un minuto revelador. Primero la luz del jugadón y try de Santiago Carreras iluminó la ilusión del bronce, pero un minuto después todo se oscureció. Mientras el apertura de Los Pumas todavía saboreaba la miel de su mejor momento en el Mundial, Theo Dan le tapó una pelota a 10 metros del ingoal y apoyó el try que le dio la ventaja ganadora a los ingleses. Ese minuto protagonizado por el dueño de la mayor polémica que rodea al seleccionado desde hace dos años es una muestra perfecta del paso de Los Pumas por la Copa de Francia. Claroscuros, altibajos, inconsistencia. Y así, también, fue el partido de hoy.

Los Pumas entraron al partido con una sorprendente apatía. Entregados al juego con el pie de su rival. Y claro, los ingleses usaban las patadas con inteligencia, los argentinos, de manera inofensiva. Si a eso se le sumaba, una vez mas, los errores en el tackle, no sorprendía que en 15 minutos Inglaterra ya ganara por 13, incluyendo un try de Ben Earl entrando al ingoal argentino como si fuera el living de su casa. Argentina luego corrigió pero, viendo la película entera, ese mal arranque fue decisivo.

A partir de los 15′ Los Pumas emparejaron el partido pero, una vez mas, llegó el momento de las malas decisiones. ¿A quién se le ocurrió jugar un scrum en ese penal bajo los palos? La falta de liderazgo fue otra de las carencias argentinas en este Mundial. Jugando bien el line y aprovechando el juego aéreo de Emiliano Boffelli, el mejor Puma del Mundial, Argentina se metió en campo inglés y hasta llegó al try en una gran jugada de los backs y Thomas Gallo, que definió Tomás Cubelli. Si bien pareció existir une pass foward de Lucio Cinti, el try fue muy motivador porque Los Pumas elaboraron una gran jugada manteniendo la pelota en el contacto.  El corazón puma creció, la organización defensiva mejoró, pero el oficio inglés fue mas.

Al comienzo del segundo tiempo llegó el minutos que describe al partido y, a partir de ahí, Los Pumas dominaron la acción y el territorio, pero con sus falencias de siempre. Pérdidas de pelota, malas salidas, deficiencia en el juego en el piso, un scrum poco confiable y decisiones erróneas dentro y fuera de la cancha:

1 – Aunque Rodrigo Bruni entró bien, no se entiende el apuro en el cambio cuando era necesario un ball carrier como Isa, que venía jugando un buen partido.

2- Si Emiliano Boffelli venía con un 100 % de eficacia a los palos, ¿para qué se pone de pateador  a Nicolás Sánchez en los últimos envíos?

Fue un buen segundo tiempo de Argentina e Inglaterra sintió el cansancio de la batalla ante los Springboks, pero no alcanzó. Aquel cuarto de hora del comienzo y el minuto de  claroscuro de Santiago Carreras fueron decisivos para que las medallas de bronce se las cuelguen los hombres de la Rosa.

Boffelli y su excelente juego aéreo. Foto: UAR / Gaspafotos

Fin del Mundial para Los Pumas. Todavía las tensiones y emociones están calientes para hacer un balance pero, mas allá del acceso a semifinales, queda la duda sobre si fue un paso adelante para el rugby argentino. No ocurrió lo mismo en 2007 y 2015, las otras dos ocasiones en que nuestros hombres se quedaron hasta el final de la competencia. Aquellas veces, sobre todo en el 07, Los Pumas dejaron una huella para la historia del juego argentino. Ahora, la primera imagen es la de un equipo inconsistente, con dos partidos muy malos (primera fecha con Inglaterra y semi con All Blacks), pocos momentos luminosos (el segundo tiempo ante Gales) y beneficiado por un fixture favorable. No muy distinto al serrucho/ electrocardiograma que fue todo el ciclo de Michael Cheika. Fin de ciclo para varios jugadores que ya son leyenda con Agustín Creevy y Nico Sánchez a la cabeza y estimulante futuro con algunos jóvenes como Emiliano Boffelli, Mateo Carreras y Marcos Kremer. Viene el tiempo de las decisiones. Ojalá quiénes deban tomarlas no caigan en los claroscuros que caracterizaron esta etapa.

 

Daniel Dionisi

 

 

Síntesis

Los Pumas: 1.Thomas Gallo (26m ST, Joel Sclavi), 2. Julián Montoya (capitán; 15m ST Agustín Creevy) y 3. Francisco Gómez Kodela (20m ST, Eduardo Bello); 4. Guido Petti y 5. Pedro Rubiolo (26m ST, Matías Alemanno); 6. Marcos Kremer, 7. Juan Martín González y 8. Facundo Isa (7m ST, Rodrigo Bruni); 9. Tomás Cubelli (11m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Santiago Carreras (15m ST, Nicolás Sánchez); 11. Mateo Carreras, 12. Jerónimo de la Fuente, 13. Lucio Cinti (7m ST, Matías Moroni), 14. Emiliano Boffelli y 15. Juan Cruz Mallía.

Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbe y David Kidwell.

Inglaterra: 1. Ellis Genge (10m ST, Bevan Rodd), 2. Theo Dan (13m ST, Jamie George) y 3. Will Stuart (10m ST, Dan Cole); 4. Maro Itoje y 5. Ollie Chessum (29m ST, David Ribbans); 6. Tom Curry (10m ST, Lewis Ludlam), 7. Sam Underhill y 8. Ben Earl; 9. Ben Youngs (11m ST, Danny Care) y 10. Owen Farrell (capitán); 11. Henry Arundell (26m ST, Ollie Lawrence), 12. Manu Tuilagi (15m ST, George Ford), 13. Joe Marchant, 14. Freddie Steward y 15. Marcus Smith.

Entrenadores: Steve Borthwick, Richard Wigglesworth, Kevin Sinfield y Tom Harrison.

Primer tiempo: 3m, penal de Owen Farrell (Ing); 8m, try de Ben Earl convertido por Owen Farrel (Ing); 13m, penal de Owen Farrell (Ing); 23m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 30m, penal de Owen Farrell (Ing), y 36m, try de Tomás Cubelli convertido por Emiliano Boffelli (LP). Resultado parcial:Los Pumas 10 vs Inglaterra 16.

Segundo tiempo: 2m, try de Santiago Carreras convertido por Emiliano Boffelli (LP); 4m, try de Theo Dan convertido por Owen Farrell (Ing); 9m, penal de Emiliano Boffelli (LP); 24m, penal de Owen Farrell (Ing), y 27m, penal de Nicolás Sánchez (LP). Resultado final: Los Pumas 23 vs Inglaterra 26.

Árbitro: Nic Berry (Australia)

Assistant referee 1: Nika Amashukeli (Georgia)

Assistant referee 2: Andrew Brace (Irlanda)

TMO: Ben Whitehouse (Gales)

Fuente: Prensa UAR

 

 

 

 

 

 

 

 

La entrada Luz y sombra en un minuto se publicó primero en Periodismo Rugby.

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Periodismo rugby
Mohicanos
Mohicanos

Read on Sportsweek.org:

Norte Rugby
Mohicanos
Norte Rugby
Norte Rugby

Otros deportes

Sponsored