Noticias

Más remoto que Nueva Zelanda: el rival inédito que tendría Perú si accede al repechaje rumbo al Mundial 2026

0 17

Nueva Zelanda derrotó 3-0 a Nueva Caledonia en el partido que definía a la selección clasificada de manera directa al Mundial de Norteamérica 2026, en representación de Oceanía. No obstante, a pesar de la derrota, este último obtuvo el boleto para el repechaje intercontinental, el primero en su historia.

Tras la partida de Australia a la Confederación Asiática de Fútbol en 2006, Nueva Zelanda tomó la posta como líder indiscutible en la región, por lo que solo faltaba saber quién sería el dueño del boleto para la repesca en esta ocasión. Tres candidatos aparecieron en carrera: además de Nueva Caledonia, figuraban también Tahití y Fiyi. Sin embargo, fueron Les Cagous quienes lograron el objetivo, bajo el mando del francés Johann Sidaner.

PUEDES VER: ¿Cuándo juegan Venezuela vs Perú y cómo ver el partido por las Eliminatorias 2026?

Nueva Caledonia en el repechaje: un resultado histórico

Por su buena ubicación en el área oceánica, el elenco neocaledoniano comenzó su aventura clasificatoria en la segunda ronda. Allí, culminó como líder de su grupo con 7 puntos, gracias a sus triunfos frente a Papúa Nueva Guinea (3-1) e Islas Salomón (3-2), además de un empate ante Fiyi (1-1). Instalado en semifinales, dio el golpe al despachar a Tahití por 3-0, para luego sucumbir por ese mismo marcador en la final contra Nueva Zelanda. En suma, consiguió 10 puntos de 15 posibles, con un saldo de 10 goles a favor y 7 en contra.

Nueva Caledonia no es una selección que se distinga por tener figuras en ligas de élite mundial. De hecho, en su convocatoria para disputar la fecha FIFA de marzo, 12 de sus 23 futbolistas actúan en el torneo local, mientras que la mayoría de sus legionarios militan en clubes del ascenso de Francia, su actual metrópoli. En ese sentido, el jugador más destacado de la plantilla es Georges Gope-Fenepej (36 años), cuya ficha pertenece al Saint-Pryvé Saint-Hilaire, equipo de la Cuarta División del país galo. Al 24 de marzo de 2025, este atacante ocupa el cuarto lugar en la tabla histórica de goleadores de la escuadra oceánica, con 18 goles en 26 partidos (promedio de 0,69 por duelo).

Georges Gope-Fenepej, con el dorsal 10, celebrando uno de sus goles frente a Tahití. Foto: OFC

PUEDES VER: Canal confirmado del Perú vs Venezuela por la fecha 14 de las Eliminatorias 2026

¿Dónde queda Nueva Caledonia?

Nueva Caledonia es un conjunto de islas situadas al sur del océano Pacífico y pertenece a Francia desde 1853 como un territorio de ultramar. Según los resultados del Censo de 2019, su población asciende a 271.407 habitantes, de los cuales 94.285 viven en Numea, la capital. En años recientes, rechazó en tres referéndums (2018, 2020 y 2021) la posibilidad de ser un estado independiente.

Bandera de Nueva Caledonia. Foto: Google

¿Cuántas selecciones de Oceanía clasifican al Mundial 2026?

Según el sorteo realizado por la FIFA y el cronograma diseñado por la OFC (Confederación Oceánica de Fútbol, por sus siglas en inglés), el continente oceánico disponía por primera vez de un cupo directo al Mundial, además de otro para el repechaje intercontinental. Por su inobjetable predominio sobre las pequeñas islas del Pacífico, Nueva Zelanda era el amplio favorito para lograr el boleto de garantía y, finalmente, cumplió con los pronósticos. En tanto, Nueva Caledonia accedió a la repesca.

¿Cuándo se jugará el repechaje rumbo al Mundial 2026?

De acuerdo con el calendario dado a conocer por la FIFA, el repechaje intercontinental con destino al Mundial de Norteamérica 2026 se disputará en marzo de ese año, 3 meses antes de su inicio. Seis selecciones estarán en esta instancia: uno de Conmebol, dos de Concacaf, uno de la AFC (Asia), uno de la CAF (África) y uno de la OFC (Oceanía). Por ahora, solo se conoce al representante de este último, que es Nueva Caledonia.

Es importante acotar que la selección peruana se encuentra peleando por el cupo correspondiente a la Conmebol, junto a Bolivia, Venezuela y Chile. De conseguirlo, podría enfrentar a Nueva Caledonia. Solo dos de los seis participantes mencionados en el párrafo anterior clasificarán a la justa mundialista.

¿Cuándo se jugará el Mundial 2026?

La edición número 23 de la Copa Mundial de la FIFA se llevará a cabo desde el 11 de junio hasta el 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Un total de 48 selecciones formarán parte de esta cita orbital, 16 más de las que venían participando desde Francia 1998, luego de ampliación de cupos aprobada por la FIFA el 10 de enero de 2017.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored