Noticias

La del Hospital Militar de Sevilla, la mejor remodelación de un hospital de Europa en la última década

0 37
El Hospital Doctor Muñoz Cariñanos , dependiente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha sido galardonado como la mejor remodelación hospitalaria de Europa de la última década en los premios 'European Healthcare Design Awards'. Este reconocimiento consolida la transformación del antiguo Hospital Militar de Sevilla como un referente en innovación y adaptación hospitalaria. Según ha recordado la Junta en una nota, el pasado año, el proyecto de reforma del Hospital Doctor Muñoz Cariñanos ya obtuvo el primer premio en la categoría de 'Diseño para adaptación y transformación de un hospital' en los European Healthcare Design 2024, organizados por SALUS Global Knowledge Exchange y Architects for Health. Con motivo del décimo aniversario de estos premios, se ha celebrado este mes un evento especial en el Kings Found de Londres, donde se han seleccionado las mejores intervenciones hospitalarias de la última década. De los tres finalistas en su categoría, el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos ha sido elegido ganador por su innovador enfoque y por haber logrado materializar un proyecto de alta calidad «en un contexto de extrema complejidad, incluyendo su ejecución en plena pandemia». Este reconocimiento refuerza la posición del Hospital Universitario Virgen del Rocío y su red de centros como referentes en la modernización de infraestructuras sanitarias. El proyecto fue desarrollado por la subdirección de Ingeniería, Mantenimiento e Inversiones y el estudio Planhos. La intervención ha permitido «no solo mejorar las instalaciones y la atención sanitaria en el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, sino también regenerar un área clave para la comunidad sevillana», han trasladado desde la Junta. Con la dificultad añadida de ejecutarlo en un periodo de elevada frecuentación por Covid en todos los centros sanitarios de la ciudad, con lo que había que atender a los pacientes a la vez que se realizaban las obras. De hecho, abrió en febrero de 2021 como Hospital de Emergencia Covid con solo tres plantas disponibles porque el resto del centro continuaba en obras. Así, sus profesionales atendieron a más de 4.000 pacientes afectados por el coronavirus (SARS-CoV-2) procedentes de toda la provincia de Sevilla y de Cádiz en su primer año de vida. Progresivamente, y a medida que los trabajos fueron avanzando, se fue poniendo en funcionamiento nuevas plantas con quirófanos, hospitales de día y otros servicios que han permitido ampliar su capacidad asistencial.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored