Noticias

Lo que el agua puede en un parque de Madrid: de campo de golf a refugio climático por la lucha de los vecinos

0 14

Las grandes fuentes y los juegos infantiles de agua del parque del Tercer Depósito en Chamberí se han convertido en un aliviadero al calor a última hora de la tarde, pero no hace tanto gran parte del parque lo ocupaba un campo de golf que la lucha de los vecinos consiguió transformar en un lugar disfrutable para todos

Manual de instrucciones vecinal para derrotar a políticos déspotas y ganar un parque en Madrid

Muchos vecinos de Chamberí y de otros distritos cercanos, como Tetuán, lo tienen claro. La ola de calor se pasa con las persianas bajadas hasta que la atmósfera da tregua. Luego, se acercan al parque del Tercer Depósito de Canal en busca de sombra y agua.

Desde media tarde, niños pequeños, en bañador y con el culete al aire, levantan los brazos jubilosos cuando vuelven a surtir del suelo los chorros de agua intermitentes. Padres y madres les dan indicaciones, recogen sus chanclas abandonadas y se acercan a ellos para, venciendo el pudor, mojarse también en los juegos de agua, que funcionan en el lado oeste del parque durante los meses de verano.

La otra zona de frescor se encuentra en la gran lámina de agua de unos cien metros de longitud –diríase que es una piscina con surtidores–. A partir de las ocho de la tarde algunas sombras van moteando sus lados y van apareciendo en ellos los vecinos. Los primeros, a cobijo de una caseta de la infraestructura eléctrica sobre cuya sombra proyectada se sientan los pioneros del fresquito cada tarde.

A medida que el sol afloja, el contorno del laguito se llena de gente de todas las edades. En uno de sus lados, con suelo granítico y bancos, está la gente de más edad. En el otro, solado en madera, la gente más joven, que se sienta –o se tumba– a menudo con toallas de playa. Hay gente sola, en pareja, con amigos o familia. Muchas personas pasean alrededor del agua, beben mate, latitas de cerveza o agua; está el vecino lector –según falte la luz se arrimará a una farola–, el que hace yoga con el fluir del agua de fondo y el que se entretiene mirando la pantalla del móvil.

Cada rato, la coreografía programada de los surtidores irrumpe con agua vaporizada que, si se mueve una brizna de viento, refresca a la concurrencia y saca risotadas en los niños. A las 21.59 las fuentes dejan de funcionar, pero la gente sigue sentada alrededor del agua, disfrutando del olor a agua tratada que, a falta de una piscina de verdad, recuerda los aromas de veranos pasados.

El parque del Tercer Depósito del Canal de Isabel II está construido sobre un depósito de agua y fue inaugurado en 2007 (uniéndose a la parte que ya existía del parque de Santander). Pero su historia actual comenzó, en realidad, mucho después y fue urdida con hilos vecinales.

Durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón al frente de la Comunidad de Madrid –titular de los terrenos de Canal– se había hecho el anuncio de la apertura de los espacios de la empresa a la ciudadanía para hacer en Chamberí “un segundo Retiro”. El plan siguió adelante, pero los vecinos se encontraron con unas extrañas estructuras en las obras. Corría el año 2006 y Esperanza Aguirre, entonces al mando de la CAM, había decidido convertir gran parte del parque en un campo de prácticas de golf.

Un grupo de vecinos y vecinas de Chamberí comenzó entones a movilizarse, formando la semilla de lo que sería Parque sí en Chamberí, la plataforma vecinal que acabaría por tumbar el campo de práctica de golf ya construido. Fueron 15 años de lucha contra la administración en la calle y en los tribunales, que quedaron registrados para la posteridad en el documental De interés general, dirigido por Miguel Ángel Sánchez. El recorrido fue largo y sinuoso –está contado en este artículo por algunas de sus protagonistas– y terminó en 2016 con una sentencia que cerraba el camino urbanístico al despropósito del parque.

Pero, ¿terminó? En realidad, no. El Canal de Isabel II empezó en 2017 una relación de diálogo con la plataforma que perdura hasta hoy. Fueron dos años de conversaciones que incidieron decisivamente en el diseño final del parque. Mercedes Arce, participante de Parque sí y agente activo en aquellas negociaciones lo cuenta así: “Nosotros dividimos el trabajo como en siete áreas, las estudiamos y fuimos viéndolas una por una. Como no había muchas zonas grandes de juego libre, lo más importante para nosotros fueron los 5.000 metros abiertos, no hay ningún sitio en Chamberí donde un chico pueda dar una carrera larga. Otra cosa por la que luchamos muchísimo fue la conectividad, en el parque ese tenías que dar toda la vuelta. Y entonces pedimos el eje de norte-sur, eso nos costó muchísimo, pero al final se consiguió y también uno de este a oeste. Y las zonas infantiles que fueran accesibles”, enumera la activista vecinal.

E insiste en el capítulo de las fuentes: “Pero el agua también fue una de nuestras grandes reivindicaciones”, advierte, y remite a una lucha más amplia que ha tenido su último capítulo en la reivindicación porque la Fuente de la Fama volviera a tener agua y fuera abierta al público, algo que ha sucedido recientemente. “Hicimos un meme con la fuente tras la verja y la etiqueta #FREELOZOYA”, cuenta divertida Mercedes.

El parque actual se inauguró el 21 de mayo de 2023. Era domingo y fue estrenado por cientos de vecinos que acudieron, no solo a disfrutar de los 55.000 metros cuadrados de parque, sino a reivindicar, con micro y pancartas, lo que unos vecinos empecinados en la causa del espacio público pueden conseguir. De aquellas, los chorros aún no habían empezado a funcionar y los más pequeños empezaron a meterse en las piscinas, posibilidad que fue rápidamente cortada de raíz y de la que dan noticia numerosos carteles alrededor de los vasos de las fuentes.

A pesar de todo, es muy frecuente ver estos días gente metiendo los pies en la lámina de agua. Primero, se anima una persona y a continuación son varias las que se han descalzado y tienen sus pies al fresco. Si pasa uno de los guardias del recinto montado sobre las dos grandes ruedas de su patinete eléctrico, se acerca amablemente a indicar que está prohibido hacerlo. “Yo creo que lo que teníamos que hacer todos es meternos y si lo prohíben, pues que nos lo prohíban a 100 o a 200 personas, porque poner eso ahí y que no te dejan entrar…” dice Arce.

Lo que le falta para ser un refugio climático

No es necesaria una medición térmica para percibir el cambio de temperatura en el interior del parque respecto de las calles circundantes, que, como Bravo Murillo o Cea Bermúdez, son vías de alta ocupación recalentadas por el tráfico. Sin embargo, solamente la parte del viejo parque Santander, al norte del recinto, cuenta con pinos frondosos que permiten pasar el día en verano en las horas centrales del día.

“Ahí estos nos han metido el gol de que han plantado unos árboles que tienen, pues nada, dos años o tres, ¿no?”, explica Mercedes Arce. Al poco porte de los árboles, se une el crecimiento lento de la cubierta vegetal que ha de cubrir los paseos peatonales de los ejes, que en algunas partes ni siquiera existe.

A la espera de que el tiempo haga crecer los arbolitos y densifique las enredaderas sobre los paseos (se antoja un tiempo largo) los vecinos empezaron a pedir a la Comunidad de Madrid y al Canal de Isabel II que se instalaran toldos antes de la llegada del verano en la gran explanada del parque, en las zonas infantiles y en el eje central que recorre el parque de norte a sur. Para hacer patente la necesidad, pidieron a los vecinos que acudieran el pasado 27 de mayo al parque ataviados con sombrillas y paraguas.

Viendo la carencia de espacios verdes en el entorno, uno se pregunta dónde iban las tardes tórridas todos los vecinos que, cualquier día, pueblan de meriendas y partidas de cartas las mesas del parque; hacen tai-chi, yoga o calistenia. Por dónde paseaban los perros, los abuelos y los ligues adolescentes. Buscarían, sin duda, sus espacios a la sombra… pero lo harían sin el fresquito gustoso del agua corriendo junto a uno.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored