Noticias

Los hoyos más insólitos del mundo, campos de golf extremos

0 6

Cuando piensas en golf, probablemente visualices campos verdes, silencio y concentración, pero hay un lado más extremo, curioso y hasta excéntrico de este deporte. En distintas partes del mundo, arquitectos y diseñadores han llevado la creatividad al límite para ofrecer hoyos que desafían la lógica, el clima y hasta la física.

El hoyo más alto del mundo – Campo de Golf La Paz, Bolivia

A 3.342 metros sobre el nivel del mar, en La Paz, Bolivia, se encuentra uno de los campos más extremos del mundo. Pero el hoyo 12 se lleva todos los méritos: un par 3 que parece inofensivo… hasta que intentas medir cómo el aire enrarecido afecta tu bola. A esa altitud, el oxígeno es escaso, pero la bola vuela un 10-15% más lejos. Lo que en otro campo sería un hierro 6, aquí puede ser un 8. Aparte de lo técnico, jugar con vistas a la Cordillera Real es una experiencia casi espiritual.

El hoyo sobre un volcán – Furnas Golf Course, Azores (Portugal)

En la isla de São Miguel, en el archipiélago portugués de las Azores, se encuentra un campo que serpentea entre cráteres volcánicos. El hoyo 15 está construido sobre una caldera inactiva. Su ubicación ofrece una vista de 360 grados de un paisaje que parece salido de otro planeta. Aunque es seguro, el calor geotérmico y los vapores sulfurosos a veces envuelven la zona, lo que da al juego una atmósfera onírica. Literalmente estás jugando dentro del pasado geológico de la Tierra.

El hoyo-isla móvil – Legend Golf & Safari Resort, Sudáfrica

Este hoyo es leyenda viva. El “Extreme 19th” está ubicado en el resort Legend Golf & Safari, y solo se puede acceder en helicóptero. Desde una plataforma situada en una montaña a 400 metros de altura, lanzas la bola hacia un green con forma de África, se tarda casi 20 segundos en que la bola toque suelo. Es un par 3, pero nadie lo ha conseguido. 

El hoyo congelado – World Ice Golf Championship, Groenlandia

Cada año (si el clima lo permite), se celebra el Ice Golf Championship cerca de Uummannaq, Groenlandia. El hoyo 5 del recorrido destaca: un dogleg sobre un iceberg en movimiento. Los palos están adaptados al frío, las bolas son fluorescentes, y el césped es… hielo. Aparte del desafío técnico de jugar con -20°C, el riesgo de que parte del “green” se derrita o flote mar adentro añade un nivel de tensión que ningún torneo de la PGA podría replicar.

El hoyo en el desierto marciano – Furnace Creek Golf Course, Valle de la Muerte (EE.UU.)

En el lugar más caluroso de Norteamérica, este campo desafía a la lógica (y a la hidratación). El hoyo 7 se encuentra en una llanura árida que, durante el verano, puede superar los 50 °C. No solo es un desafío físico, sino también visual: sin vegetación clara, sin sombras y con reflejos que distorsionan la percepción de distancia. Aquí, mantener la concentración es tan importante como protegerse del golpe de calor.

El hoyo medieval – Castello di Spessa, Italia

En el noreste de Italia, el Castello di Spessa ofrece una experiencia única: jugar dentro de una finca vinícola con siglos de historia. El hoyo 6 serpentea junto a muros medievales, viñedos y una torre donde se dice que descansó Giacomo Casanova. Cada golpe está acompañado por el tintinear de copas y el aroma de uvas fermentadas. Aunque el reto técnico no es extremo, el entorno te hace sentir como parte de un cuento renacentista.

El hoyo sobre el mar – Coeur d’Alene Resort Golf Course, EE.UU.

En Idaho, hay un green flotante en el lago Coeur d’Alene. El hoyo 14 es un par 3 con una plataforma móvil sobre el agua. Se ajusta de forma diaria mediante cables submarinos que lo mueven de lugar, lo que significa que ningún día es igual. Si fallas, la bola va al lago. Si aciertas, un ferry te lleva hasta el green para terminar el hoyo. La mezcla entre innovación, belleza natural y tecnología lo convierten en una joya moderna del golf.

El hoyo más lejano – Moon Golf (concepto experimental de la NASA)

Aunque no es accesible para el público (todavía), en 1971 el astronauta Alan Shepard golpeó dos bolas de golf en la superficie lunar durante la misión Apollo 14. Desde entonces, varios diseñadores y científicos han especulado con cómo sería jugar al golf en la Luna: sin atmósfera, con 1/6 de gravedad, y sin fricción. Se estima que una bola bien golpeada podría recorrer varios kilómetros. Aún es un sueño, pero con los planes de turismo espacial, quién sabe…

GolfPark, tu campo de golf en Madrid

Pero si lo que quieres es un campo de golf perfecto para cualquier nivel y muy cerca de ti, en GolfPark te ofrecemos un espacio dedicado al golf con todo lo que necesitas.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Asociación de Profesionales de Golf de España
Asociación de Profesionales de Golf de España
Asociación de Profesionales de Golf de España

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored