Noticias

El Gobierno valenciano desprotege una zona de huerta inundable donde se proyectó un campo de golf y 6.000 viviendas

0 77

El artículo 35 de la nueva Ley de Huerta aprobada por el PP y que cuenta con objeciodes de la Abogacía de la Generalitat abre la puerta a la construción en la hiuerta de "instalaciones deportivas singulares que por sus características no sean susceptibles de su ubicación en el suelo urbano"

El colectivo Per l'Horta ha convocado una manifestación este domingo en Catarroja, una de las poblaciones más afectadas por la DANA, para protestar contra la reforma de la Ley de l'Horta de València y del Plan de Acción Territorial de l'Horta aprobada por decreto por el Gobierno valenciano que preside Carlos Mazón.

Como informó este elDiario.es, el nuevo texto legal viene a suprimir los mecanismos más proteccionistas que incluía la normativa original aprobada por el Gobierno del Botánico con la excusa de la DANA, en concreto, el Consell de l'Horta y el carácter vinculante de los informes sobre los proyectos a ejecutar.

La asociación Per l'Horta denuncia que la reforma de la ley comporta la desprotección de la tercera parte de la huerta protegida durante el Gobierno del Botánico por la Ley de l'Horta de València: “Pretende facilitar la urbanización de un total de 3.800 hectáreas de las más de 11.000 de huerta protegida repartidas en quince pueblos”.

En este sentido, bajando al detalle de lo que implica una de las modificaciones legales aprobadas, se abre la puerta a la construcción de “instalaciones deportivas singulares” en lo que antes era huerta protegida.

En concreto, el artículo 35 modificado de la normativa establece que “en los sectores de recuperación de la huerta se mantendrá como suelo destinado a explotación agraria efectiva las dos terceras partes del ámbito delimitado, como mínimo, sin que quepan otros usos, construcciones ni instalaciones que los vinculados directamente a la explotación agraria de los terrenos” y añade: “En todo caso, en los sectores de recuperación que se encuentren fuera del dominio de los regadíos históricos de las acequias del Tribunal de las Aguas de la Vega de València podrán implantarse las instalaciones deportivas singulares que por sus características no sean susceptibles de su ubicación en el suelo urbano, mediante la aprobación de un plan especial para cada caso y sin que ello suponga cambio de la clasificación del suelo. La superficie ocupada por la edificación no excederá nunca del 4 % de la superficie del ámbito destinado a uso deportivo”.

Tal y como informó Levante-EMV y han explicado expertos consultados por elDiario.es, “cuando dice fuera de los dominios de las acequias del Tribunal de las Aguas se refiere a zonas de marjales que actualmente solo se encuentran en el entorno de la Albufera y en l'Horta Nord”, en una zona de El Puig en la que se planificó hace años un proyecto con campo de golf y 6.200 viviendas; las casas en este caso no se podrían construir a priori, ya que la normativa tan solo habla de instalaciones deportivas.

Estos terrenos, además, (marcados con líneas en la imagen) están catalogados por el Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova) como inundables con peligrosidad geomorfológica, lo que implica que “se debe entender como una alerta frente a un potencial riesgo por inundación, que debe ser estudiado con mayor nivel de precisión”. El Patricova añade: “Este tipo de peligrosidad de inundación se asocia a diferentes procesos morfológicos del territorio, que por sus características, actúan como un indicador de la presencia de inundaciones pasadas, no necesariamente catalogadas, cuyos procesos pueden ser reactivados en el futuro con distintas frecuencias y/o magnitudes”.

En 2014, un año antes de las elecciones municipales, el Ayuntamiento de El Puig, con el PP al frente de Gobierno municipal, trató de impulsar proyecto urbanístico de 'Els Plans'. El complejo incluía un campo de golf de 18 hoyos, un hotel de lujo, 6.200 viviendas y áreas de restauración, comercios y de ocio. Sin embargo, los populares perdieron las alecciones y nunca más se supo del proyecto. Fuentes del actual equipo de Gobierno municipal de Compromís y el PSPV han asegurado a elDiario.es que no tienen constancia de que se haya presentado recientemente propuesta alguna para promover de nuevo el campo de golf y que en todo caso estudiarán la nueva normativa para tratar de evitarlo, llegado el caso.

Por su parte, la portavoz adjunta del PSPV en las Corts, María José Salvador, denuncia que “Mazón avanza con la contrarreforma en materia de urbanismo utilizando la DANA además como pretexto para justificar el Decreto que acaba con la protección de l’Horta”. Salvador añade que “es grave que se haga además un traje a medida para hacer un campo de golf en una zona de recuperación d l’Horta, incluso siendo como es una zona inundable de alto riesgo tanto en Patricova como en los planes de riesgo de la Confederación Hidrográfica del Júcar; a Mazón no lo para ni la DANA, en su plan inequívoco de volver al modelo del PP del todo urbanizable, es un negacionista del cambio climático”.

Reparos de la Abogacía

La informe de la Abogacía de la Generalitat sobre la Ley de Huerta cuestiona la supuesta urgencia que argumenta la Conselleria de Territorio para aprobar la nueva normativa por decreto, vinculándolo además con la DANA, así como la modificación que permite construir instalaciones deportivas.

Advierte el informe que tan solo “en el preámbulo se describen sucintamente las modificaciones normativas adoptadas, sin motivar o explicar en cada  una de ellas, las razones de extraordinaria y urgente necesidad que se considera  concurren para su aprobación mediante decreto-ley y su relación con las consecuencias de la DANA, pero no existe una motivación de sentido y de relación lógica de estas medidas con las consecuencias ocasionadas en la Comunitat  Valenciana por la DANA”. 

Sobre la modificación del artículo 35, afirma la Abogacía que “carece de una adecuada justificación de la urgencia y carece también de conexión no solo con la modificación que se pretende con el presente proyecto sino también con la finalidad de la Ley 5/2018 que se está modificando, de protección de la Huerta. Aunque la reforma propuesta exige la aprobación del correspondiente plan especial, se recomienda concretar el precepto para especificar las instalaciones deportivas que podrán implantarse y establecer parámetros que aseguren la protección de los valores recogidos en la Ley”.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored