Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Brasil define cronograma para Fair Play financiero en clubes de fútbol

0 54

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) presentó oficialmente el cronograma de implementación del Fair Play Financiero (FPF).

El plan entrará en vigor en enero de 2026 y busca establecer una mayor responsabilidad económica y prevenir crisis recurrentes en el fútbol. Este modelo, que se asemeja en sus principios a los aplicados por la UEFA, se adaptará gradualmente a la realidad de los clubes brasileños, aunque su aplicación plena está prevista para 2028 y 2029.

Alajuelense y Xelajú anuncian novedades sobre entradas para la final de Centroamérica (pese al alto precio en Guatemala)

El proyecto establece dos límites financieros clave que los clubes deberán alcanzar de manera integral para 2029. En primer lugar, los gastos combinados de remuneración y amortización de atletas no podrán superar el 70% de los ingresos totales.

En segundo lugar, el nivel de endeudamiento a corto plazo deberá mantenerse por debajo del 45% de los ingresos. Entre 2026 y 2027 se aplicará un período de transición para permitir una adaptación gradual, aunque la fiscalización continua sobre la masa salarial y el balance de contrataciones se hará más rigurosa a partir de abril de 2026.

Además, para 2028, los clubes deberán demostrar un resultado operativo no negativo, asegurando que los ingresos relevantes sean mayores o iguales a los costos relevantes.

Andrés Iniesta envuelto en escándalo: Fiscalía de Perú lo investiga por presunta estafa de $600.000

Respecto al control de deudas, el plan define plazos perentorios. Los clubes deben liquidar las nuevas deudas con acreedores relevantes hasta enero de 2026.

Para las deudas antiguas, se ha establecido un plazo de tolerancia más amplio, con la exigencia de que estén regularizadas a más tardar en noviembre de 2026.

El sistema de sanciones es progresivo y comienza a aplicarse tras una primera violación, donde el club solo recibe un requerimiento para presentar un plan de acción.

A partir de la segunda violación, las sanciones se vuelven graduales en función de la gravedad de la infracción, pudiendo incluir advertencias públicas, multas pecuniarias, la retención de ingresos, la restricción de inscripción de atletas (transfer ban), la deducción de puntos, el descenso de categoría, y la no concesión o revocación de la licencia de club.

Finalmente, el FPF introduce reglas específicas para clubes que entren en recuperación judicial o firmen acuerdos colectivos con acreedores a partir del 30 de abril de 2026.

Estas medidas buscan evitar el agravamiento de la crisis y garantizar la estabilidad. Los clubes en este régimen tendrán la masa salarial limitada al promedio de los tres meses anteriores al inicio del proceso de recuperación.

Además, durante las ventanas de transferencia, solo podrán contratar nuevos jugadores si el valor neto gastado es igual o inferior al valor neto recaudado por ventas. En esencia, se les prohíbe aumentar el endeudamiento para reforzar la plantilla.

El proceso de implementación cuenta con un sistema de fases transitorias hasta 2028, año en que se espera que la mayoría de las reglas estén en plena vigencia.

Los clubes aún podrán presentar ajustes a la CBF hasta el día 26, antes de la presentación final del proyecto.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored