Interpol resalta sanción a dirigentes de equipo de fútbol de Costa Rica por presunto intento de amaño
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) destacó la sanción que impuso la Comisión Disciplinaria de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) a dos dirigentes mexicanos y uno costarricense por tentativa de amaño en un juego del Municipal Turrialba.
En uno de sus boletines internacionales, la Interpol destacó la sanción de cinco años sin participación en el fútbol para estos dirigentes. El castigo trascendió la semana pasada.
En este boletín, que circula cada dos semanas, la policía internacional hace un recuento de casos importantes que promocionan la integridad en el deporte internacional. Se trata de un reporte que tiene fines informativos; no significa necesariamente que la entidad haya participado en las investigaciones. Sin embargo, es una manera de resaltar hechos relevantes.
El caso de los turrialbeños fue dado a conocer públicamente el 16 de mayo pasado por La Nación. Interpol hizo una descripción de los hechos en la página 2 del más reciente boletín, que se encuentra disponible en su sitio web oficial. Está agrupado bajo el subtítulo Sentencias/sanciones.
“La Federación Costarricense de Fútbol suspendió a dos dirigentes mexicanos de la Asociación Deportiva Municipal Turrialba luego de que una investigación reveló que trataron de sobornar jugadores para perder deliberadamente un partido, pero los jugadores resistieron, subrayando el compromiso de la Federación para combatir la corrupcion y preservar el juego limpio”, indica el texto de Interpol.
El boletín contiene un enlace hacia el sitio www.footboom1.com, donde se amplían detalles la noticia, entre ellos los apellidos de los dirigentes sancionados.
“La decisión de la comisión disciplinaria se produjo tras investigar incidentes ocurridos en febrero, que ensombrecieron al club. En el centro de la investigación estaban De la Torre, quien asumió la dirección; Valencia, quien dirigía el equipo como entrenador; y Pereira, presidente del club. La investigación desveló una trama impactante, revelando que estas figuras clave presuntamente intentaron manipular el resultado sobornando a ocho jugadores para que anularan deliberadamente un partido programado para el 10 de febrero, con el objetivo de conseguir un resultado definitivo”, se lee en el reporte.
Aunque el título en la nota de Footboom1 hace alusión a dos dirigentes mexicanos (y así lo reproduce la Interpol), el castigo también incluyó a un dirigente costarricense, Rolando Pereira, quien era presidente del club al momento de los hechos. Por su parte, los dirigentes aztecas inhabilitados son Ernesto de la Torre y Enrique Valencia.
Estos son los castigos que impone FIFA ante casos de amaño de partidos
Footboom1 es un respetado medio que se especializa en noticias de fútbol de todo el mundo. Como parte del mismo escrito, hay una conclusión en la que se alaba la labor de las autoridades ticas.
Esta investigación estuvo a cargo de la Oficilía de Integridad de la Fedefútbol, órgano liderado por el fiscal y oficial de integridad de FIFA para Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides.
“En un gesto alentador, los jugadores se mantuvieron firmes, rechazando la siniestra propuesta y manteniéndose firmes con un espíritu desafiante. Su inquebrantable dedicación a la honestidad en la cancha envió un mensaje claro, encarnando el espíritu deportivo fundamental en medio de una vorágine de engaños”, dice la publicación mencionada por Interpol.
Agrega que el incidente acentúa la determinación constante de la federación por erradicar malas prácticas y defender la santidad del juego limpio “en el vibrante mundo del fútbol costarricense”.
En el boletín del organismo internacional, se destacan otros casos; por ejemplo, tres tenistas sancionados por no cooperar en una investigación contra amaño de partidos. Se trata de la argentina Melina Ferrero, el croata Lauro Milanovic y el uzbeko Rakhimbek Ibrakhimov, a quienes también se les achaca apostar en partidos y “múltiples ofensas relacionadas con corrupción”. A los tres se les impuso multas y suspensiones que van de los 21 meses a los ocho años.
Interpol opera en 196 países, entre ellos Costa Rica. Su tarea es conectar a todos los cuerpos policiales de las naciones participantes para combatir la delincuencia transnacional.
¿Qué es el amaño de partidos? En esto se basa FIFA para investigar
El caso
Los hechos señalados sobre el Municipal Turrialba se remontan a un juego que se disputó el pasado 10 de febrero.
Diez jugadores de este equipo de la Liga de Ascenso recibieron una convocatoria del club para presentarse a las 3 p. m. en un sitio que la institución bautizó como su “nueva casa club”. Allí, los esperaban Rolando Pereira, presidente de la entidad y de nacionalidad costarricense; Ernesto de la Torre, dirigente, y Enrique Valencia, entrenador, estos dos últimos ciudadanos mexicanos e integrantes del grupo Futbol International Management, que acababa de firmar un convenio con los turrialbeños.
De los diez futbolistas convocados, dos no asistieron. A los ocho presentes se les dividió en dos grupos. Entonces, entre los tres dirigentes -y según los testimonios- les plantearon una sorpresiva propuesta: recibir cada uno $300 (unos ¢152.000), además de incentivos adicionales (como gestionarles contratos en otros equipos), a cambio de perder en circunstancias muy específicas el partido programado para las 7 p. m. de ese mismo día frente a Cariari.
Los futbolistas de inmediato desecharon la propuesta, según consta en chats de WhatsApp. Finalmente Cariari ganó 2-1, aunque la propuesta era dejarse perder por al menos dos goles.
Dos días después, los jugadores fueron nuevamente convocados. Esta vez, para comunicarles que todo había sido una “prueba de confianza”, la cual —según los dirigentes— habían superado al no aceptar la propuesta. No obstante, entre el grupo quedó un fuerte malestar.
Ante la gravedad de lo ocurrido, se presentó una denuncia a través del sistema Red Button, una aplicación internacional que permite a futbolistas reportar situaciones irregulares de manera confidencial. Esta denuncia fue remitida por FIFA a la Oficialía de Integridad en Costa Rica, la cual realizó una extensa investigación que le permitió sumar el testimonio de múltiples personas.
El 8 de julio, la Comisión Disciplinaria de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) comunicó que encontró responsables a José Rolando Pereira, Ernesto de la Torre y Enrique Valencia de tentativa de amaño de juegos del Municipal Turrialba.
Ante esto, la Comisión determinó suspender a los tres dirigentes por cinco años de toda actividad futbolística.
“La Comisión determinó que la conducta sancionable no la realizó la organización Asociación Deportiva Municipal Turrialba; sin embargo, se le objeta a su dirigencia y fiscalía haber sido muy permisiva y omisa en los deberes de prevención y alerta en temas de manipulación de partidos”, se lee en el comunicado.
Esto significa que el club como tal no fue suspendido, pero quedó apercibido en caso de que algo similar vuelva a ocurrir.
En la actualidad la Oficialía de Integridad de FIFA en Costa Rica también tiene abierta una investigación por un presunto amaño de un juego de la Primera División. Se trata del partido entre Guanacasteca y Santos, el cual se disputó el pasado 20 de octubre y en el que ganaron los guapileños 4 a 0; de momento, no hay fecha tentativa para resolver este caso, pues las investigaciones se manejan con total confidencialidad.
En el 2024 un equipo de la Liga de Ascenso, Puerto Golfito, recibió una sanción de 10 años por amaño de encuentros. Junto al club fueron castigados los dirigentes Roy Telles, Deivis Barquero y Arturo Palma, quienes también quedaron fuera del fútbol por una década.