Edward Cedeño: una apuesta internacional para el centro del campo
La UD Las Palmas sorprendió en este mercado con la incorporación del centrocampista panameño Edward Cedeño. Tras destacar en la SD Tarazona en Primera Federación, el jugador de 22 años da el salto al fútbol profesional.
La UD Las Palmas ha mantenido este verano la política que lleva aplicando varios mercados: contratar jugadores de categorías inferiores que la entidad amarilla ve preparados para dar el salto. El pasado año las apuestas fueron Manu Fuster, Álex Muñoz o Iván Gil entre otros. Este verano han llegado Adam Arvelo, Adri Suárez o quién nos ocupa en este artículo, Edward Cedeño. A priori, el centrocampista panameño es una interesante apuesta de futuro para la UD Las Palmas.
Edward Edier Cedeño Guerrel (5/07/2003) aterriza en la UD Las Palmas con 22 años recién cumplidos. La pasada temporada disputó 28 partidos con la SD Tarazona en Primera Federación. Antes había jugado en liga panameña en Potros del Este y después dio el salto al Alajuelense de Costa Rica -uno de los clubes más potentes de centroamérica- a sus 20 años.
En cuanto a su carrera internacional, siempre ha ido un paso por delante en su generación. Debutó a los 18 años en la sub-20 panameña, a los 19 en la sub-23 y su debut en la absoluta se produjo el pasado mes de junio, cuando aún no había cumplido los 22 años. Desde Panamá se tiene muchas esperanzas en que sea el recambio de Aníbal Godoy, capitán y leyenda de Panamá con 150 internacionalidades y que a sus 35 años vive sus últimas temporadas como futbolista.
Un pivote prometedor por pulir
«En un jugador que siempre me fijaba y puedo decir que es mi ídolo es Sergio Busquets. Me llamaba mucho la atención. Más adelante me identifiqué mucho con Casemiro» explicaba Edward Cedeño en su presentación como jugador de la UD Las Palmas. Y aunque a bastante distancia de esas dos figuras del fútbol mundial, sí es cierto que se pueden atisbar en el panameño algunas de las cualidades de ambos futbolistas.
Lo primero a destacar de Cedeño son sus 188 centímetros de altura. Físicamente impone en el centro del campo, ya sea jugando como único pivote o acompañado. Por sus cifras (2 goles y 5 asistencias en 74 partidos disputados desde 2022) se puede adivinar que es un futbolista de corte defensivo.
Con balón destacan sus primeros pases en construcción de jugada, es capaz de batir líneas de presión y encontrar a compañeros que en posiciones de ventaja. Son destacables también sus controles orientados para girar el juego de un lado a otro del campo con fluidez.
Aún así, sobre todo en desplazamientos en largo y en toma de decisiones debe mejorar, entender mejor los ritmos del juego y no apresurarse. Detalles que se pulirán jugando partidos y adquiriendo experiencia.
Pero quizás en lo que más pueda destacar Edward Cedeño en su contundencia en los duelos. No los rehúye y en muchas ocasiones opta por ir al suelo para rebañar el balón a los contrarios. También destaca en las anticipaciones, gracias a su buena visión del juego.
Otra aspecto que llama la atención es que tiene un buen primer pase, sin ni siquiera controlar el balón, cuando realiza esas anticipaciones. Eso demuestra su buen entendimiento del juego y cómo es capaz de ir por delante en las jugadas, algo indispensable para ser un centrocampista de élite.
Así como destacamos su contundencia en los duelos, esa característica le puede jugar en contra. Un exceso de ímpetu o el ritmo de juego más alto en Segunda que en las competiciones que ha jugado hasta el momento puede provocar entradas a destiempo y por tanto, tarjetas rojas que perjudiquen a la UD. El panameño deberá medir muy bien cuando y como ir a esas disputas de balón.
El Mundial 2026 en el horizonte
Su debut el pasado mes de junio con la selección absoluta y el Mundial 2026 no es un detalle menor en este análisis. El gran crecimiento que ha experimentado Cedeño parece haberle metido en los planes del seleccionador de Panamá. El combinado centroamericano se jugará entre septiembre y noviembre la clasificación al Mundial de EE.UU., México y Canadá del próximo verano.
Para clasificarse deberán liderar un grupo de 4 equipos. Pero en caso de quedar en segunda posición, tendrían posibilidades de entrar en la repesca que se jugaría en marzo.
En Segunda División no se para la competición por las fechas FIFA, por lo que en septiembre, octubre y noviembre la UD tiene el riesgo de perder a un jugador de la plantilla durante al menos una jornada, con viaje transoceánico hasta Panamá incluido.
Esta circunstancia tiene dos visiones: Por una parte, hay quién pueda pensar que podría dificultar la adaptación de Cedeño a la UD y cortará su ritmo y porgresión. Por otra, se puede pensar que la opción de ir al Mundial hará que la motivación y el rendimiento de Cedeño crezcan y eso beneficie a la UD.
Lo que está claro es que Edward Cedeño es la gran apuesta de la UD Las Palmas en este mercado, pues es el único de los cinco fichaje hechos hasta el momento por el que la entidad amarilla ha pagado. Un jugador que en los últimos años ha ido experimentando un gran crecimiento y que en Gran Canaria puede encontrar un ecosistema que se adapte a sus cualidades y le ayude a seguir dando pasos hacia adelante en su carrera.
Por supuesto, no hay que olvidar el salto de categoría, la adaptación a la isla, al club y a sus compañeros e infinidad de variables que pueden influir en el rendimiento del jugador. Pero la apuesta por el centrocampista panameño tiene, a priori, mucho sentido, tanto dentro de la política de fichajes de la UD como del estilo de juego que quiere implantar Luis García.
The post Edward Cedeño: una apuesta internacional para el centro del campo first appeared on udlaspalmas.NET.