Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

FIFA Gate, a 10 años: del escándalo que sacudió al fútbol mundial a la batalla por recuperar hasta el último centavo

0 29

El 27 de mayo de 2015, la Justicia de EE.UU. iniciaba el camino para desbaratar una red de corrupción desde las entrañas de la FIFA. A las 6 AM, seis oficiales de la policía suiza, vestidos con jeans, camperas y zapatillas tenis, fueron los primeros en ingresar al hall del lujoso Hotel Baur Au Lac de Zúrich. Este operativo (secreto) fue ejecutado en coordinación con el FBI, en las vísperas del 65°Congreso de la FIFA. Y fue entonces que, antes que pudieran levantarse de la cama, siete influyentes miembros de la FIFA (junto a varios empresarios de marketing deportivo), fueron arrestados bajo los cargos de sobornos, lavado de dinero, fraude electrónico y estafa.

En el llamado "FIFA Gate", la Fiscalía General de EE.UU. arribó a 50 acusados (entre personas físicas y jurídicas) distribuidos en más de 20 países, por millonarias coimas pagadas a altos directivos del fútbol asociado, a cambio de los derechos de TV y acciones de marketing para torneos y eventos.

"El fraude más grande en la historia del deporte", tal como lo define Ken Bensinger en el libro "Tarjeta Roja", hizo tambalear las estructuras del fútbol mundial. A 10 años del escándalo de corrupción que marcara "un antes y un después", se ha logrado rescatar parte de los fondos desviados, para reinvertirlos en programas sociales dedicados al fútbol y la educación integral de niños y jóvenes.

Programa Suma y proyecto 360° 

Bajo el hashtag #CreeEnGrande, la entidad mayor del fútbol latinoamericano (integrada por 10 federaciones), viene desarrollando el programa de responsabilidad social #CONMEBOLSUMA, cuyo objetivo es "generar más oportunidades para el desarrollo individual, promoción de valores, salud, reciclaje y educación, mediante el revolucionario poder del fútbol sudamericano". En abril pasado, comenzó la construcción del Complejo CONMEBOL SUMA, en la ciudad de Luque (Paraguay), donde está la sede principal de la entidad. Se trata de un centro comunitario de última generación, orientado a insertar el deporte en los sectores vulnerables.

Esta obra se convertirá en una amplísima superficie cubierta (5134 m2) multipropósito, donde se desarrollará el proyecto educativo "Fútbol 360°", destinado "a mejorar el rendimiento académico de niños, niñas y adolescentes, tomando como punto de partida el deporte, el divertimento y el juego", incluyendo estudios de matemáticas, ciencias, geografía, comprensión lectora, técnicas de inteligencia emocional y cognitiva, entre otros.

Este programa tiene por meta "educar, socializar, promover valores y preparar a las personas para la vida a través de la práctica del fútbol".

La palabra del presidente de Conmebol

"Cuando iniciábamos la gestión habíamos dicho que nosotros íbamos a hacer "justicia más allá de la Justicia". Este es un momento muy importante y muy simbólico porque Conmebol es la única confederación en el mundo que hizo una auditoría forense para recuperar el dinero que se había robado. Esa plata que se recuperó es la que ahora vamos a reinsertar directamente en el fútbol pero de otra manera", anunció Alejandro Domínguez en el acto de "la palada" inicial, al que asistieron los presidentes de las 10 asociaciones miembros y el presidente de Paraguay, Santiago Peña.

"Se dice que el fútbol es poder y da poder, que la gente del fútbol es poderosa. Puede ser que sea cierto, lo que queremos es hoy darle significado a ese poder. El verdadero poder es el poder transformar la vida de la gente que vive en condiciones de vulnerabilidad. Lo que estamos haciendo en Luque lo vamos a hacer en todo el continente", concluyó Domínguez.

Desde el inicio de su gestión en 2016, por vía del fondo World Football Remission Fund, creado por el Departamento de Estado de EE.UU. bajo el paraguas de la Fundación FIFA, se recuperaron más de U$S 150 millones de dólares. Dicho fondo contribuye a compensar las pérdidas sufridas por las principales damnificadas de la red de corrupción (léase, FIFA, CONCACAF y CONMEBOL). "Buena parte de la última década, esta investigación y la fiscalía se han concentrado en llevar a la justicia a los infractores y recuperar las ganancias indebidas", declaró a ESPN el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace.

La CONMEBOL continúa su batalla para rescatar unos u$s 17 millones de dólares desviados desde sus cuentas oficiales hacia dos fideicomisos creados por su expresidente, el paraguayo Nicolás Leoz (1986-2013). Domínguez aludió a los hechos delictivos atribuidos a su compatriota, fallecido a los 90 años (2019), mientras se hallaba hospitalizado bajo arresto domiciliario: "Esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponden y correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, a los preparadores físicos, es decir a todos los miembros de un plantel de fútbol y al hincha".

Pasaje sobre la corrupción: "Del espíritu de las leyes"

("De l'esprit des lois") (Montesquieu; 1748): "... Cuando en un gobierno popular las leyes dejan de cumplirse, el Estado está ya perdido, puesto que esto sólo ocurre como consecuencia de la corrupción de la República...Cuando la virtud deja de existir, la ambición entra en los corazones capaces de recibirla y la codicia se apodera de todos los demás...Antes, los bienes de los particulares constituían el tesoro público, pero en cuanto la virtud se pierde, el tesoro público se convierte en patrimonio de los particulares. La República es un despojo y su fuerza ya no es más que el poder de algunos ciudadanos y la licencia de todos".

Los dólares manchados

En pleno siglo XXI, el fútbol se ha convertido en un gran espectáculo audiovisual que "se vive, sufre y consume a través de una pantalla". Esta ventana de oportunidades se reproduce por miles de millones de fanáticos/hinchas/seguidores. Sin embargo, desde fines del siglo pasado, su organización a nivel mundial se ha visto impregnada por diversos mecanismos de corrupción. A pesar de los errores no forzados, los torneos se han multiplicado al grado de saturar por completo el calendario. Esa dinámica se observa desde la intervención directa de la justicia de los EE.UU. en el caso FIFA Gate, país sede del inminente Mundial de Clubes y de la Copa del Mundo 2026.

En otro plano, los ciudadanos comunes vienen reclamando a los gobernantes de todas las latitudes, el combate contra los actos de corrupción, en cualquiera de sus manifestaciones. Y como el oleaje de mar en medio de la tempestad, crece el clamor para que los jueces -con toga y la ley en mano- dicten su condena a quienes han cometido delitos, defraudando la confianza, gozando de impunidad, privilegios y riquezas mal habidas.

Resulta una buena señal que, al discurso del gobernante de turno, le suceda una acción en tiempo real, cumpliéndose con lo prometido. De ahí, la importancia de haber recuperado los millones de dólares sustraídos para que, una vez quitadas sus manchas, vuelvan al lugar de origen, con miras a mejorar la formación y calidad de vida de las nuevas generaciones.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored