Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Actualidad del Club • Análisis táctico de Xabi Alonso (2019-25) y posible Real Madrid 25/26

0 34
Durante las últimas semanas he estado preparando un análisis táctico de Xabi Alonso como entrenador, desde su primera temporada en la Real Sociedad B hasta la temporada actual, y proyectando cómo podría jugar su Real Madrid 2025/26

Etapa Sanse (2019-2022)
Táctica:
  • Tenía bastante flexibilidad pero alternaba sobre todo el 4-2-3-1 y el 3-4-2-1.
  • Contra rivales bajos usaba el 4-2-3-1 con un 2-3-5 en fase ofensiva.
  • Contra rivales superiores usaba el 3-4-2-1 con un 3-2-5 en fase ofensiva, con el equipo más compacto y asumiendo menos posesión.
  • Una vez que tenía ventaja solía cerrar los partidos con un 5-3-2 para no partirse.
  • Con una plantilla corta, convertía la defensa de 4 en línea de 5 moviendo al lateral zurdo como tercer central y al extremo/interior zurdo como carrilero. O al revés.
Principios Clave:
  • Tiró mucho de juveniles (Navarro, Turrientes, Olasagasti, González de Zárate…).
  • Pedía una presión tras pérdida insaciable, a los mediapuntas sobre todo.
  • Centrales con buen pase para sacar el balón y romper líneas.
  • Laterales/carrileros amplios que centraban mucho.
  • Interiores llegando como “pseudo-9” desde segunda línea.
  • El año en Segunda perdió piezas, la salida se volvió lenta y el equipo llegó fundido físicamente, las 42 jornadas se hicieron muy largas, sobre todo a los carrileros.
Etapa Leverkusen (2022-2025)
Táctica:
  • Su esquema base era el 3-4-2-1 → 3 defensas, 2 carrileros, 2 pivotes, 2 mediapuntas y 1 delantero.
  • Carrileros muy agresivos (Frimpong, Grimaldo) → anchura y profundidad.
  • Doble pivote (Xhaka-Andrich) → salida y protección.
  • Dos “10” (Wirtz + Hofmann/Adli) tras un 9 móvil.
Fases de juego:
  • Fase ofensiva con posesión un 3-2-5, con cambios de orientación para aislar al carrilero débil, amplitud extrema de carrileros y mediapuntas (Wirtz y Hoffman/Adli) metiéndose por dentro.
  • En la presión post-pérdida van 5 hombres (doble pivote, mediapuntas y delanteros), carrileros retrasan posición → reorden en 5-2-2-1.
  • Si se roba tras pérdida transición directa → robo-pase vertical al 9 o mediapunta adelantado.
  • Fase defensiva en bloque 5-4-1 o 5-3-2.
  • Salida de balón escalonada con 3-2-2: centrales abiertos, pivotes a distinto nivel y carrileros muy abiertos.
Alternativas tácticas:
  • Con ventaja corta o rival de más posesión suele adelantar un mediapunta a delantero 3-4-1-2 para hacer más daño con ataques verticales.
  • Si no disponía de muchos centrales, y también para poblar más el centro del campo, alguna vez ha usado el 4-2-1-2-1 sumando un enganche entre el doble pivote y los dos mediapuntas.
  • Si ha necesitado ir a al ataque no renuncia al partido de ida-vuelta, usa 3 defensas, 2 carrileros, 1 pivote, 1 mediapunta y 3 delanteros → 3-3-1-3.
Patrones que siempre ha repetido (2019-2025)
  • Posesión alta y vertical.
  • Centro del campo poblado con doble pivote + 1-2 mediapuntas.
  • Anchura con laterales/carrileros.
  • Mucho 1vs1 y llegadas desde segunda línea.
  • Presión post-pérdida obligatoria.
  • Repliegue 5-4-1 o 5-3-2 en fase defensiva.
  • Flexibilidad y polivalencia durante los partidos, cambios de dibujos sin necesidad de cambiar jugadores: 3-4-2-1 a 3-4-1-2 o 3-3-1-3, o 4↔5 defensas.
Riesgos en sus ideas:
  • Los centrales tienen que tener buena salida de balón, es imprescindible para que la salida no se vuelva lenta.
  • Carga brutal para los carrileros: necesitas piernas y rotación.
  • Comprensión táctica de las estrellas: exige que todos presionen los 90' si no el engranaje se rompe y obliga a jugar en bloque bajo (5-4-1/5-3-2).
Conclusiones rápidas:
  • Alonso ha pasado de un 4-2-3-1 ultra-presionante a un 3-4-2-1 dominante y versátil.
  • Sus principios clave son: presión tras pérdida, ocupación de la zona del ‘10’ y amplitud con carrileros.
  • No es dogmático, varía las tácticas según calidad propia y del rival. En liga y contra rivales de bloque bajo es muy posible que veamos más el 4-2-3-1, y que éste mute a 3-4-2-1 en partidos de élite. Siempre listo para utilizar también el 5-3-2 si toca sufrir.
¿Cómo encaja esto en el Real Madrid 25/26?
*Analizo la plantilla a fecha de 13 de mayo de 2025 en función del estilo/perfil de juego de cada jugador, las condiciones físicas de cada uno ya es otro tema.
  • Courtois, portero titular fijo iniciando en corto y/o rompiendo líneas con pase largo.
  • Lunin, portero suplente competitivo cuando Courtois rote.
  • Rüdiger, central diestro y agresivo, como líbero (sale a campo abierto, gana duelos...) en línea de 5 o central derecho/izquierdo en línea de 4.
  • Militão, central diestro y velocísimo, su principal uso será de central derecho (coberturas y conducción).
  • Asencio, central diestro, veloz y buen pase largo, será central derecho (coberturas y rompe líneas).
  • Alaba, central zurdo con buen pase largo, será central izquierdo (rompe líneas con envío diagonal) y puede abrirse como central-lateral, lo cual gusta a Xabi, si está bien físicamente Alaba puede tener protagonismo.
  • Alexander-Arnold, carrilero derecho ofensivo, muy estilo Xabi. Amplitud, buenos centros y gran golpeo a balón parado. En 4-2-3-1 podría llegar a jugar como extremo interiorizado.
  • Carvajal, lateral derecho clásico con proyección ofensiva y buena defensa, más equilibrado que Arnold, perfecto para gestión de ventaja y rotación.
  • Fran García carrilero zurdo vertical, mucha ida y vuelta, ofensivo, útil vs. bloques bajos, podría ser un buen recurso de rotación aunque no como titular.
  • Mendy, carrilero zurdo defensivo, el único uso que se le ve es para cerrar con 5-3-2 defensivamente, reconvertirlo a central zurdo puede ser una opción, pero su mala salida de balón no le favorece, a priori no parece útil para Xabi.
  • Tchouaméni, “6” posicional, eje en el doble pivote; salta a presionar y equilibra al equipo, en partidos 4-2-3-1 podría acabar de central guardando ventaja en 5-3-2.
  • Camavinga, interior rompe líneas, podría estar en el doble pivote buscando conducción tras robo y presión adelantada, es una de las incógnitas con Xabi, debe ofrecer mejor posicionamiento sin balón y/o mejor salida de balón, si no, no será titular. La opción de carrilero zurdo también está ahí, pero debe mejorar defensivamente, tiene posibilidades de ser titular en el doble pivote con Tchouaméni/Valverde, depende de él.
  • Valverde, interior físico de ida y vuelta; puede ejercer de barredora en el doble pivote (sobre todo en escenarios de presión alta con 3-4-2-1), carrilero derecho situacional, interior derecho del 5-3-2 para cerrar partidos, incluso jugar en la mediapunta para ejercer una mayor presión adelantada y aprovecharse de su golpeo, será titular seguro, da un montón de opciones a Xabi.
  • Modrić, director de juego veterano, se le ve con minutos selectivos para bajar ritmo y organizar desde el doble pivote en 4-2-3-1; menos apto para la presión de 3-4-2-1.
  • Ceballos, interior de posesión, encajaría en el doble pivote con Tchouameni o Valverde al lado, pero no se le ve de titular, más bien como rotación cuando falte control, bastante parecido al rol de Modric.
  • Bellingham, mediapunta box-to-box, parece encajar como el "10" principal del equipo con gran llegada al área como segundo delantero, no parece que Xabi lo vaya a retrasar al doble pivote, se podría volver a ver su mejor versión como mediapunta.
  • Güler, “10” creativo, mediapunta libre, sobre todo vs. bloques bajos, dado su golpeo podría verse más en la mediapunta (tendrá que mejorar en la presión tras pérdida), aunque podría haber una posible reconversión a mediocentro creativo si aumenta su trabajo defensivo, ya que en la mediapunta tiene más competencia.
  • Vinicius, extremo izquierdo, gran 1vs1, de extremo-mediapunta en el 3-4-2-1 o extremo puro en el 4-2-3-1. Debe aceptar presión post-pérdida.
  • Rodrygo, extremo diestro versátil, puede ser mediapunta, de hecho el sistema de Xabi puede venirle muy bien partiendo de segunda línea (aunque parte de suplente tras Bellingham y Vinicius).
  • Brahim, mediapunta móvil con buen desborde interior, rotación para los mediapuntas.
  • Mbappé, punta móvil, será el "9" que estire a la defensa; y deberá ejercer de primera línea de presión junto a Vini.
  • Endrick, "9" suplente, relevo de Mbappé o Vini (pasando Mbappé a la mediapunta) o segundo "9" en el 3-4-1-2 cuando se requiera.
Conclusiones Real Madrid 25/26
  • Para aplicar sus ideas en la plantilla actual del Real Madrid falta principalmente profundidad de centrales, zurdo y con buena salida de balón preferiblemente y un carrilero zurdo top. Luego no parece estar claro quién puede ejercer en el doble pivote para dar salida al equipo (Camavinga, Güler, Ceballos...). Si se cubren esas dos piezas, se consigue dar una buena salida al balón y las figuras aceptan el compromiso defensivo sin balón, Alonso puede crear un Real Madrid campeón de nuevo.
  • Su equipo titular de élite (3-4-2-1) con la plantilla a día de hoy podría ser algo así: Courtois; Asencio, Rudiger, Militao; Arnold, Valverde, Tchouameni, Fran García; Bellingham, Vinicius; y Mbappé.
  • Contra equipos de bloque bajo, en Liga principalmente, podría ser algo así (4-2-3-1): Courtois; Arnold, Militao, Rudiger, Fran García; Tchouameni, Camavinga; Valverde, Bellingham, Vinicius; y Mbappé.

Estadísticas: Publicado por Juande17 — Mar May 13, 2025 8:46 pm


Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored