CÉSAR HERNÁNDEZ: “CON LOS PLANES ‘ÉLITE, FUTURO Y ESTRATÉGICO’ QUEREMOS ASEGURAR LA PRESENCIA DE ESPAÑA ENTRE LAS POTENCIAS DEL HOCKEY MUNDIAL”
Tras la publicación de la memoria anual de la RFEH 24/45, documento que repasa los principales hitos y proyectos de la federación el año pasado, presentamos la visión deportiva de César Hernández, responsable deportivo de la federación desde su posición de Performance Manager.
César pone el foco en la renovación estructural iniciada en 2024, los éxitos competitivos recientes, y sobre todo en los nuevos paradigmas de alto rendimiento que están moldeando el futuro de las selecciones nacionales. A través de tres grandes pilares: Team España Élite, Team España Futuro y Team España Estratégico se alinea una estructura que pretende asegurar la presencia constante de Nuestras selecciones entre las potencias del hockey mundial.
César, ¿cómo definirías el trabajo del Área de Performance y Selecciones dentro de la RFEH?
César Hernández: “El área de Performance y Selecciones ha vivido un año clave de consolidación. 2024/2025 ha servido para fortalecer la conexión entre la estrategia a largo plazo y la operativa diaria de los equipos nacionales. El objetivo ha sido dar forma a una estructura sostenible que asegure la presencia constante de España entre las potencias del hockey mundial.
Todo este proceso se refleja en la Memoria RFEH 2024/25, donde se recoge el trabajo realizado a través de tres grandes niveles: el Team España Élite, centrado en las selecciones absolutas; el Team España Futuro, que impulsa el desarrollo de talento joven; y el Team España Estratégico, que actúa como puente entre ambos e integra las líneas transversales de innovación, digitalización y formación del staff”.
¿Cómo se articula el trabajo entre los programas Élite, Futuro y Estratégico?:
César Hernández: “Durante el último año hemos reforzado la interconexión entre los tres programas, que funcionan como un sistema único. Team España Élite representa el presente competitivo, Team España Futuro desarrolla la base de las próximas generaciones y Team España Estratégico acompaña la transición de jugadores Sub-23 hacia la absoluta, además de impulsar proyectos que benefician a todo el ecosistema de selecciones. Esta estructura ha permitido consolidar un modelo de trabajo común, donde los jugadores y jugadoras crecen dentro de un mismo marco metodológico y cultural, desde la base hasta la élite.
En la última temporada habéis presentado varios proyectos al CSD. ¿Qué destacarías de ese trabajo?
César Hernández: “La 2024/2025 ha sido una temporada de fuerte actividad institucional y técnica. Desde el área de Performance y Selecciones se han presentado y gestionado proyectos que consolidan nuestra estructura deportiva:
- Team España Élite, enfocado en el rendimiento de las selecciones absolutas.
- Team España Futuro, centrado en el desarrollo del talento y la colaboración territorial.
- Team España Estratégico, que impulsa la transición deportiva y coordina las áreas transversales de innovación, datos y formación.
- Proyecto de Digitalización e Innovación, que refuerza la infraestructura tecnológica aplicada al rendimiento.
- Planes Especiales y Clubes RFEH, dirigidos a fortalecer la base competitiva y los entornos de desarrollo.
El trabajo con el CSD ha sido clave para consolidar financiación, planificación y continuidad, garantizando que cada programa se alinee con los objetivos nacionales de alto rendimiento”.
¿Qué áreas de trabajo específicas se han desarrollado durante 2024?:
César Hernández: “En 2024 se han consolidado varias líneas que ya muestran resultados tangibles:
- El Área de Portería, una referencia metodológica dentro del proyecto deportivo, que ha establecido un modelo común de entrenamiento y evaluación para todas las categorías.
- El Área de Preparación Física, renovada tras los Juegos de París, que refuerza la planificación individualizada y la monitorización del rendimiento.
- El Área de Scouting, Videoanálisis y Datos, que ha integrado la gestión de la información procedente de partidos, entrenamientos y sistemas tecnológicos bajo una estructura unificada.
- El Área Médica, reestructurada tras París 2024, que da soporte transversal a todas las selecciones nacionales con personal especializado y tecnología aplicada a la prevención y recuperación.
- El Programa de Penalti Córner, en expansión, centrado en el desarrollo técnico y metodológico de esta faceta del juego.
- La creación del Radar RFEH, un modelo propio de seguimiento y acompañamiento del jugador basado en los pilares Técnica, Táctica-Decisional, Física, Mindset y Especialización (PC/GK).
- La coordinación metodológica entre staffs técnicos, que ha permitido unificar criterios de planificación y evaluación a nivel nacional”.
¿Qué papel ha jugado la tecnología en este último año?
César Hernández: “La tecnología ha sido un eje transversal del área en 2024.
Se ha avanzado en la integración de diferentes sistemas de monitorización, análisis y gestión de datos, permitiendo que la información fluya entre selecciones y programas.
El objetivo no ha sido solo acumular datos, sino transformarlos en conocimiento útil para la toma de decisiones y la planificación deportiva.
Este proceso forma parte de la estrategia global de digitalización recogida en la Memoria RFEH 2024/25 y continuará ampliándose en los próximos años”.
Y a nivel estrictamente deportivo… ¿cuáles son los retos y objetivos en este ciclo olímpico hasta 2028?
César Hernández: “Este ciclo parte de una base competitiva sólida: las selecciones masculina y femenina participan en la FIH Pro League 2025/2026 y ya están clasificadas para el Mundial 2026 y el Europeo 2027. Eso nos permite orientar el trabajo hacia el rendimiento sostenido y la preparación específica para los grandes torneos internacionales, con especial atención al Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que son los principales referentes de impacto deportivo a nivel global.
Cada competición servirá para reforzar la cohesión del grupo, consolidar el modelo de juego y acumular experiencia de alto nivel, dentro de un marco estructurado que conecta el trabajo del Team España Futuro, el Team España Estratégico y el Team España Élite.
En definitiva, el objetivo es mantener a España en la élite mundial de forma estable, fortaleciendo al mismo tiempo la base metodológica y la cultura competitiva que define a nuestras selecciones”.
Y añade César Fenández: “El trabajo desarrollado durante 2024 demuestra la solidez del modelo y la implicación de todos los profesionales que forman parte del área. La Memoria RFEH 2024/25 recoge con detalle ese esfuerzo colectivo y refleja el crecimiento sostenido de las selecciones nacionales, tanto en resultados como en estructura y cultura deportiva.
La entrada CÉSAR HERNÁNDEZ: “CON LOS PLANES ‘ÉLITE, FUTURO Y ESTRATÉGICO’ QUEREMOS ASEGURAR LA PRESENCIA DE ESPAÑA ENTRE LAS POTENCIAS DEL HOCKEY MUNDIAL” se publicó primero en RFEH.

