Ubisoft asegura que la IA generativa es una revolución tan grande como el salto del 2D al 3D
Yves Guillemot afirma que la IA generativa marcará una revolución comparable al salto del 2D al 3D y confirma que Ubisoft ya la integra en todos sus estudios.
Yves Guillemot, consejero delegado de Ubisoft, ha afirmado que la inteligencia artificial generativa ya se ha integrado en todos los estudios y equipos de la compañía, y que su impacto en el desarrollo de videojuegos será comparable a uno de los mayores cambios tecnológicos de la historia del medio: la transición del 2D al 3D.
Durante la última llamada de resultados, el directivo dedicó un minuto especialmente contundente a hablar de la adopción de IA generativa en Ubisoft, que está tomando un papel cada vez más central en sus proyectos. "Estamos logrando grandes avances al aplicar IA generativa a casos de uso de alto valor que aportan beneficios tangibles a nuestros jugadores y equipos Es una revolución para nuestra industria tan grande como el salto al 3D. Y tenemos todo lo necesario para liderar este frente", afirmó Guillemot.
El directivo también destacó el progreso de las aplicaciones de IA dirigidas al jugador, basadas en las investigaciones de los llamados Neo NPC revelados en 2024. "Ya hemos avanzado del prototipado a una realidad para los jugadores, y esperamos compartir más antes de final de año", señaló.
Guillemot insistió en que la integración de IA no se limita a iniciativas aisladas, sino que forma parte del proceso de producción en toda la compañía. "En la parte de producción, ahora tenemos equipos en todos nuestros estudios y oficinas adoptando esta nueva tecnología y explorando constantemente nuevos casos de uso en programación, arte y calidad general del juego", explicó.
Hasta ahora, el ejemplo más visible del uso de IA en Ubisoft ha sido el proyecto Teammates, un experimento jugable con IA que busca convertir a los NPC en compañeros reales, y que la compañía ya ha probado con cientos de jugadores con buenos resultados.
Yves Guillemot, consejero delegado de Ubisoft, ha afirmado que la inteligencia artificial generativa ya se ha integrado en todos los estudios y equipos de la compañía, y que su impacto en el desarrollo de videojuegos será comparable a uno de los mayores cambios tecnológicos de la historia del medio: la transición del 2D al 3D.
Durante la última llamada de resultados, el directivo dedicó un minuto especialmente contundente a hablar de la adopción de IA generativa en Ubisoft, que está tomando un papel cada vez más central en sus proyectos. "Estamos logrando grandes avances al aplicar IA generativa a casos de uso de alto valor que aportan beneficios tangibles a nuestros jugadores y equipos Es una revolución para nuestra industria tan grande como el salto al 3D. Y tenemos todo lo necesario para liderar este frente", afirmó Guillemot.
Ubisoft ya la utiliza en programación, arte y calidad general de los juegos
El directivo también destacó el progreso de las aplicaciones de IA dirigidas al jugador, basadas en las investigaciones de los llamados Neo NPC revelados en 2024. "Ya hemos avanzado del prototipado a una realidad para los jugadores, y esperamos compartir más antes de final de año", señaló.
Guillemot insistió en que la integración de IA no se limita a iniciativas aisladas, sino que forma parte del proceso de producción en toda la compañía. "En la parte de producción, ahora tenemos equipos en todos nuestros estudios y oficinas adoptando esta nueva tecnología y explorando constantemente nuevos casos de uso en programación, arte y calidad general del juego", explicó.
Hasta ahora, el ejemplo más visible del uso de IA en Ubisoft ha sido el proyecto Teammates, un experimento jugable con IA que busca convertir a los NPC en compañeros reales, y que la compañía ya ha probado con cientos de jugadores con buenos resultados.

