Noticias

El salto del dólar congela las operaciones con crédito hipotecarios: qué recomiendan las inmobiliarias

0 3

La suba del dólar, que en julio trepó $ 165 -un incremento del 14% respecto de junio- generó un stand by en las operaciones inmobiliarias, especialmente en aquellas que se realizan con crédito hipotecario.

"La volatilidad del dólar de esta semana no solo sacude al mercado financiero, también impacta de lleno en las decisiones de quienes estaban por dar el paso hacia la vivienda propia con crédito hipotecario. El salto de la cotización, sumado al aumento de tasas y al ruido político-económico, encarece el acceso al crédito en términos reales y genera una pausa obligada", explicó Fernando Belvedere, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre.

El problema radica en que el tiempo entre que un banco aprueba un crédito hipotecario y se efectiviza la entrega del dinero es, como mínimo, de dos meses. En ese lapso, si sube el dólar, ese capital se desvaloriza. Es que las hipotecas son en pesos, mientras que las operaciones inmobiliarias se pactan en dólares.

"A la hora de cambiar esos pesos a dólares, si hay una suba de la divisa, se generan dificultades. Hoy lo que vemos es que los compradores recurren a ayuda familiar o incluso solicitan un nuevo crédito al banco para cubrir la diferencia que necesitan", agregó Ezequiel Wierzba, dueño de la inmobiliaria Click Apart.

Aunque la devaluación impacta con más fuerza en las operaciones con crédito, desde el sector aseguran que el efecto alcanza al mercado en general.

"Notamos más especulación. En momentos de inestabilidad económica, tanto compradores como vendedores piensan más sus movimientos. Esto afecta al tomador de créditos, pero también al consumidor final", advirtió Wierzba.

Qué recomiendan las inmobiliarias

Desde el lado de las inmobiliarias, aseguran que no hay una parálisis total, pero sí reconocen un cambio de ritmo en el mercado.

"Se enfrían operaciones, se renegocian condiciones y, en muchos casos, se reprograman las fechas de firma. El crédito hipotecario, que había empezado a mostrar señales de vida, hoy vuelve a entrar en modo espera", remarcó Belvedere.

En la Ciudad de Buenos Aires se concretan, en promedio, unas 1100 operaciones con crédito por mes, lo que representa más del 20% del total de ventas, según estadísticas del Colegio de Escribanos porteño.

En Capital Federal más del 20% de las operaciones se hacen con crédito hipotecario

"Vamos a seguir haciendo operaciones con crédito. Cambia el escenario y hay que ver cómo evoluciona el dólar. Quizás es momento de esperar hasta que la situación se acomode", consideró Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria.

Mientras tanto, Belvedere concluyó: "Esta etapa exige más que nunca información clara, acompañamiento profesional y una mirada estratégica".

Hoy los compradores, especialmente quienes necesitan financiamiento, están más cautelosos. "Los vendedores entienden que quizás el momento de ‘salir corriendo' ya pasó, y ahora toca negociar con inteligencia", cerró el especialista.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored