Noticias

¿Se viene un salto del dólar? Qué espera el mercado para los próximos meses sin cepo

0 15

Desde mediados de abril, el Gobierno oficializó la salida del cepo cambiario y la implementación de un esquema de flotación para el dólar (entre bandas, de $ 1000 a $ 1400).

Las medidas, que forman parte de la Fase 3 del programa económico, fueron anunciadas luego de que la administración de Javier Milei cerrara un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de u$s 20.000 millones.

Lo cierto es que, desde el mes pasado, ni el tipo de cambio oficial, ni el paralelo (blue) sufrieron sobresaltos cambiarios, al punto que, al momento, se mantienen por debajo de los $ 1200.

Mientras el Ejecutivo busca llevar el dólar al piso de la banda y sostener esta tendencia a la baja, los expertos analizan el panorama de la economía local.

A raíz de proyecciones positivas, el mercado ya ajusta sus expectativas producto de las medidas que adoptó el Gobierno. ¿Puede haber fluctuaciones en el tipo de cambio en los próximos meses?

El dólar oficial cotiza por debajo de $ 1200 desde el 7 de mayo

Al respecto, un nuevo relevamiento de FocusEconomics, que reúne las perspectivas de las principales consultoras, anticiparon que pasará en el corto y mediano plazo.

Sin cepo: qué va a pasar con el dólar en los próximos meses

El Gobierno anunció la implementación de un esquema entre bandas, sistema que establece que el dólar fluctuará entre los $ 1000 y $ 1400, sin intervención por parte del Banco Central de la República Argentina.

Sin embargo, si el tipo de cambio cae al nivel de la banda inferior, la entidad que preside Santiago Bausili podrá comprar dólares para sostenerlo y acumular reservas. En tanto, si alcanza el nivel de la banda superior, venderá divisas para frenar la suba.

Otra cuestión a resaltar es que, según acordó el Ejecutivo con el FMI, tanto el piso como el techo de la banda no se mantendrán en esos valores, dado que este es un esquema divergente. Por ende, la banda inferior bajará 1% mensual y la banda superior aumentará el mismo porcentaje. Y así sucesivamente.

Mientras el oficial cotiza a 1160, con una suba de 5 pesos durante la última rueda, y el blue se ubica a 1175 para la venta, con un alza de 10 pesos el último martes, los analistas de Focus Economics determinaron que el tipo de cambio apunta a una "depreciación más moderada" para fines de 2025.

En ese sentido, los panelistas prevén que el peso cerrará este año a $ 1329,6 por dólar, un 13% por encima del valor actual. Mientras tanto, anticipan que finalizará el 2026 a $ 1559,6 por dólar, poco más de un 25% sobre el precio actual.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored