Noticias

Agosto en el boxeo panameño

0 4

Por: Daniel Alonso, Lo Mejor del Boxeo

Si tuviera que definir el impacto del mes de agosto en la historia del boxeo panameño, tendría que decir que es altamente positivo. Es un mes que nos ha dado grandes alegrías.

Empezaría por decir que en este mes nacieron cuatro de nuestros campeones mundiales, siendo ellos Enrique Pinder, Jaime Ríos, Hilario Zapata y Pedro “Rockero” Alcázar. Además, vino al mundo en agosto nuestro campeón sin corona, Antonio “Buchí” Amaya.

Tendría que agregar que en agosto se coronaron campeones mundiales, tres de nuestros treinta monarcas universales varones. Ernesto Marcel lo hizo el 19 de agosto de 1972 en Maracay, Venezuela destronando al “León de Cumaná”, Antonio Gómez, de su corona pluma de la AMB. Con ese triunfo, Panamá coronó su primer póker de ases (cuatro campeones mundiales de manera simultánea), ya que “El Ñato” se uniría a “Pepermint” Frazer, “Mano de Piedra” Durán y “Maravilla” Pinder que también conquistaron sus fajas en aquel inolvidable 1972.

Jaime Ríos se consagró primer campeón mundial minimosca de la AMB el 23 de agosto de 1975, derrotando por puntos en formidable pelea al valiente venezolano Rigoberto Marcano; y Santiago Samaniego se convirtió en campeón mundial superwelter el 10 de agosto del 2002, superando por nocaut técnico en el asalto doce a Mamadou Thiam, en Marsella, Francia.

En agosto retuvieron sus coronas mundiales ocho de nuestros campeones mundiales. Dos de ellos (Hilario Zapata y Celestino Caballero) lo hicieron en dos ocasiones. Hilario derrotó a Héctor Ray Meléndez en Venezuela el 4 de agosto de 1980, y el 15 de agosto de 1981 hizo lo propio con el mexicano Germán Torres. Ambas victorias por puntos en quince asaltos, la especialidad de Zapata.

Pelenchin” Caballero hizo dos defensas exitosas de su faja supergallo en el mes de agosto. El 4 de agosto del 2007 superó por puntos al mexicano Jorge Lacierva en Hidalgo. Texas; y el 29 de agosto del 2009 acabó en ocho asaltos con Frankie Leal en Mexicali.

En la lista de campeones panameños que defendieron con éxito su corona mundial en agosto aparecen Panamá Al Brown, que derrotó a Pete Sanstol el 25 de agosto de 1931; Rigoberto Riasco que superó por puntos en Corea a Don Kyun Yum el 1 de agosto de 1976; Eusebio Pedroza que noqueó en siete asaltos a Carlos Piñango en Venezuela el 1 de agosto de 1981; Roberto “La Araña” Vásquez que venció a José “Jaguar” Aguirre en cuatro asaltos el 20 de agosto del 2005; Anselmo “Chemito” Moreno que en la revancha con Nehomar Cermeño lo derrotó por puntos el 14 de agosto del 2010; y Luis “El Nica” Concepción, quien el 15 de agosto del 2016 venció por puntos a Kohei Kono en Japón, convirtiéndose en titular en propiedad, ya que era el campeón interino.

Agosto también marcó el debut como boxeador profesional del ídolo eterno del boxeo panameño, Ismael “El Tigre” Laguna. Ese hecho se dio el 21 de agosto de 1960 en el Gimnasio Neco de la Guardia, con triunfo de Laguna por nocaut en dos asaltos sobre Antonio Morgan.

Hay que decir también que no todo ha sido alegría en el mes de agosto. Hemos sufrido dolorosas derrotas que, en aras del equilibrio informativo, debo enumerar de igual manera.

Empezaría por la derrota de Ismael Laguna en aquella tercera pelea con Carlos Ortiz en el Shea Stadium el 16 de agosto de 1967. Tres años después, el 23 de agosto de 1979, el también colonense Antonio “Buchí” Amaya perdió por puntos en 15 asaltos ante Hiroshi Kobayashi.

El 18 de agosto de 1973, Enrique Pinder volvió a caer por nocaut en tres asaltos a mano del mexicano Romeo Anaya; y el 29 de agosto de 1981 acabó el reinado en los gallos de Jorge “Mocho” Luján, al ser superado por decisión dividida por el boricua Julián Solís en Miami.

Otra corona mundial que perdimos este mes fue la de Vicente Mosquera, quien el 05 de agosto del 2006 cayó en diez asaltos ante el venezolano Edwin Valero, resignando su corona superpluma de la AMB.

Otros seis púgiles panameños que fueron campeones mundiales, perdieron pleitos titulares en este mes. El 13 de agosto de 1996 Carlos “El Púas” Murillo fue superado por Keiji Yamaguchi en su revancha por la corona minimosca. El 23 de agosto de 1997 el veragüense Evangelio Pérez perdió con José Bonilla en Cumaná, Venezuela, por la diadema de los moscas.

Nuestra leyenda Roberto Durán perdió su último pleito titular el 28 de agosto de 1998 ante William Joppy, un día antes que “El púas” Murillo cayera en nueve asaltos ante el colombiano Mauricio Pastrana.

En agosto del 2005, dos panameños perdieron cerradas decisiones en Tailandia. El 5 de agosto de ese año, Mauricio “Ñañara” Martínez perdió decisión mayoritaria ante Ratanachai Sor Vorapin por la faja gallo de la OMB; y el 31 de ese mismo mes y año, Ricardo “El Maestrito” Córdoba fue superado por decisión dividida por Ponsawat Krattyndaengym en disputa del título interino gallo de la AMB.

Otra derrota titular de este mes ocurrió el 15 de agosto del 2009, cuando Rafael “El Torito” Concepción perdió por puntos ante Nonito Donaire por la corona interina supermosca de la AMB. Y hubo otro pleito, que aunque no fue derrota, impidió a Hilario Zapata recuperar la faja mundial mosca el 15 de agosto de 1987, al empatar en Panamá ante el colombiano Fidel Bassa.

¡Cuantas alegrías y tristezas nos ha traído agosto!

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored