Noticias

Boxeo, corrupción y humor en los años de la movida

0 21

Decidida a prestar atención a algunos escritores del siglo XX que parecían apartados hoy de la práctica escénica, la dirección del Teatro Español recupera, poco más de un año después de su fallecimiento, una de las obras más populares de Fermín Cabal: ‘¡Esta noche, gran velada!’.

Pilar Valenciano, que se inició haciendo teatro en el barrio de Vallecas, donde Cabal fue labrando su carrera dentro del teatro independiente, es la encargada de subir ahora a las tablas esta obra, que se enmarca argumentalmente en el mundo del boxeo, para reflexionar sobre la codicia, la corrupción, el precio del éxito y la virtud moral. Estrenada originalmente en 1983 -con Santiago Ramos, Jesús Puente y Jesús Bonilla, entre otros, en aquel reparto- la función tuvo gran éxito de crítica y público en un contexto social dominado en esos tiempos por la cultura del pelotazo.

“Los personajes de esta obra -explica la directora- son seres que sueñan con ser otras personas; personajes luchadores que vienen de realidades complicadas y que están fascinados con la idea de ser los protagonistas de películas como ‘El color del dinero’, ‘Toro salvaje’ o ‘Buscando a Susan desesperadamente’. Y precisamente esta circunstancia nos ofrecía un mundo de posibilidades muy interesante para toda la propuesta plástica y actoral”.

Interpretado por Francisco Ortiz, el protagonista de la obra es Kid Peña, un boxeador que, justo antes de su enfrentamiento con otro púgil llamado Alarcón, debe decidir si va a pelear para ganar el título europeo con el que lleva soñando toda su vida o hará caso a su representante y se dejará ganar en un combate amañado que le puede reportar sustanciosos beneficios.

Un mensaje que sigue siendo muy necesario

“Los personajes son supervivientes -aclara Ortiz-, y al final todo se basa un poco en esa síntesis: tienen que sobrevivir en un mundo donde las cosas a veces se complican, aunque parezca que todo está muy establecido. Es entonces cuando han de buscar soluciones, y a veces se plantean algunas que, en primer lugar, no serían las opciones más acertadas”. “La obra contiene un mensaje que sigue siendo muy necesario -añade Valenciano-. Frente al espectáculo de la corrupción, que se extiende a todos los niveles por nuestra sociedad, creo que no viene mal repetir hasta la saciedad que el juego limpio siempre tiene sentido”.

Pero, a pesar de los temas que aborda y del espíritu crítico que rige la obra, no hay que olvidar, tal y como recuerda Chema Ruiz, que da vida al mánager de Kid, que estamos ante “una comedia muy disparatada, en la que los personajes, tratando de ser quienes no son en realidad, provocan tensiones y contradicciones muy humanas”. “Lo que pasa -añade el actor- es que Pilar (Valenciano) ha potenciado de manera inteligente toda esa crítica social”.

Daniel Ortiz, Marta Guerras, Jesús Calvo y Mario Alonso completan el reparto de una propuesta que tenía, para la directora, un atractivo añadido cuando decidió aceptar el encargo: “Me pareció muy divertido que esta función sobre el mundo del boxeo, que tiene tanta testosterona, fuese vista y atravesada por la mirada de una mujer”.

  • Dónde: Teatro Español, Madrid. Cuándo: del 8 de abril al 25 de mayo. Cuánto: 18 euros.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored