El 'efecto Steam Deck' es real: Linux acaba de hacer algo que parecía imposible en PC
				El uso de Linux se ha popularizado mucho gracias a Steam Deck, el PC consolizado de Valve, y también ha comenzado a crecer entre los jugadores de PC de sobremesa.
Cuando Valve lanzó Steam Deck en 2022 quizás no esperaba el brutal éxito que ha tenido su PC consolizado, que además de engordar las arcas de la compañía de Gabe Newell ha tenido dos efectos en cadena de lo más interesantes: popularizar este tipo de aparatos y atraer a los jugadores de PC al sistema operativo Linux.
De hecho, el uso de este sistema operativo del pingüino no ha parado de crecer durante los últimos tres años y ha logrado romper una barrera histórica que hasta ahora parecía imposible sobre todo si pensábamos en un público como el de los jugadores: contar con una cuota de uso de más del 3 % en Steam.
El dato histórico se ha publicado en la propia encuesta mensual de hardware y software de Steam en la que podemos ver cómo Linux crece un 0,37 % para alcanzar el 3,05 % de cuota de mercado quedando por delante de MacOS aunque aún lejos del dominio de Windows que lidera con un 94,84 % de cuota de uso.
Como muchos sabréis, Linux es un sistema operativo de código abierto lo que hace que tenga múltiples versiones más conocidas como distribuciones o "distros" y en el caso de uso de Steam, como era de esperar, la reina es SteamOS con un 27,18 % de uso.
Además, entre las versiones de Linux más utilizadas por los jugadores de Steam nos llama mucho la atención Bazzite, una distro que busca ofrecer una experiencia similar a SteamOS para Steam Deck, pero en este caso pudiéndose instalar en todo tipo de ordenadores, desde PC de sobremesa a portátiles y PC consolizados.
Bazzite ha crecido un 0,91 % en el último mes para situarse en una cuota del 4,24 %. Lo que la hace atractiva es que es muy amigable para nuevos usuarios interesados en Linux para jugar, contando con Steam y los últimos drivers de gráficas NVIDIA, AMD e Intel preinstalados, soporte para HDR, VRR y todo tipo de mandos.
¿Será capaz Linux de seguir reduciendo la brecha con Windows durante los próximos años? ¿Será un punto de inflexión para uno u otro lado el eventual lanzamiento de Windows 12 o la Experiencia en pantalla completa de Xbox? Son preguntas a las que solo podremos dar respuesta con el tiempo pero vosotros... ¿qué opináis?
			
			
		Cuando Valve lanzó Steam Deck en 2022 quizás no esperaba el brutal éxito que ha tenido su PC consolizado, que además de engordar las arcas de la compañía de Gabe Newell ha tenido dos efectos en cadena de lo más interesantes: popularizar este tipo de aparatos y atraer a los jugadores de PC al sistema operativo Linux.
De hecho, el uso de este sistema operativo del pingüino no ha parado de crecer durante los últimos tres años y ha logrado romper una barrera histórica que hasta ahora parecía imposible sobre todo si pensábamos en un público como el de los jugadores: contar con una cuota de uso de más del 3 % en Steam.
SteamOS, el rey de Linux para jugar al que también le ha salido competencia
El dato histórico se ha publicado en la propia encuesta mensual de hardware y software de Steam en la que podemos ver cómo Linux crece un 0,37 % para alcanzar el 3,05 % de cuota de mercado quedando por delante de MacOS aunque aún lejos del dominio de Windows que lidera con un 94,84 % de cuota de uso.
Como muchos sabréis, Linux es un sistema operativo de código abierto lo que hace que tenga múltiples versiones más conocidas como distribuciones o "distros" y en el caso de uso de Steam, como era de esperar, la reina es SteamOS con un 27,18 % de uso.
Además, entre las versiones de Linux más utilizadas por los jugadores de Steam nos llama mucho la atención Bazzite, una distro que busca ofrecer una experiencia similar a SteamOS para Steam Deck, pero en este caso pudiéndose instalar en todo tipo de ordenadores, desde PC de sobremesa a portátiles y PC consolizados.
Bazzite ha crecido un 0,91 % en el último mes para situarse en una cuota del 4,24 %. Lo que la hace atractiva es que es muy amigable para nuevos usuarios interesados en Linux para jugar, contando con Steam y los últimos drivers de gráficas NVIDIA, AMD e Intel preinstalados, soporte para HDR, VRR y todo tipo de mandos.
¿Será capaz Linux de seguir reduciendo la brecha con Windows durante los próximos años? ¿Será un punto de inflexión para uno u otro lado el eventual lanzamiento de Windows 12 o la Experiencia en pantalla completa de Xbox? Son preguntas a las que solo podremos dar respuesta con el tiempo pero vosotros... ¿qué opináis?

