Los empleados de Electronic Arts critican las presiones para utilizar la inteligencia artificial 'en todo'
Las herramientas de IA producen código con errores, pero la compañía está forzando a utilizar esta tecnología en todas las áreas posibles.
El interés de las compañías por forzar el uso de las herramientas de inteligencia artificial durante el desarrollo de los juegos se estaría encontrando con la resistencia de los empleados. Al menos esto es lo que sucedería en Electronic Arts, según nuevo artículo.
La dirección de EA estaría impulsando el uso de la IA generativa "en todo" para abaratar costes o agilizar el desarrollo, según Business Insider por fuentes de trabajadores de EA. La inteligencia artificial tendría presencia en el arte conceptual, la programación e incluso los mensajes a empleados sobre "temas sensibles" como sueldos y promociones.
El problema (o uno de ellos) está en que las herramientas como ReefGPT, el bot interno de EA, producen código con errores o alucinaciones que después debe ser corregido por los programadores; al final, no hay esa reducción de trabajo y se pueden introducir errores difíciles de localizar.
También se mencionan las preocupaciones de los equipos creativos, a los que se recomienda entrenar la IA con su propio arte o diseño de niveles, con el riesgo que eso supone para sus puestos de trabajo. Por ejemplo, un exempleado de calidad en Respawn cree que su despido, junto con el de 100 empleados, se debió a que la inteligencia artificial habría analizado sus comentarios con las pruebas de juegos.
La inteligencia artificial en la industria es uno de los temas más comentados durante el último año, y probablemente lo continuará siendo durante una temporada. Se sabe además que los próximos dueños de EA, si se cierra la compra, apostarán por la IA para aumentar los beneficios, sustituir actores o adaptar la historia al gusto de cada jugador.
El interés de las compañías por forzar el uso de las herramientas de inteligencia artificial durante el desarrollo de los juegos se estaría encontrando con la resistencia de los empleados. Al menos esto es lo que sucedería en Electronic Arts, según nuevo artículo.
La dirección de EA estaría impulsando el uso de la IA generativa "en todo" para abaratar costes o agilizar el desarrollo, según Business Insider por fuentes de trabajadores de EA. La inteligencia artificial tendría presencia en el arte conceptual, la programación e incluso los mensajes a empleados sobre "temas sensibles" como sueldos y promociones.
Descontento entre los empleados por la introducción de la IA
El problema (o uno de ellos) está en que las herramientas como ReefGPT, el bot interno de EA, producen código con errores o alucinaciones que después debe ser corregido por los programadores; al final, no hay esa reducción de trabajo y se pueden introducir errores difíciles de localizar.
También se mencionan las preocupaciones de los equipos creativos, a los que se recomienda entrenar la IA con su propio arte o diseño de niveles, con el riesgo que eso supone para sus puestos de trabajo. Por ejemplo, un exempleado de calidad en Respawn cree que su despido, junto con el de 100 empleados, se debió a que la inteligencia artificial habría analizado sus comentarios con las pruebas de juegos.
La inteligencia artificial en la industria es uno de los temas más comentados durante el último año, y probablemente lo continuará siendo durante una temporada. Se sabe además que los próximos dueños de EA, si se cierra la compra, apostarán por la IA para aumentar los beneficios, sustituir actores o adaptar la historia al gusto de cada jugador.

