Mientras la espera por GTA 6 se alarga, el 'vende consolas' de PSP cumple 20 años: Así fue Liberty City Stories
Veinte años después de su debut, Liberty City Stories sigue siendo uno de los títulos más recordados de PSP, el primer GTA 3D portátil y el título más vendido de la consola.
El 25 de octubre de 2005 debutaba Grand Theft Auto: Liberty City Stories, el salto de los GTA tridimensionales al formato portátil, a la PSP de Sony, que se había puesto a la venta tan solo unos meses antes, por lo que se convirtió en uno de sus títulos más importantes, todo un vende consolas.
Veinte años después, vamos a celebrar su vigésimo aniversario recordando cómo nació este proyecto, su historia, las claves de su jugabilidad y el impacto que tuvo en la saga.
Tras el descomunal éxito del salto de la saga a las tres dimensiones con Grand Theft Auto III (2001), GTA Vice City (2002) y GTA San Andreas (2004), y el debut en formato portátil en su vertiente 2D con Grand Theft Auto Advance (2004), Rockstar Games quiso llevar la franquicia a la recién estrenada PlayStation Portable, replicando la fórmula que tanto éxito había tenido en PlayStation 2.
Para ello, Rockstar North colaboró con Rockstar Leeds en un juego que reutilizaba el escenario de Liberty City, la ciudad de GTA III, pero con una historia completamente nueva y adaptada al formato de bolsillo. Liberty City Stories se lanzó en octubre de 2005 como exclusivo de PSP y rápidamente se convirtió en uno de los títulos más populares de la portátil de Sony.
La historia transcurre en 1998, tres años antes de GTA III, y sigue a Antonio "Toni" Cipriani en su regreso a Liberty City tras un exilio forzoso. Toni busca recuperar su puesto en la Familia Leone realizando encargos para Don Salvatore Leone, pero pronto queda atrapado en una lucha de poder contra las mafias rivales, las familias Sindacco, Forelli e incluso la mafia siciliana, que se disputan la ciudad. Entre traiciones y lealtades, Toni asciende hasta convertirse en el hombre de confianza de Salvatore, asegurando el dominio de los Leone. Esta precuela muestra el origen de varios personajes y situaciones que conectan directamente con GTA III, por lo que era una cita obligada para los amantes de aquel mítico título.
En lo jugable, Liberty City Stories mantiene la esencia de las tres primeras entrega de GTA en 3D: acción en tercera persona, un mundo abierto para explorar y una cadena de misiones que el jugador puede abordar con cierta libertad. El mapa recrea la misma Liberty City de GTA III, con ligeras variaciones propias de ambientarla en 1998. Sorprendió cómo Rockstar logró trasladar la experiencia completa a PSP: por primera vez se pudieron conducir motocicletas en Liberty City, vehículos ausentes en GTA III, además de incluir más interiores accesibles y la opción de cambiar la ropa del protagonista.
Con numerosas actividades secundarias clásicas, como las misiones de taxi, vigilante y carreras, que garantizaban muchas horas de contenido más allá de la trama principal, Liberty City Stories en un GTA portátil sorprendentemente completo, y muy meritorio, ya que sus responsables se enfrentaron a unas cuantas limitaciones en PSP. Por ejemplo, un hardware menos potente que el de PS2, el espacio de almacenamiento limitado de los UMD (1,8 GB), lo que dio auténticos quebraderos de cabeza a Rockstar, o que la consola solo contara con un stick analógico.
Por si fuera poco, y esto es algo de lo que muchos ya no se acuerdan, Liberty City Stories fue el primer GTA con modo multijugador. Exclusivo de la versión para PSP (se eliminó en el port de PS2), este modo permitía que hasta seis jugadores se enfrentaran en red local (ad hoc) en diferentes modos de juego repartidos por Liberty City. Desde partidas todos contra todos hasta enfrentamientos por equipos y desafíos con vehículos, el multijugador fue un experimento innovador que sentó las bases para los futuros modos multijugador de la saga.
El lanzamiento de Liberty City Stories supuso un hito para la saga: demostró que la fórmula GTA podía triunfar en una consola de bolsillo sin perder su esencia, y su éxito impulsó la creación de un segundo spin-off en PSP al año siguiente, Vice City Stories (2006) y allanó el camino para futuras entregas portátiles como GTA: Chinatown Wars (2019).
En el plano comercial y crítico, el juego fue un éxito rotundo. Obtuvo reseñas muy positivas que elogiaron la proeza técnica de meter un GTA completo en PSP, y las ventas acompañaron: para 2008 acumulaba más de 8 millones de copias vendidas, y se convirtió así en el juego más vendido de todo el catálogo de PSP. Su buena acogida propicio que en 2006 hubiera una versión para PlayStation 2, y en 2015, por su décimo aniversario, se lanzó para teléfonos móviles iOS y Android.
Y tú, ¿qué recuerdos tienes de Liberty City Stories en PSP? ¿Te sorprendió y cumplió con las expectativas? Déjanos tu opinión en los comentarios.
El 25 de octubre de 2005 debutaba Grand Theft Auto: Liberty City Stories, el salto de los GTA tridimensionales al formato portátil, a la PSP de Sony, que se había puesto a la venta tan solo unos meses antes, por lo que se convirtió en uno de sus títulos más importantes, todo un vende consolas.
Veinte años después, vamos a celebrar su vigésimo aniversario recordando cómo nació este proyecto, su historia, las claves de su jugabilidad y el impacto que tuvo en la saga.
Replicando el exitoso salto de la saga a las 3D en formato portátil
Tras el descomunal éxito del salto de la saga a las tres dimensiones con Grand Theft Auto III (2001), GTA Vice City (2002) y GTA San Andreas (2004), y el debut en formato portátil en su vertiente 2D con Grand Theft Auto Advance (2004), Rockstar Games quiso llevar la franquicia a la recién estrenada PlayStation Portable, replicando la fórmula que tanto éxito había tenido en PlayStation 2.
Para ello, Rockstar North colaboró con Rockstar Leeds en un juego que reutilizaba el escenario de Liberty City, la ciudad de GTA III, pero con una historia completamente nueva y adaptada al formato de bolsillo. Liberty City Stories se lanzó en octubre de 2005 como exclusivo de PSP y rápidamente se convirtió en uno de los títulos más populares de la portátil de Sony.
La precuela de GTA III con unas cuantas novedades interesantes
La historia transcurre en 1998, tres años antes de GTA III, y sigue a Antonio "Toni" Cipriani en su regreso a Liberty City tras un exilio forzoso. Toni busca recuperar su puesto en la Familia Leone realizando encargos para Don Salvatore Leone, pero pronto queda atrapado en una lucha de poder contra las mafias rivales, las familias Sindacco, Forelli e incluso la mafia siciliana, que se disputan la ciudad. Entre traiciones y lealtades, Toni asciende hasta convertirse en el hombre de confianza de Salvatore, asegurando el dominio de los Leone. Esta precuela muestra el origen de varios personajes y situaciones que conectan directamente con GTA III, por lo que era una cita obligada para los amantes de aquel mítico título.
En lo jugable, Liberty City Stories mantiene la esencia de las tres primeras entrega de GTA en 3D: acción en tercera persona, un mundo abierto para explorar y una cadena de misiones que el jugador puede abordar con cierta libertad. El mapa recrea la misma Liberty City de GTA III, con ligeras variaciones propias de ambientarla en 1998. Sorprendió cómo Rockstar logró trasladar la experiencia completa a PSP: por primera vez se pudieron conducir motocicletas en Liberty City, vehículos ausentes en GTA III, además de incluir más interiores accesibles y la opción de cambiar la ropa del protagonista.
Con numerosas actividades secundarias clásicas, como las misiones de taxi, vigilante y carreras, que garantizaban muchas horas de contenido más allá de la trama principal, Liberty City Stories en un GTA portátil sorprendentemente completo, y muy meritorio, ya que sus responsables se enfrentaron a unas cuantas limitaciones en PSP. Por ejemplo, un hardware menos potente que el de PS2, el espacio de almacenamiento limitado de los UMD (1,8 GB), lo que dio auténticos quebraderos de cabeza a Rockstar, o que la consola solo contara con un stick analógico.
Por si fuera poco, y esto es algo de lo que muchos ya no se acuerdan, Liberty City Stories fue el primer GTA con modo multijugador. Exclusivo de la versión para PSP (se eliminó en el port de PS2), este modo permitía que hasta seis jugadores se enfrentaran en red local (ad hoc) en diferentes modos de juego repartidos por Liberty City. Desde partidas todos contra todos hasta enfrentamientos por equipos y desafíos con vehículos, el multijugador fue un experimento innovador que sentó las bases para los futuros modos multijugador de la saga.
El juego más vendido de PSP
El lanzamiento de Liberty City Stories supuso un hito para la saga: demostró que la fórmula GTA podía triunfar en una consola de bolsillo sin perder su esencia, y su éxito impulsó la creación de un segundo spin-off en PSP al año siguiente, Vice City Stories (2006) y allanó el camino para futuras entregas portátiles como GTA: Chinatown Wars (2019).
En el plano comercial y crítico, el juego fue un éxito rotundo. Obtuvo reseñas muy positivas que elogiaron la proeza técnica de meter un GTA completo en PSP, y las ventas acompañaron: para 2008 acumulaba más de 8 millones de copias vendidas, y se convirtió así en el juego más vendido de todo el catálogo de PSP. Su buena acogida propicio que en 2006 hubiera una versión para PlayStation 2, y en 2015, por su décimo aniversario, se lanzó para teléfonos móviles iOS y Android.
Y tú, ¿qué recuerdos tienes de Liberty City Stories en PSP? ¿Te sorprendió y cumplió con las expectativas? Déjanos tu opinión en los comentarios.

