RADIOGRAFÍA A LA COPA GT2i 2025 CON MAX SFEIR
Aún queda una fecha para la finalización del Copec RallyMobil 2025 a realizarse el 6 de diciembre en Parque Motor Laguna Carén, pero pase lo que pase en la cita de clausura en Santiago está claro que uno de los puntos altos del presente campeonato se ha concentrado en la irrupción y crecimiento de la Copa GT2i, categoría que en su primera temporada de curso ha mostrado una imagen muy positiva a raíz de su buena puesta en escena, confiabilidad y competitividad de los autos, así como por el alto nivel y paridad de los pilotos, lo que se ha traducido en carreras muy disputadas y de trámite impredecible hasta el último prime de los rally.
Creador de la monomarca junto a Felipe Cid y Rodolfo Asenjo, el piloto y ejecutivo Maximiliano Sfeir nos expone con espíritu analítico y crítico los principales puntos que han ido jugando un rol en el crecimiento de la Copa GT2i, un nuevo punto de ingreso al máximo campeonato automovilístico de nuestro país que espera seguir creciendo y consolidándose en las rutas de Chile a lo largo de 2026.
+ Max, ha terminado la temporada en lo que respecta a rallys con formato tradicional. ¿Qué balance haces de esta primera campaña completa de la GT2i como categoría?
“Es positivo. Cumplimos el objetivo de tener una categoría de entrada a un costo razonable y los autos han mostrado ser confiables con un valor de mantenimiento muy acotado. Me saco el sombrero ante los Volkswagen Gol, ya que a contar de la segunda o tercera fecha los pilotos comenzaron a andar muy fuerte y a darle duro a los autos, pero éstos aguantaron bien. Cuando viene alguien desde afuera de la talla Ramón Ferreyros y dice tanto en Coyhaique como luego en el podcast de +Motor que una de las cosas que más lo sorprendió es el nivel de la Copa GT2i nos hace estar optimistas de cara a lo que viene. La categoría es un aporte y las cosas se están haciendo bien”.
+ El VW Gol causó muy buena impresión desde el momento en que debutó como auto invitado en Chillán 2024. ¿Cómo has visto el desarrollo del proyecto desde el día 1 hasta la fecha?
“Partimos de forma muy tibia, creo que pocas personas le tenían fe al proyecto. Sé que previamente no habían prosperado intentos de crear algunas monomarcas, pero en este caso se hicieron las cosas bien, tuvimos 1 año de desarrollo, hacia el final del año pasado ya contamos con la presencia de 3 autos en las carreras y hoy disponemos de 7 como se dio en Coyhaique, y con la proyección de llegar a 9 en el Motorshow. A eso cabe agregar que hemos recibido una larga lista de pilotos interesados para el próximo año, por lo tanto espero que 2026 sea el año de despegue gracias al hecho de tener un auto probado y de mecánica muy confiable. El ritmo en la punta es muy fuerte, por lo tanto aquellos que se sumen realmente deberán exigirse para estar en los puestos de avanzada”.
+ Este año han mantenido un promedio de 6 autos estables por fecha. ¿Era lo que tenían en mente?
“La verdad es que no, nuestro objetivo era tener 10 autos por fecha. Partimos rápido armando muchos autos, pero en un momento dado el tema se estancó un poco. Creo que la gente estaba mirando si la categoría prendía o no. Ahora puedo decir que nuevamente se está dando mucho interés hacia la Copa GT2i, por lo tanto confío en que nuestra proyección si se cumplirá en 2026”.
+ Han superado pruebas difíciles este año en carreras con lluvia, otras desérticas como Copiapó y una muy técnica como Coyhaique. ¿Qué aspectos han sido los más desafiantes en este proceso?
“Fue un año desafiante para todos los que participan del campeonato. Hasta 2024 teníamos un calendario muy centralizado en la Región del Bío Bío, pero este año corrimos en Coyhaique, Copiapó y Chiloé. En nuestro caso tenemos un auto bien estándar, en el que no se pueden trabajar muchas cosas. Era todo un reto ver como se comportaría el Gol en distintos terrenos, pero los desarrollos que hicimos el año pasado respondieron bien y el comportamiento del auto en las carreras nos dejó bien contentos. Estuvimos a la altura de lo que esperábamos”.
+ Como alguien que sigue 100% en el ámbito de piloto, ¿qué sensación te deja el ver a los VW Gol derrotando en más de algún tramo a varios autos de clases R?
“Lo viví en primera persona en Coyhaique, donde corrí con el Renault Clio R3. Partí frío y tranquilo, y los GT2i me venían ganando. Prueba un poco lo que dije antes, la punta está andando muy fuerte, van muy exigidos. Se puede ver que la mayoría de los abandonos se han producido por salidas del camino, no por fallas mecánicas. Todos van al límite, nadie quiere regalar nada. Eso es lo bueno de esta categoría, ya que está formando pilotos buenos y rápidos. Si bien el Gol es un auto de 100 caballos de fuerza, cuando agarra vuelo tiene la capacidad de doblar rápido y generar un muy buen frenaje, por lo tanto claro que puede meterse bien arriba en la clasificación general y ganar algún tramo a un auto R cuando este lo maneja alguien que no va al límite. El Gol se siente menos brioso y rápido, pero avanza y va muy fuerte de todos modos, ya que la poca potencia que tiene la transmite muy bien al piso”.
+ Desde el punto de vista deportivo, ¿qué te ha parecido el nivel de binomios de la categoría?
“Creo que parte de los mejores pilotos del campeonato 2025 son los que tenemos en la Copa GT2i. Es algo que se puede constatar al ver que los tiempos se pelean al segundo en cada tramo. El Gol es un auto que con la mitad de la potencia de los Rally4 es capaz de acercarse a sus cronos y ganarle tanto a los R2 como R3, no solo con un piloto, sino que con varios, lo cual muestra que el nivel es muy, muy bueno. Todos están muy comprometidos y además con un alto grado de camaradería, por lo tanto tenemos una categoría dura en la ruta, pero con muy buena onda fuera de ella”.
+ A lo largo del año han ganado carreras Mohr, Silva, Echavarri y Gallardo. ¿Esperabas el nivel de competitividad que se ha visto en todas las fechas?
“Me ha sorprendido. A inicios de temporada se criticaba que estuviesen pilotos con experiencia como Seba Silva y Felipe Arenas, pero creo que esto sumó, pues obligó a los más nuevos a tener que exigirse mucho para estar arriba, como es el caso de Tomás Gallardo, quien venía de una temporada en R3 pero con poca competencia. En la Copa GT2i no es así, y eso lo ha llevado a ser más estudioso. Su ejemplo muestra como nuestra categoría se ha vuelto muy competitiva. Hoy tienes que ser valiente para subirte a un Gol y pelear la punta. Felicito a todos los pilotos porque han hecho un trabajo espectacular en cada tramo”.
+ ¿Qué feeling te dejó el debut de Colomba Stuardo e Ignacio Bascur en la monomarca durante la fecha Coyhaique?
“En el caso de Colomba la veníamos siguiendo desde el Training Camp (realizado durante el verano en Pyt´s Park). Es muy joven, solo 18 años, está aún en el colegio, tiene muchas ganas y es muy tranquila arriba del auto. Es una lástima que no pudiese completar su debut en Coyhaique, pero demostró que solo le faltan kilómetros, por lo que pienso puede transformarse en una buena sorpresa a corto y mediano plazo, mientras que en cuanto a Nacho puedo decir que es un piloto muy rápido, como lo había visto previamente en el Rally Avosur. Es muy positivo que se midiera a nivel nacional. Él corría en un Nissan March que es completamente distinto al Volkswagen Gol, por lo tanto necesita adaptarse al auto y agarrarle la mano al ritmo de la categoría. Ojalá ambos puedan hacer la temporada completa de 2026 en la Copa GT2i”.
+ ¿Cuáles consideras han sido los highlights de la Copa GT2i en 2025?
“Primero lograr que debuten nuevos pilotos como Juan Echavarri (no había disputado temporadas a tiempo completo), Colomba Stuardo y Francisco Mohr, luego que se sumara un piloto velocísimo como Sebastián Silva que siempre sufrió mucho con el tema presupuestario y que este año ha podido disfrutar mucho de hacer un campeonato tranquilo en ese plano, también me quedo con la confiabilidad del auto que es capaz de aguantar pese al fuerte ritmo que imprimen los pilotos y por último destaco la competitividad de la categoría, la que se refleja tanto en los tiempos de los tramos como en la clasificación general. El ritmo es tan fuerte que hacen pasar malos ratos a las categorías con autos que tienen el doble de potencia”.
+ ¿Cómo presagias la definición del campeonato en Laguna Carén?
“No hay nada dicho. Si bien Juan (Echavarri) tiene ventaja sobre Francisco Mohr, las carreras primero debes terminarlas. Estoy muy contento que dos pilotos nuevos se encuentren en esta posición de disputar el título en la última fecha. Creo que será una definición peleadísima, de infarto”.
+ ¿Cuáles son las mayores lecciones adquiridas este año y cómo ves las proyecciones pensando en 2026?
“Sin duda fue un gran aprendizaje todo lo que debimos hacer en términos de logística, repuesto y soporte que debimos prestarle a los pilotos. Si bien tenemos la tienda (GT2i) y nuestro negocio es vender la indumentaria y accesorio para los autos de competición, adquirir el compromiso de crear una categoría y andar tanto con los repuestos como con las piezas que se requieren para cambiar en un rally, como por ejemplo juego de amortiguadores, bandejas y terminales, fue todo un desafío. Es algo distinto a lo que estábamos habituados, pero creo que lo aprendimos sobre la marcha y cumplimos con la expectativa de los pilotos. Una vez terminado el campeonato tenemos que sentarnos a ver bien lo fue 2025, pero nuestra proyección para el próximo año es tener entre 10 a 12 años corriendo en la Copa GT2i. De nuestro primer Training Camp se generó el debut de una nueva piloto como Colomba Stuardo, por lo que esperamos sacar uno o dos más en el siguiente entrenamiento que tendremos en diciembre”.
+ Mensaje para aquellos que desean sumarse a la categoría.
“Les hago el llamado a que se atrevan. Los Gol son autos confiables. El automovilismo no es un deporte barato, pero no hay nada de un costo más acotado que esto. Lo tenemos archi estudiado. En lo deportivo es un auto muy entretenido, he hecho tests en el Gol y se pasa muy bien. SI lo saben llevar va fuerte y se meten en la punta. Es cosa de ver los tiempos y la clasificación final de las fechas. A todos aquellos que no conocen el rally los invito a que nos contacten a través de la página web o redes sociales de GT2i. Estaremos felices de orientarlos y ayudarlos a integrarse a la Copa. Atrévanse”.

