Bioid es una aventura con un alucinante arte psicodélico en blanco y negro que desprende originalidad
Cualquier tráiler o vídeo de este videojuego desarrollado por el artista Pagurus deja boquiabierto con sus animaciones y la densidad de detalles de sus escenaris.
Cuesta creer que Bioid sea un videojuego, pero así lo define su creador o creadora, Pagurus, quien lo define como una "aventura de exploración y puzles con algunas mecánicas de juego divertidas". Tras repasar el contenido audiovisual que hay en la red sobre este título, seguimos sin tener claro cómo se juega, pero sí que es uno de los títulos más alucinantes artísticamente que jamás hayamos visto.
Es una aventura aparentemente point and click (aunque en algunos materiales se ve al protagonista saltando y moviéndose de una manera más propia del control con palanca o stick) con un estilo artístico en blanco y negro increíble por sus animaciones y por el detalle casi barroco de sus escenarios.
Protagonizado por Bit, el videojuego tiene lugar en un mundo onírico, psicodélico y surrealista en el que los personajes se transforman, se derriten y se mueven de maneras imposibles, fuera de toda lógica. Hay hongos de todo tamaño, monstruos celulares e insectos gigantescos, pero también criaturas humanoides, mamíferas y demoniacas.
En uno de los vídeos compartidos por el artista en su canal de YouTube se ve lo que parece ser una batalla contra un jefe. Es una criatura enmascarada que toca la guitarra. Con cada nota lanza al redondeado protagonista bichitos pinchudos, explosiones con cara que se convierten en monstruos arácnidos y bombas gatunas.
También ha compartido en sus redes sociales metraje con el sistema de inventario, imprescindible en una aventura gráfica, y la interfaz de las habilidades. Lo hemos visto repetidas veces y aún no tenemos claro cómo funciona. Bit parece atrapar elementos del escenario cual Kirby y puede generar otros seres con diferentes habilidades, y a la postre, alterar el entorno.
Es un gameplay tan psicodélico como su estética y su historia, que podría parecer que será muda, pero en un mensaje en X publicado por Pagurus en 2022 dijo estar trabajando en un "sistema de diálogos animados". Sí será una historia simbolista que se desarrollará entre varias dimensiones entrelazas y en la que el objetivo será ayudar a Búhomorfo "para convertir el desastre en un caos constante", se lee en la ficha de Steam.
En la plataforma de Valve no se indica cómo se juega, pero hay una descripción del juego tan alocada que copiaremos aquí tal cual: "La Biblioteca Cósmica de Owlkin es una cámara de curiosidades de artefactos y una encrucijada de mundos. Uno solo tiene que abrir el libro, y criaturas desconocidas pueden escapar o arrastrarlo al portal del libro. ¡Los mundos se barajan en la Biblioteca!"
La sinopsis continúa dando alguna pista sobre cómo se jugará o, al menos, describiendo las acciones que habrá que acometer: "Abre túneles en bioplasma y viaja a través de laberintos blancos para encontrarte con seres de inteligencia superior. Lucha contra el Rey de las Espinas, el devorador de civilizaciones. Aprende la historia de dos prisioneros separados y descubre los secretos de un clan de avatares bestiales, observadores y coleccionistas".
Bioid no es el primer proyecto de Pagurus. En su canal de YouTube, al que recomendamos echar un vistazo si os atrae el título, aparece un videojuego denominado Aristati. Se trata de otra aventura con un estilo artístico en blanco y negro, pero más estático y aún más barroco en sus decorados.
Aristati no llegó a ningún lugar, pero aparentemente su nuevo videojuego no correrá la misma suerte. En Steam, donde también se indica que llegará traducido al español de España y de Hispanoamérica, solo pone que llegará "próximamente" a PC (Windows, Linux y macOS). Sin embargo, en plataformas como Releases e IGBD se indica que saldrá el 6 de noviembre de 2025, una fecha que Pagurus no ha compartido en sus redes sociales ni en ningún comunicado. Estaremos atentos.
Cuesta creer que Bioid sea un videojuego, pero así lo define su creador o creadora, Pagurus, quien lo define como una "aventura de exploración y puzles con algunas mecánicas de juego divertidas". Tras repasar el contenido audiovisual que hay en la red sobre este título, seguimos sin tener claro cómo se juega, pero sí que es uno de los títulos más alucinantes artísticamente que jamás hayamos visto.
Es una aventura aparentemente point and click (aunque en algunos materiales se ve al protagonista saltando y moviéndose de una manera más propia del control con palanca o stick) con un estilo artístico en blanco y negro increíble por sus animaciones y por el detalle casi barroco de sus escenarios.
Protagonizado por Bit, el videojuego tiene lugar en un mundo onírico, psicodélico y surrealista en el que los personajes se transforman, se derriten y se mueven de maneras imposibles, fuera de toda lógica. Hay hongos de todo tamaño, monstruos celulares e insectos gigantescos, pero también criaturas humanoides, mamíferas y demoniacas.
En uno de los vídeos compartidos por el artista en su canal de YouTube se ve lo que parece ser una batalla contra un jefe. Es una criatura enmascarada que toca la guitarra. Con cada nota lanza al redondeado protagonista bichitos pinchudos, explosiones con cara que se convierten en monstruos arácnidos y bombas gatunas.
También ha compartido en sus redes sociales metraje con el sistema de inventario, imprescindible en una aventura gráfica, y la interfaz de las habilidades. Lo hemos visto repetidas veces y aún no tenemos claro cómo funciona. Bit parece atrapar elementos del escenario cual Kirby y puede generar otros seres con diferentes habilidades, y a la postre, alterar el entorno.
Es un gameplay tan psicodélico como su estética y su historia, que podría parecer que será muda, pero en un mensaje en X publicado por Pagurus en 2022 dijo estar trabajando en un "sistema de diálogos animados". Sí será una historia simbolista que se desarrollará entre varias dimensiones entrelazas y en la que el objetivo será ayudar a Búhomorfo "para convertir el desastre en un caos constante", se lee en la ficha de Steam.
En la plataforma de Valve no se indica cómo se juega, pero hay una descripción del juego tan alocada que copiaremos aquí tal cual: "La Biblioteca Cósmica de Owlkin es una cámara de curiosidades de artefactos y una encrucijada de mundos. Uno solo tiene que abrir el libro, y criaturas desconocidas pueden escapar o arrastrarlo al portal del libro. ¡Los mundos se barajan en la Biblioteca!"
La sinopsis continúa dando alguna pista sobre cómo se jugará o, al menos, describiendo las acciones que habrá que acometer: "Abre túneles en bioplasma y viaja a través de laberintos blancos para encontrarte con seres de inteligencia superior. Lucha contra el Rey de las Espinas, el devorador de civilizaciones. Aprende la historia de dos prisioneros separados y descubre los secretos de un clan de avatares bestiales, observadores y coleccionistas".
Bioid no es el primer proyecto de Pagurus. En su canal de YouTube, al que recomendamos echar un vistazo si os atrae el título, aparece un videojuego denominado Aristati. Se trata de otra aventura con un estilo artístico en blanco y negro, pero más estático y aún más barroco en sus decorados.
¿Llegará en noviembre? La fecha de lanzamiento no está clara
Aristati no llegó a ningún lugar, pero aparentemente su nuevo videojuego no correrá la misma suerte. En Steam, donde también se indica que llegará traducido al español de España y de Hispanoamérica, solo pone que llegará "próximamente" a PC (Windows, Linux y macOS). Sin embargo, en plataformas como Releases e IGBD se indica que saldrá el 6 de noviembre de 2025, una fecha que Pagurus no ha compartido en sus redes sociales ni en ningún comunicado. Estaremos atentos.