Sword of Justice, un ambicioso MMO chino de mundo abierto, ya tiene fecha y se puede probar gratis en Steam
NetEase Games confirma que Sword of Justice, su MMO de mundo abierto ambientado en la dinastía Song, se lanzará el 7 de noviembre en móviles y PC, con una demo ya disponible en Steam.
NetEase Games ha anunciado que su nuevo MMO de mundo abierto, Sword of Justice, se lanzará el próximo 7 de noviembre en PC y dispositivos móviles iOS y Android, acompañado de una demo gratuita que ya puede descargarse en Steam. Para celebrar la noticia, el estudio ha publicado un nuevo tráiler que muestra parte de su extenso mundo y algunas de sus mecánicas principales.
El título presenta un sistema llamado "Paths Converge", diseñado para ofrecer recompensas completas tanto a jugadores casuales como competitivos, independientemente de su estilo de juego. Con esta filosofía, Sword of Justice busca romper las reglas tradicionales del género MMO, eliminando el tedioso "grindeo" y las mecánicas repetitivas, a favor de una experiencia más accesible y relajada.
Descrito como el primer MMO de mundo abierto con estructura por temporadas, el juego ofrecerá cientos de habilidades, armas y piezas de equipo para descubrir y coleccionar, todo ello sin muros de pago. Su mundo está inspirado en la estética oriental y en la belleza artística de la dinastía Song, permitiendo explorar montañas, templos, cuevas y lugares ocultos repletos de secretos, puzles antiguos y técnicas marciales olvidadas. A continuación podéis ver su tráiler:
Más allá del combate, Sword of Justice recrea la vida cotidiana de la época con gran detalle. Los jugadores podrán actuar en las calles, practicar tiro con arco, participar en juicios, dedicarse a la artesanía o elegir entre casi un centenar de profesiones distintas.
Otra de sus novedades más destacadas es su "NPC Companion System", que permitirá a los jugadores solitarios superar mazmorras en grupo con ayuda de compañeros controlados por la IA, eliminando la obligación de formar equipos y fomentando una experiencia más libre y tranquila. También incluirá actividades secundarias como pesca, agricultura, arqueología, ajedrez o turismo, manteniendo su enfoque en la diversión relajada.
NetEase Games ha anunciado que su nuevo MMO de mundo abierto, Sword of Justice, se lanzará el próximo 7 de noviembre en PC y dispositivos móviles iOS y Android, acompañado de una demo gratuita que ya puede descargarse en Steam. Para celebrar la noticia, el estudio ha publicado un nuevo tráiler que muestra parte de su extenso mundo y algunas de sus mecánicas principales.
El título presenta un sistema llamado "Paths Converge", diseñado para ofrecer recompensas completas tanto a jugadores casuales como competitivos, independientemente de su estilo de juego. Con esta filosofía, Sword of Justice busca romper las reglas tradicionales del género MMO, eliminando el tedioso "grindeo" y las mecánicas repetitivas, a favor de una experiencia más accesible y relajada.
Casi un centenar de profesiones distintas para rolear en la dinastía Song
Descrito como el primer MMO de mundo abierto con estructura por temporadas, el juego ofrecerá cientos de habilidades, armas y piezas de equipo para descubrir y coleccionar, todo ello sin muros de pago. Su mundo está inspirado en la estética oriental y en la belleza artística de la dinastía Song, permitiendo explorar montañas, templos, cuevas y lugares ocultos repletos de secretos, puzles antiguos y técnicas marciales olvidadas. A continuación podéis ver su tráiler:
Más allá del combate, Sword of Justice recrea la vida cotidiana de la época con gran detalle. Los jugadores podrán actuar en las calles, practicar tiro con arco, participar en juicios, dedicarse a la artesanía o elegir entre casi un centenar de profesiones distintas.
Otra de sus novedades más destacadas es su "NPC Companion System", que permitirá a los jugadores solitarios superar mazmorras en grupo con ayuda de compañeros controlados por la IA, eliminando la obligación de formar equipos y fomentando una experiencia más libre y tranquila. También incluirá actividades secundarias como pesca, agricultura, arqueología, ajedrez o turismo, manteniendo su enfoque en la diversión relajada.