Luctus, el juegazo con un 95% de valoraciones positivas que ha sido sepultado por Hades 2 y Silksong
Luctus es la ópera primera del equipo turco Mirya Game Studio, quienes han creado un artístico RPG de acción de desarrollo lateral que destaca por sus jefes y su atmósfera.
Lanzar un videojuego de acción indie el mismo mes en el que se publican las secuelas de los dos títulos más aclamados de esa escena es valiente, pero arriesgado. Quizá a Luctus le hubiera ido mejor sin tener que competir con Hollow Knight: Silksong y Hades 2. No todos los jugadores dejan reseñas en Steam, pero que tenga 61 en el momento de escribir estas líneas es indicativo de que sus ventas no están siendo para echar cohetes. Con todo, el 95 % de esos comentarios son positivos: la mayoría ensalzan su intensidad, sus controles y su apartado artístico.
Luctus es un videojuego de acción bidimensional centrado en los combates contra jefes finales, pero con una importante carga narrativa. Frente a roguelites, soulslike y otros géneros de la acción que duran (y a veces se alargan) durante decenas de horas, la producción de Mirya Game Studio es un título con puzles, plataformas, exploración y opciones para personalizar la acción, que se puede completar en entre dos y cuatro horas intensas.
Los desarrolladores fundaron el equipo en Estambul en mayo de 2023. Dicen tener la "pasión por contar historias a través de los videojuegos". Puede parecer que un videojuego de acción bidimensional pixel art no es el medio más apropiado para ello, pero Mirya Game Studio invitan a los jugadores a sumergirse "en un universo completamente nuevo y original" con "nuevas razas, nuevas tierras, nuevas criaturas y nuevos dioses".
La aventura pone a los jugadores en la piel de Nora, cuya vida cambia para siempre cuando su hermana Luna desaparece repentinamente una mañana. "Lo que empieza como un misterio, pronto se convierte en un profundo relato de supervivencia y confrontación". La trama destaca, según las reseñas de Steam, por su "universo rico y personajes inolvidables", además de por la "historia dramática de Nora".
Los usuarios resaltan que el control es una maravilla, algo a lo que sin duda ha contribuido el playtest que tuvo a finales de agosto, donde el estudio pulió los elementos creados durante más de dos años y medio de desarrollo.
Que el manejo sea preciso y versátil es fundamental para derrotar a los jefes finales y a un catálogo de más de 20 monstruos, pero a ello también ayuda un particular árbol de habilidades. Nora, que puede cambiar entre ataques cuerpo a cuerpo o mágicos al pulsar un botón, dispone de un grimorio en el que puede combinar una veintena de habilidades mágicas, ataques especiales, movimientos definitivos y combos para crear su propio estilo de acción.
El pixel art de Luctus es particular, pues parece una mezcla de estilos e inspiraciones. Sus efectos y animaciones son variados y parecen sacados de diferentes generaciones de arte pixelado. Los jugadores también resaltan la banda sonora, diferente a la oída en los tráileres: los desarrolladores indican que los artes y la música de los vídeos e imágenes promocionales se han creado mediante inteligencia artificial.
"Desde el principio, teníamos un objetivo sencillo: contar una historia sobre la pérdida, la lucha y la aceptación a través del medio que más nos gusta: los videojuegos. Ahora, esa historia es tuya para que la vivas", dice el equipo de Estambul en Steam, donde el título cuesta 9,75 . Mirya Game Studio prometen en la plataforma de Valve una experiencia rejugable donde se abordan "temas como la muerte, el dolor y la dificultad de dejar ir".
Lanzar un videojuego de acción indie el mismo mes en el que se publican las secuelas de los dos títulos más aclamados de esa escena es valiente, pero arriesgado. Quizá a Luctus le hubiera ido mejor sin tener que competir con Hollow Knight: Silksong y Hades 2. No todos los jugadores dejan reseñas en Steam, pero que tenga 61 en el momento de escribir estas líneas es indicativo de que sus ventas no están siendo para echar cohetes. Con todo, el 95 % de esos comentarios son positivos: la mayoría ensalzan su intensidad, sus controles y su apartado artístico.
Luctus es un videojuego de acción bidimensional centrado en los combates contra jefes finales, pero con una importante carga narrativa. Frente a roguelites, soulslike y otros géneros de la acción que duran (y a veces se alargan) durante decenas de horas, la producción de Mirya Game Studio es un título con puzles, plataformas, exploración y opciones para personalizar la acción, que se puede completar en entre dos y cuatro horas intensas.
Los desarrolladores fundaron el equipo en Estambul en mayo de 2023. Dicen tener la "pasión por contar historias a través de los videojuegos". Puede parecer que un videojuego de acción bidimensional pixel art no es el medio más apropiado para ello, pero Mirya Game Studio invitan a los jugadores a sumergirse "en un universo completamente nuevo y original" con "nuevas razas, nuevas tierras, nuevas criaturas y nuevos dioses".
Un "profundo relativo de supervivencia y confrontación"
La aventura pone a los jugadores en la piel de Nora, cuya vida cambia para siempre cuando su hermana Luna desaparece repentinamente una mañana. "Lo que empieza como un misterio, pronto se convierte en un profundo relato de supervivencia y confrontación". La trama destaca, según las reseñas de Steam, por su "universo rico y personajes inolvidables", además de por la "historia dramática de Nora".
Los usuarios resaltan que el control es una maravilla, algo a lo que sin duda ha contribuido el playtest que tuvo a finales de agosto, donde el estudio pulió los elementos creados durante más de dos años y medio de desarrollo.
Que el manejo sea preciso y versátil es fundamental para derrotar a los jefes finales y a un catálogo de más de 20 monstruos, pero a ello también ayuda un particular árbol de habilidades. Nora, que puede cambiar entre ataques cuerpo a cuerpo o mágicos al pulsar un botón, dispone de un grimorio en el que puede combinar una veintena de habilidades mágicas, ataques especiales, movimientos definitivos y combos para crear su propio estilo de acción.
El pixel art de Luctus es particular, pues parece una mezcla de estilos e inspiraciones. Sus efectos y animaciones son variados y parecen sacados de diferentes generaciones de arte pixelado. Los jugadores también resaltan la banda sonora, diferente a la oída en los tráileres: los desarrolladores indican que los artes y la música de los vídeos e imágenes promocionales se han creado mediante inteligencia artificial.
"Desde el principio, teníamos un objetivo sencillo: contar una historia sobre la pérdida, la lucha y la aceptación a través del medio que más nos gusta: los videojuegos. Ahora, esa historia es tuya para que la vivas", dice el equipo de Estambul en Steam, donde el título cuesta 9,75 . Mirya Game Studio prometen en la plataforma de Valve una experiencia rejugable donde se abordan "temas como la muerte, el dolor y la dificultad de dejar ir".