No subirán el precio de Game Pass: Algunas tiendas se niegan a aplicar la polémica subida de precios de Xbox
GameStop confirma que seguirá vendiendo Xbox Game Pass Ultimate a 19,99 dólares al mes, pese a la subida oficial a 29,99. Otras tiendas (también en España) mantendrán el precio antiguo por ahora.
Microsoft sorprendió ayer al anunciar una gran renovación de su servicio de suscripción Xbox Game Pass, incluida una polémica subidas de precios. Este incremento ha sido especialmente notorio en el caso de Xbox Game Pass Ultimate, que pasa de 17,99 a 26,99 euros mensuales (de 19,99 a 29,99 dólares mensuales en Estados Unidos) lo que supone una subida del 50 %. Sin embargo, algunas tiendas parecen haber encontrado un resquicio para mantener el precio anterior, y la primera en confirmarlo públicamente ha sido GameStop.
La cadena estadounidense aseguró en su cuenta oficial de X que seguirá ofreciendo Game Pass Ultimate por 19,99 dólares al mes, tanto en tiendas físicas como en su web, "de momento sin cambios". Otros gigantes como Amazon, Walmart, Best Buy o Target también continúan mostrando la suscripción al precio antiguo, aunque sin realizar declaraciones oficiales.
La explicación más probable, según apuntan analistas y jugadores, es que estas cadenas disponen aún de tarjetas y códigos de suscripción impresos con el valor original, que deben liquidar antes de recibir nuevo stock con el precio actualizado. Esto explicaría que, al menos temporalmente, sea posible evitar la subida adquiriendo los códigos a través de estos comercios.
Por ejemplo, en el caso de España, podemos encontrar que en Amazon el mes de Xbox Game Pass Ultimate se puede comprar todavía por 17,99 euros, por lo que queda claro que mientras las tiendas tengan stock todavía será posible conseguir la suscripción Ultimate a su precio original.
La reacción de los usuarios no se ha hecho esperar, y muchos se han lanzado a acumular meses de suscripción antes de que el stock se agote. Recordemos que Game Pass Ultimate permite acumular hasta 36 meses por adelantado, lo que con el precio anterior supone un ahorro de más de 300 euros respecto a la nueva tarifa anual.
Microsoft sorprendió ayer al anunciar una gran renovación de su servicio de suscripción Xbox Game Pass, incluida una polémica subidas de precios. Este incremento ha sido especialmente notorio en el caso de Xbox Game Pass Ultimate, que pasa de 17,99 a 26,99 euros mensuales (de 19,99 a 29,99 dólares mensuales en Estados Unidos) lo que supone una subida del 50 %. Sin embargo, algunas tiendas parecen haber encontrado un resquicio para mantener el precio anterior, y la primera en confirmarlo públicamente ha sido GameStop.
La cadena estadounidense aseguró en su cuenta oficial de X que seguirá ofreciendo Game Pass Ultimate por 19,99 dólares al mes, tanto en tiendas físicas como en su web, "de momento sin cambios". Otros gigantes como Amazon, Walmart, Best Buy o Target también continúan mostrando la suscripción al precio antiguo, aunque sin realizar declaraciones oficiales.
Los jugadores se lanzan a hacer acopio de Xbox Game Pass Ultimate
La explicación más probable, según apuntan analistas y jugadores, es que estas cadenas disponen aún de tarjetas y códigos de suscripción impresos con el valor original, que deben liquidar antes de recibir nuevo stock con el precio actualizado. Esto explicaría que, al menos temporalmente, sea posible evitar la subida adquiriendo los códigos a través de estos comercios.
We will continue to sell Xbox Game Pass Ultimate for $19.99/month in-store and online. pic.twitter.com/EAPGaud7cY GameStop (@gamestop) October 1, 2025
Por ejemplo, en el caso de España, podemos encontrar que en Amazon el mes de Xbox Game Pass Ultimate se puede comprar todavía por 17,99 euros, por lo que queda claro que mientras las tiendas tengan stock todavía será posible conseguir la suscripción Ultimate a su precio original.
La reacción de los usuarios no se ha hecho esperar, y muchos se han lanzado a acumular meses de suscripción antes de que el stock se agote. Recordemos que Game Pass Ultimate permite acumular hasta 36 meses por adelantado, lo que con el precio anterior supone un ahorro de más de 300 euros respecto a la nueva tarifa anual.