Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

Juega sin miedo en 2025: Blinda tu conexión contra ataques DDoS y robos de cuenta gracias a Surfshark

Una red VPN de confianza puede ayudarnos a tener una mejor experiencia de juego y protegernos de las distintas amenazas de la red en un mundo que ahora está permanentemente conectado.

Ofrecido por Surfshark

En el ADN de todo jugador veterano hay una máxima grabada a fuego: la preparación lo es todo. Optimizamos nuestro PC y personalizamos las opciones de nuestros periféricos para obtener el mejor resultado en nuestras partidas.

Sin embargo, en esta era del videojuego permanentemente conectado, el campo de batalla se ha expandido más allá de los servidores de nuestros títulos digitales, ya que ahora existe un frente digital invisible donde lo que está en juego no es una partida, sino todo lo demás: nuestra identidad digital, nuestras cuentas, contraseñas, información sensible y hasta nuestra propia conexión.



De hecho, hoy un buen antivirus ya no es suficiente. Aunque puede ser la primera línea de defensa, sí, pero las amenazas a las que nos enfrentamos son más sofisticadas y requieren de mucha más cautela por parte de los jugadores y de protecciones extra que nos puede dar un servicio VPN de confianza como Surfshark por poco más de 2 euros mensuales.

Enemigo a las puertas: el ataque DDoS

Cualquiera que haya jugado online conoce la frustración de un pico de lag o una desconexión en el momento menos indicado. Pero, ¿y si esa "caída" no fuera casual? Los ataques DDoS son una de las armas más rastreras del arsenal digital. En esencia, un mal perdedor o un atacante puede inundar tu dirección IP con tráfico basura hasta saturar tu conexión y expulsarte de la partida.

Aquí es donde una VPN (Red Privada Virtual) se convierte en nuestro escudo. Al conectarse a través de un servicio como Surfshark VPN, la dirección IP real del jugador queda oculta. El tráfico se redirige a través de un servidor seguro, de modo que cualquier ataque DDoS se lanza contra la infraestructura de la VPN —diseñada para soportar este tipo de asaltos— y no contra nuestra red doméstica. Es, en la práctica, como enviar un señuelo para que el enemigo malgaste todos sus recursos mientras seguimos en la partida.



Protegiendo nuestras cuentas

Con los años, una cuenta de Steam, PlayStation Network o Xbox no es solo un correo y una contraseña para hacer login y jugar un rato; es una biblioteca digital valorada en cientos e incluso miles de euros. Protegerla es fundamental.

Una VPN puede enmascarar información clave como nuestra IP, pero la protección puede ir un paso más allá. Al registrarnos en nuevos juegos, betas o servicios, es habitual usar nuestro correo principal. Si esa base de datos sufre una filtración —algo tristemente común en los tiempos que corren—, nuestros datos quedan expuestos. Herramientas como Alternative ID de Surfshark permiten generar una identidad y un correo electrónico alternativos. De este modo, el jugador puede registrarse donde quiera sin comprometer sus datos reales. Si esa identidad se ve comprometida, simplemente se modifica, manteniendo nuestras cuentas personales y datos sensibles a salvo.

Jugar fuera de casa: el peligro de las redes Wi-Fi públicas

En los tiempos que corren se ha hecho habitual que no solo podamos disfrutar de los juegos en nuestra casa, sino también en casi cualquier punto del planeta que nos podamos imaginar. Ya sea jugando en el ordenador portátil desde una cafetería, en el móvil mientras se espera el tren o utilizando consolas como Nintendo Switch o dispositivos como Steam Deck.

Dada esta nueva tendencia, las redes Wi-Fi públicas son un recurso habitual para conectarnos a internet y poder acceder a nuestros servicios de juego favoritos, aunque estas redes son un coto de caza para los ladrones de datos. Sin una encriptación adecuada, cualquiera en esa red podría interceptar la información que enviamos, incluyendo contraseñas y datos de sesión.



Una VPN soluciona esto de raíz. Al activarla, todo el tráfico de datos del dispositivo viaja a través de un túnel cifrado de extremo a extremo. Aunque alguien intentara "escuchar", solo vería un flujo de datos indescifrable, garantizando que jugar o simplemente gestionar las cuentas desde una red pública sea tan seguro como hacerlo desde casa.

Los NPCs maliciosos: Phishing, malware y webs fraudulentas

La vida del jugón no solo transcurre dentro del juego. Buscamos mods, trucos... En ocasiones, en nuestra búsqueda podemos encontrarnos con webs extrañas y poco fiables plagadas de rastreadores y enlaces que pueden llevar a sitios maliciosos diseñados para el phishing (suplantación de identidad) o para instalar malware.

Soluciones como CleanWeb de Surfshark actúan como un filtro de seguridad bloqueando rastreadores antes de que se carguen, agilizando la navegación y, lo que es más importante, impidiendo el acceso a una base de datos de más de un millón de sitios web maliciosos conocidos. Es el compañero que te avisa de una emboscada antes de que caigas en ella.

@vandalonline Código: VANDALVPN 🔥 Prueba la mejor VPN con Surfshark 🦈 #vpn #surfshark #gaming ♬ sonido original - Vandal (Oficial)


La solución integral: más que una VPN, un centro de seguridad

Como hemos visto, las amenazas son variadas y ninguna herramienta por sí sola puede cubrirlas todas. Por eso, el enfoque más inteligente es adoptar un paquete de seguridad integral. La propuesta de Surfshark One engloba en una sola suscripción la VPN, el bloqueador CleanWeb, la herramienta Alternative ID e incluso un completo antivirus, todo por 2,29 € al mes si nos suscribimos durante 2 años.

Esto significa simplificar la ciberseguridad. En lugar de gestionar múltiples programas, se obtiene un conjunto de herramientas cooperativas diseñadas para proteger cada flanco de nuestra vida digital, tanto dentro como fuera del juego y solo por 2,29 euros mensuales. Porque la mejor partida es aquella que se juega con total tranquilidad.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored