Fortnite permitirá a los creadores vender objetos en sus islas a partir de diciembre
Desde diciembre los creadores de Fortnite podrán vender objetos en sus islas y quedarse con el 100 % del valor en V-Bucks durante el primer año.
Epic Games ha anunciado una de las mayores novedades para el modo Creativo de Fortnite: a partir de diciembre, los desarrolladores podrán vender objetos directamente en sus islas, ampliando así sus fuentes de ingresos más allá de los pagos por participación.
Durante el primer año, los creadores recibirán el 100 % del valor en V-Bucks de las ventas realizadas, frente al 50 % habitual. Esto equivale aproximadamente al 74 % del gasto minorista en dólares, un porcentaje superior al de Roblox, que reparte en torno al 25 %. Una vez finalizado 2026, el porcentaje volverá al modelo estándar del 50 %.
Además de los nuevos sistemas de monetización, Epic implementará herramientas adicionales como una "Fila Patrocinada" en la pestaña Descubrir, que permitirá a los creadores pagar para dar mayor visibilidad a sus islas. Parte de esos ingresos también se destinará al fondo de reparto por participación. Por otro lado, se lanzarán las Comunidades de Creadores de Fortnite, espacios donde los desarrolladores podrán compartir novedades, pedir feedback y conectar directamente con los jugadores tanto dentro del juego como en la web.
Desde su lanzamiento en 2018, el modo Creativo se ha convertido en un pilar del ecosistema de Fortnite. Los usuarios han invertido más de 11.200 millones de horas en más de 260.000 islas creadas por la comunidad, lo que se ha traducido en 722 millones de dólares pagados a creadores. Solo en 2023, Epic destinó 325 millones de dólares a estas iniciativas, con siete creadores superando los 10 millones en ingresos.
El debate entre la comunidad sigue abierto: mientras experiencias virales como Steal A Brainrot superan en jugadores simultáneos a los propios modos oficiales, algunos usuarios critican que Epic esté priorizando mapas creados con IA o contenido casual en lugar de reforzar el modo battle royale tradicional, por el que se hizo tan popular el juego.
Con estas novedades, Fortnite se adentra aún más en el terreno del metaverso y de la economía de creadores, acercándose a un modelo de negocio similar al de Roblox, pero con mayores incentivos económicos para quienes desarrollen contenido dentro del juego.
Epic Games ha anunciado una de las mayores novedades para el modo Creativo de Fortnite: a partir de diciembre, los desarrolladores podrán vender objetos directamente en sus islas, ampliando así sus fuentes de ingresos más allá de los pagos por participación.
Durante el primer año, los creadores recibirán el 100 % del valor en V-Bucks de las ventas realizadas, frente al 50 % habitual. Esto equivale aproximadamente al 74 % del gasto minorista en dólares, un porcentaje superior al de Roblox, que reparte en torno al 25 %. Una vez finalizado 2026, el porcentaje volverá al modelo estándar del 50 %.
La parte creativa de Fortnite es un negocio muy lucrativo para Epic
Además de los nuevos sistemas de monetización, Epic implementará herramientas adicionales como una "Fila Patrocinada" en la pestaña Descubrir, que permitirá a los creadores pagar para dar mayor visibilidad a sus islas. Parte de esos ingresos también se destinará al fondo de reparto por participación. Por otro lado, se lanzarán las Comunidades de Creadores de Fortnite, espacios donde los desarrolladores podrán compartir novedades, pedir feedback y conectar directamente con los jugadores tanto dentro del juego como en la web.
Desde su lanzamiento en 2018, el modo Creativo se ha convertido en un pilar del ecosistema de Fortnite. Los usuarios han invertido más de 11.200 millones de horas en más de 260.000 islas creadas por la comunidad, lo que se ha traducido en 722 millones de dólares pagados a creadores. Solo en 2023, Epic destinó 325 millones de dólares a estas iniciativas, con siete creadores superando los 10 millones en ingresos.
El debate entre la comunidad sigue abierto: mientras experiencias virales como Steal A Brainrot superan en jugadores simultáneos a los propios modos oficiales, algunos usuarios critican que Epic esté priorizando mapas creados con IA o contenido casual en lugar de reforzar el modo battle royale tradicional, por el que se hizo tan popular el juego.
Con estas novedades, Fortnite se adentra aún más en el terreno del metaverso y de la economía de creadores, acercándose a un modelo de negocio similar al de Roblox, pero con mayores incentivos económicos para quienes desarrollen contenido dentro del juego.