Metal Gear Solid Delta te penaliza por no comer y puede ponerte en un aprieto real
El remake del clásico incluye la gran mayoría de mecánicas del Metal Gear Solid 3: Snake Eater original... y eso implica que no comer tiene consecuencias que pueden ser graves.
Con Metal Gear Solid Delta: Snake Eater nos hemos encontrado con un remake bastante decente. El juego mantiene todas las mecánicas fundamentales del clásico, entre las que figura la necesidad de comer cada poco tiempo. No hacerlo tiene consecuencias graves mientras juegas... cosa que puede darte aún más problemas si estás intentando alcanzar el rango FOXHOUND.
Aclaramos que en este contenido no hay spoilers de ningún tipo. Podéis seguir leyendo sin problemas, que no os vamos a fastidiar nada de la historia de traición y espionaje dirigida por Hideo Kojima. Sí, el argumento sigue siendo el mismo, evidentemente.
En Metal Gear Solid 3 se introdujo la mecánica de comer para mantener nuestro nivel de energía. El nivel de energía es vital para recuperar vida, aguantar la respiración o aguantar colgando de algún borde. Cuanto más baja sea nuestra energía, peor "funcionará" Snake. Pero hay factores invisibles que no veremos hasta que sea tarde.
El más evidente es que la puntería en primera persona será mucho peor. El pulso tiembla y es más complicado mantener la mira fija. Pero es que además, si Snake tiene mucha hambre, hará un ruido que los guardias pueden escuchar. Imagina la escenita: tú acechando, acercándote despacito al guardia al que debes neutralizar, y de repente el rugido de las tripas de un agente perfectamente entrenado termina con un fracaso estrepitoso. En conclusión: come cuando tengas hambre o lo lamentarás.
Recordad que Metal Gear Solid Delta está disponible en PS5, PC y Xbox Series X|S. Si queréis ver por qué más de un millón de personas han decidido meterse de nuevo en la jungla rusa, son las plataformas donde podréis hacerlo con un nuevo apartado gráfico.
Con Metal Gear Solid Delta: Snake Eater nos hemos encontrado con un remake bastante decente. El juego mantiene todas las mecánicas fundamentales del clásico, entre las que figura la necesidad de comer cada poco tiempo. No hacerlo tiene consecuencias graves mientras juegas... cosa que puede darte aún más problemas si estás intentando alcanzar el rango FOXHOUND.
Aclaramos que en este contenido no hay spoilers de ningún tipo. Podéis seguir leyendo sin problemas, que no os vamos a fastidiar nada de la historia de traición y espionaje dirigida por Hideo Kojima. Sí, el argumento sigue siendo el mismo, evidentemente.
No comer tiene graves consecuencias en Metal Gear Solid Delta
En Metal Gear Solid 3 se introdujo la mecánica de comer para mantener nuestro nivel de energía. El nivel de energía es vital para recuperar vida, aguantar la respiración o aguantar colgando de algún borde. Cuanto más baja sea nuestra energía, peor "funcionará" Snake. Pero hay factores invisibles que no veremos hasta que sea tarde.
@vandalonline Si NO COMES, pasa ESTO 🤕 #metalgearsoliddelta #mgs3 #konami #curiosidades #gaming #vandal ♬ sonido original - Vandal (Oficial)
El más evidente es que la puntería en primera persona será mucho peor. El pulso tiembla y es más complicado mantener la mira fija. Pero es que además, si Snake tiene mucha hambre, hará un ruido que los guardias pueden escuchar. Imagina la escenita: tú acechando, acercándote despacito al guardia al que debes neutralizar, y de repente el rugido de las tripas de un agente perfectamente entrenado termina con un fracaso estrepitoso. En conclusión: come cuando tengas hambre o lo lamentarás.
Recordad que Metal Gear Solid Delta está disponible en PS5, PC y Xbox Series X|S. Si queréis ver por qué más de un millón de personas han decidido meterse de nuevo en la jungla rusa, son las plataformas donde podréis hacerlo con un nuevo apartado gráfico.