El RPG español que declara la guerra a las misiones de relleno: 'No son solo para ganar experiencia'
Starfinder Afterlight es un nuevo CRPG que se inspira en gigantes como Baldur's Gate 3 o The Witcher 3 para crear secundarias con giros inesperados y respetar las decisiones de los jugadores.
Starfinder: Afterlight es un juego que ha hecho mucho ruido tras su anuncio hace pocas semanas, tanto por tomar de inspiración un popular juego de rol de mesa de ciencia ficción y fantasía como ser un CRPG que estrenará dentro de poco su campaña en Kickstarter y que está siendo creado por un estudio afincado en Barcelona.
En Vandal hemos tenido la oportunidad de charlar con Albert Jane y Ricard Pillosu, veteranos de la industria del videojuego y cofundadores del estudio, que nos han dado más detalles del juego, su inspiración, objetivos y tendencias que van a seguir como la de intentar evitar las misiones secundarias sin alma, repetitivas y que solo invitan a hacerlas para ganar experiencia.
Es una tendencia que los estudios inflen las horas de juego de sus títulos con contenido de relleno, pero, sin embargo, los creadores del videojuego basado en Starfinder quieren evitarlo, algo que han dejado bastante claro durante nuestra entrevista.
Buscan evitar los vicios más agotadores del género, y además se inspiran directamente en los tres titanes modernos del rol: CD Projekt RED y Larian Studios, buscando crear una experiencia que respete la inteligencia y el tiempo del jugador en todo momento.
"Hemos tenido mucho cuidado en que [las misiones secundarias] estén muy bien enlazadas", nos cuentan mientras charlamos con ellos, dejándonos bastante claro que su modelo a seguir es el del estudio polaco detrás de The Witcher 3. "Siempre tienes que salir aprendiendo algo y tiene que haber un pequeño giro. No es una quest secundaria solo para ganar experiencia". Esta aproximación busca que cada encargo, por pequeño que parezca, se sienta como una pieza valiosa del universo del juego y no como un simple trámite para subir de nivel.
Pero además el enfoque en la calidad de las misiones y las inspiraciones en los grandes del género no terminan aquí. Epictellers Entertainment también ha estudiado de cerca el trabajo de Larian Studios con Baldur's Gate 3 para aplicarlo a la interacción y las consecuencias de las decisiones del jugador.
Destacan un elemento psicológico clave que aprendieron del estudio belga: la gestión de las expectativas y las consecuencias. "Larian te crea mucho fomo", comentan, refiriéndose a cómo el juego evidencia constantemente los caminos no tomamos. "Cada vez que vas a hacer algo, te dice todo lo que no has hecho. Y respeta mucho tus decisiones".
El resultado, explican, es un mundo reactivo donde las elecciones tienen un peso real porque, en sus propias palabras, "el juego se toma muy en serio lo que yo digo", algo que quieren llevar a Starfinder: Afterlight siempre teniendo en cuenta que son un estudio mucho más pequeño que los otros que hemos mencionado en estas mismas líneas.
Desde luego, en nuestra charla se nota que Albert Jane y Ricard Pillosu son jugadores veteranos en los RPG que además tienen un buen recorrido en la industria del videojuego. La filosofía que nos explicaron, junto a la incorporación de Neil Newbon (Astarion en Baldur's Gate 3), hacen que nuestra expectación con Starfinder: Afterlight haya crecido bastante, pero ahora habrá que ver cuál es el resultado de su ambición cuando podamos probar su acceso anticipado en 2026.
Starfinder: Afterlight es un juego que ha hecho mucho ruido tras su anuncio hace pocas semanas, tanto por tomar de inspiración un popular juego de rol de mesa de ciencia ficción y fantasía como ser un CRPG que estrenará dentro de poco su campaña en Kickstarter y que está siendo creado por un estudio afincado en Barcelona.
En Vandal hemos tenido la oportunidad de charlar con Albert Jane y Ricard Pillosu, veteranos de la industria del videojuego y cofundadores del estudio, que nos han dado más detalles del juego, su inspiración, objetivos y tendencias que van a seguir como la de intentar evitar las misiones secundarias sin alma, repetitivas y que solo invitan a hacerlas para ganar experiencia.
Un título con secundarias interesantes y que respete las decisiones del jugador
Es una tendencia que los estudios inflen las horas de juego de sus títulos con contenido de relleno, pero, sin embargo, los creadores del videojuego basado en Starfinder quieren evitarlo, algo que han dejado bastante claro durante nuestra entrevista.
Buscan evitar los vicios más agotadores del género, y además se inspiran directamente en los tres titanes modernos del rol: CD Projekt RED y Larian Studios, buscando crear una experiencia que respete la inteligencia y el tiempo del jugador en todo momento.
"Hemos tenido mucho cuidado en que [las misiones secundarias] estén muy bien enlazadas", nos cuentan mientras charlamos con ellos, dejándonos bastante claro que su modelo a seguir es el del estudio polaco detrás de The Witcher 3. "Siempre tienes que salir aprendiendo algo y tiene que haber un pequeño giro. No es una quest secundaria solo para ganar experiencia". Esta aproximación busca que cada encargo, por pequeño que parezca, se sienta como una pieza valiosa del universo del juego y no como un simple trámite para subir de nivel.
Pero además el enfoque en la calidad de las misiones y las inspiraciones en los grandes del género no terminan aquí. Epictellers Entertainment también ha estudiado de cerca el trabajo de Larian Studios con Baldur's Gate 3 para aplicarlo a la interacción y las consecuencias de las decisiones del jugador.
Destacan un elemento psicológico clave que aprendieron del estudio belga: la gestión de las expectativas y las consecuencias. "Larian te crea mucho fomo", comentan, refiriéndose a cómo el juego evidencia constantemente los caminos no tomamos. "Cada vez que vas a hacer algo, te dice todo lo que no has hecho. Y respeta mucho tus decisiones".
El resultado, explican, es un mundo reactivo donde las elecciones tienen un peso real porque, en sus propias palabras, "el juego se toma muy en serio lo que yo digo", algo que quieren llevar a Starfinder: Afterlight siempre teniendo en cuenta que son un estudio mucho más pequeño que los otros que hemos mencionado en estas mismas líneas.
Desde luego, en nuestra charla se nota que Albert Jane y Ricard Pillosu son jugadores veteranos en los RPG que además tienen un buen recorrido en la industria del videojuego. La filosofía que nos explicaron, junto a la incorporación de Neil Newbon (Astarion en Baldur's Gate 3), hacen que nuestra expectación con Starfinder: Afterlight haya crecido bastante, pero ahora habrá que ver cuál es el resultado de su ambición cuando podamos probar su acceso anticipado en 2026.