La mala suerte de Adventure of Samsara, un exigente metroidvania que Atari lanzó el mismo día que Silksong
El metroidvania de Atari e Ilex Games, Adventure of Samsara, quedó eclipsado por el lanzamiento de Silksong, pero las reseñas de los jugadores destacan su interesante y desafiante propuesta.
El pasado 4 de septiembre fue un día marcado en rojo para los amantes de los metroidvania, por la llegada de Hollow Knight: Silksong, un juego tan esperado que hizo que varios títulos indie se vieran obligados a retrasar su fecha de lanzamiento para evitar coincidir con el título del Team Cherry. Una estrategia acertada, viendo lo que ha ocurrido con Adventure of Samsara, un metroidvania desarrollado por el estudio brasileño Ilex Games y publicado por Atari que salió el 4 de septiembre, y que ha pasado completamente desapercibido.
Se trata de una reimaginación del clásico Adventure (1980) de Atari 2600, considerado uno de los títulos fundacionales del medio por su mundo abierto primitivo, entre otros encantos. En esta nueva versión, el jugador encarna al Solar Champion, un héroe resucitado que debe restaurar el equilibrio del multiverso reactivando una fortaleza interdimensional. Todo ello con un bonito envoltorio pixel art, un mundo interconectado con diez biomas y un sistema de combate que exige precisión, reflejos y mucha paciencia.
La propuesta no se queda en la estética retro. Samsara combina exploración, plataformas desafiantes y combates con parry y dashes en la línea de los Soulslike en 2D. La dificultad es uno de sus sellos: un juego exigente (como Silksong, aunque por motivos ligeramente diferentes) en el que cada error se paga caro, pero en el que la satisfacción por superar un jefe o descubrir un secreto oculto resulta aún mayor.
El problema es que todo esto ha pasado prácticamente inadvertido. El lanzamiento fue anunciado apenas tres meses antes, sin apenas promoción ni campaña de marketing, y en el peor día posible: el mismo en que Silksong llegaba al mercado tras años de expectación. Muchos estudios independientes decidieron retrasar sus títulos para no coincidir con semejante gigante; sin embargo, Atari mantuvo la fecha y el resultado fue que Samsara quedó enterrado bajo la avalancha mediática. Apenas ha recibido un par de análisis profesionales, con notas de 7 y 8, y en Steam acumula poco más de una decena de reseñas de jugadores. Eso sí, todas ellas coinciden en lo mismo: es un juego bastante interesante, que merece más atención.
Desde Atari se ha explicado que Adventure of Samsara forma parte de su estrategia de revitalizar franquicias históricas, trayendo a la actualidad propiedades intelectuales que marcaron época. La dificultad, según su jefe, Wade Rosen, está en actualizar conceptos tan primitivos como el Adventure original sin caer en la irrelevancia. Samsara es, en ese sentido, un experimento arriesgado, que mezcla lo esotérico y extraño de aquel título pionero con influencias de sagas modernas como Prince of Persia o incluso Shadow of the Colossus.
En un último giro a esta historia, realmente el proyecto nació en 2016 como Tower Of Samsara, un Kickstarter que fracasó en su objetivo de financiación, y que ha vuelto con un nuevo nombre para recuperar la olvidada franquicia de Atari. Así que si no le veis mucho parecido con el clásico, estáis en lo cierto.
El desenlace de esta historia todavía está abierto. Aunque su arranque ha sido realmente discreto, la valentía de haberse atrevido a salir el mismo día que Silksong le está dando cierta visibilidad en los medios, y quien sabe si lo jugadores, más tarde o más temprano, gracias a un buen boca a boca, acaben dándole una oportunidad.
El pasado 4 de septiembre fue un día marcado en rojo para los amantes de los metroidvania, por la llegada de Hollow Knight: Silksong, un juego tan esperado que hizo que varios títulos indie se vieran obligados a retrasar su fecha de lanzamiento para evitar coincidir con el título del Team Cherry. Una estrategia acertada, viendo lo que ha ocurrido con Adventure of Samsara, un metroidvania desarrollado por el estudio brasileño Ilex Games y publicado por Atari que salió el 4 de septiembre, y que ha pasado completamente desapercibido.
Se trata de una reimaginación del clásico Adventure (1980) de Atari 2600, considerado uno de los títulos fundacionales del medio por su mundo abierto primitivo, entre otros encantos. En esta nueva versión, el jugador encarna al Solar Champion, un héroe resucitado que debe restaurar el equilibrio del multiverso reactivando una fortaleza interdimensional. Todo ello con un bonito envoltorio pixel art, un mundo interconectado con diez biomas y un sistema de combate que exige precisión, reflejos y mucha paciencia.
El regreso de un clásico de 1980
La propuesta no se queda en la estética retro. Samsara combina exploración, plataformas desafiantes y combates con parry y dashes en la línea de los Soulslike en 2D. La dificultad es uno de sus sellos: un juego exigente (como Silksong, aunque por motivos ligeramente diferentes) en el que cada error se paga caro, pero en el que la satisfacción por superar un jefe o descubrir un secreto oculto resulta aún mayor.
El problema es que todo esto ha pasado prácticamente inadvertido. El lanzamiento fue anunciado apenas tres meses antes, sin apenas promoción ni campaña de marketing, y en el peor día posible: el mismo en que Silksong llegaba al mercado tras años de expectación. Muchos estudios independientes decidieron retrasar sus títulos para no coincidir con semejante gigante; sin embargo, Atari mantuvo la fecha y el resultado fue que Samsara quedó enterrado bajo la avalancha mediática. Apenas ha recibido un par de análisis profesionales, con notas de 7 y 8, y en Steam acumula poco más de una decena de reseñas de jugadores. Eso sí, todas ellas coinciden en lo mismo: es un juego bastante interesante, que merece más atención.
Desde Atari se ha explicado que Adventure of Samsara forma parte de su estrategia de revitalizar franquicias históricas, trayendo a la actualidad propiedades intelectuales que marcaron época. La dificultad, según su jefe, Wade Rosen, está en actualizar conceptos tan primitivos como el Adventure original sin caer en la irrelevancia. Samsara es, en ese sentido, un experimento arriesgado, que mezcla lo esotérico y extraño de aquel título pionero con influencias de sagas modernas como Prince of Persia o incluso Shadow of the Colossus.
En un último giro a esta historia, realmente el proyecto nació en 2016 como Tower Of Samsara, un Kickstarter que fracasó en su objetivo de financiación, y que ha vuelto con un nuevo nombre para recuperar la olvidada franquicia de Atari. Así que si no le veis mucho parecido con el clásico, estáis en lo cierto.
El desenlace de esta historia todavía está abierto. Aunque su arranque ha sido realmente discreto, la valentía de haberse atrevido a salir el mismo día que Silksong le está dando cierta visibilidad en los medios, y quien sabe si lo jugadores, más tarde o más temprano, gracias a un buen boca a boca, acaben dándole una oportunidad.