Las suscripciones como Game Pass o PS Plus están 'perjudicando a mucha gente' según exdirectivo de Bethesda
El exjefe de marketing de Bethesda advierte que los servicios de suscripción como Game Pass no siempre compensan a los desarrolladores adecuadamente y podrían dañar a la industria.
El antiguo responsable de marketing y publicación de Bethesda, Pete Hines, ha criticado el modelo de suscripción en la industria del videojuego, como el popular Xbox Game Pass de Microsoft. En una entrevista con dbltap, Hines advirtió que este modelo puede derivar en "un verdadero problema" para desarrolladores y estudios si no se equilibra adecuadamente la relación entre plataformas y creadores.
Hines, que se retiró tras la compra de Bethesda por parte de Microsoft, subrayó que aunque ya no trabaja en la compañía, sigue observando tendencias preocupantes que llevan años gestándose. Según explicó, su mayor inquietud es que la economía detrás de los servicios de suscripción "no siempre tiene sentido", lo que resulta especialmente delicado en un contexto marcado por despidos masivos, cierres de estudios y cancelaciones de proyectos.
"Las suscripciones se han convertido en la nueva mala palabra. Ya no compras un producto. Si no encuentras la manera de equilibrar las necesidades del servicio con las de quienes crean el contenido sin el cual tu suscripción no vale nada, entonces tienes un verdadero problema", afirmó Hines. Añadió además que las compañías deben "reconocer, compensar y valorar lo que supone crear ese contenido" y no limitarse a verlo como un simple producto.
El exdirectivo apuntó que esta situación está "perjudicando a mucha gente", en referencia a los desarrolladores que se ven atrapados en un ecosistema que, según él, no recompensa ni valora de forma justa su trabajo.
El antiguo responsable de marketing y publicación de Bethesda, Pete Hines, ha criticado el modelo de suscripción en la industria del videojuego, como el popular Xbox Game Pass de Microsoft. En una entrevista con dbltap, Hines advirtió que este modelo puede derivar en "un verdadero problema" para desarrolladores y estudios si no se equilibra adecuadamente la relación entre plataformas y creadores.
Hines, que se retiró tras la compra de Bethesda por parte de Microsoft, subrayó que aunque ya no trabaja en la compañía, sigue observando tendencias preocupantes que llevan años gestándose. Según explicó, su mayor inquietud es que la economía detrás de los servicios de suscripción "no siempre tiene sentido", lo que resulta especialmente delicado en un contexto marcado por despidos masivos, cierres de estudios y cancelaciones de proyectos.
"Está perjudicando a mucha gente"
"Las suscripciones se han convertido en la nueva mala palabra. Ya no compras un producto. Si no encuentras la manera de equilibrar las necesidades del servicio con las de quienes crean el contenido sin el cual tu suscripción no vale nada, entonces tienes un verdadero problema", afirmó Hines. Añadió además que las compañías deben "reconocer, compensar y valorar lo que supone crear ese contenido" y no limitarse a verlo como un simple producto.
El exdirectivo apuntó que esta situación está "perjudicando a mucha gente", en referencia a los desarrolladores que se ven atrapados en un ecosistema que, según él, no recompensa ni valora de forma justa su trabajo.