¿Hay diferencia? Comparan los gráficos de Silksong en Switch vs Switch 2: 'La diferencia es bastante grande'
La versión para la primera Nintendo Switch tiene un rendimiento fluido y estable, pero con recortes en los efectos gráficos y especialmente en la resolución.
Hollow Knight: Silksong se estrenó en la tarde del 4 de septiembre en ordenadores y todas las consolas actuales, incluyendo Switch 2 y Switch; de hecho, quienes lo compren para la primera consola híbrida de Nintendo podrán actualizar gratis a la versión de la flamante máquina de la compañía japonesa. Ambas versiones funcionan tal y como se le pide a un metroidvania tan exigente, pero hay diferencias gráficas evidentes, como demuestra el canal de YouTube ElAnalistaDeBits.
Quien se plantee jugar a Silksong en la primera Switch, quizá para rememorar aquel verano de 2018 explorando Hallownest en la por entonces novedosa máquina de los Joy-Con, no deben preocuparse. Hollow Knight: Silksong funciona a 60 fotogramas por segundo estables en Switch, tanto en modo televisor (es decir, en la base o dock) como en modo portátil.
Pero hay diferencias gráficas con Switch 2. La más evidente está en la nitidez de la imagen, la resolución. En la primera Switch se ejecuta a 720p (1280 x 720 píxeles), tanto en modo portátil como en modo televisor. La diferencia "es bastante grande entre versiones en cuanto a resolución", dice el citado canal de YouTube. Además, hay "pequeños recortes visuales en partículas y suavidad de la profundad de campo".
Las mejoras de la versión de Switch 2 son numerosas. Por un lado, los tiempos de carga: son el doble de rápidos respecto a Switch. Por otro lado, la fluidez y la resolución: en el modo televisor se puede elegir entre 4K (3840 x 2160 píxeles) a 60 fotogramas por segundo, o Full HD (1920 x 1080) a 120 FPS. En modo portátil, se alcanza la máxima resolución de la pantalla (1080p) a una fluidez de 120 FPS.
Hollow Knight: Silksong ha tenido un estreno inusitado: provocó que se cayeran los servidores de Steam, Nintendo eShop y PlayStation Store momentáneamente, y durante unos minutos tras su lanzamiento a las 16:00 del jueves, desapareció de la Aplicación de Xbox en PC. Si formáis parte de los cientos de miles de jugadores que se han lanzado a explorar Telalejana, os recomendamos tener a mano nuestra guía, que durante los próximas días (y probablemente, seamanas) iremos actualizando para ofrecer consejos para derrotar a los jefes, indicaciones de dónde están los numerosos secretos, y mucho más.
Hollow Knight: Silksong se estrenó en la tarde del 4 de septiembre en ordenadores y todas las consolas actuales, incluyendo Switch 2 y Switch; de hecho, quienes lo compren para la primera consola híbrida de Nintendo podrán actualizar gratis a la versión de la flamante máquina de la compañía japonesa. Ambas versiones funcionan tal y como se le pide a un metroidvania tan exigente, pero hay diferencias gráficas evidentes, como demuestra el canal de YouTube ElAnalistaDeBits.
Quien se plantee jugar a Silksong en la primera Switch, quizá para rememorar aquel verano de 2018 explorando Hallownest en la por entonces novedosa máquina de los Joy-Con, no deben preocuparse. Hollow Knight: Silksong funciona a 60 fotogramas por segundo estables en Switch, tanto en modo televisor (es decir, en la base o dock) como en modo portátil.
Pero hay diferencias gráficas con Switch 2. La más evidente está en la nitidez de la imagen, la resolución. En la primera Switch se ejecuta a 720p (1280 x 720 píxeles), tanto en modo portátil como en modo televisor. La diferencia "es bastante grande entre versiones en cuanto a resolución", dice el citado canal de YouTube. Además, hay "pequeños recortes visuales en partículas y suavidad de la profundad de campo".
¿En qué mejora la versión de Switch 2?
Las mejoras de la versión de Switch 2 son numerosas. Por un lado, los tiempos de carga: son el doble de rápidos respecto a Switch. Por otro lado, la fluidez y la resolución: en el modo televisor se puede elegir entre 4K (3840 x 2160 píxeles) a 60 fotogramas por segundo, o Full HD (1920 x 1080) a 120 FPS. En modo portátil, se alcanza la máxima resolución de la pantalla (1080p) a una fluidez de 120 FPS.
Hollow Knight: Silksong ha tenido un estreno inusitado: provocó que se cayeran los servidores de Steam, Nintendo eShop y PlayStation Store momentáneamente, y durante unos minutos tras su lanzamiento a las 16:00 del jueves, desapareció de la Aplicación de Xbox en PC. Si formáis parte de los cientos de miles de jugadores que se han lanzado a explorar Telalejana, os recomendamos tener a mano nuestra guía, que durante los próximas días (y probablemente, seamanas) iremos actualizando para ofrecer consejos para derrotar a los jefes, indicaciones de dónde están los numerosos secretos, y mucho más.