Atento, fan de Stardew Valley: este nuevo RPG te reta a montar un imperio comercial sin destruir un pueblo
Discounty tiene elementos de simulador comercial y un poblado a lo Stardew Valley en que interactuar con tus potenciales clientes.
Gestionar tu propio supermercado puede que no suene como la tarea más estimulante del mundo, pero este videojuego la convierte en una dinámica jugable de lo más única. Discounty, de hecho, se podría definir como un juego de rol con elementos de simulación, algo así como juntar Stardew Valley y Supermarket Simulator. Es decir, un juego con su propia historia y ambientación, además de un apartado audiovisual de lo más encantador.
Todo arranca cuando nuestra tía nos deja la gestión del único supermercado del poblado costero de Blomkest. Deberemos empezar diseñando la tienda, gestionando sus existencias y atendiendo por supuesto a los clientes para cobrarles, teniendo que usar incluso el terminal para calcular el total de la compra. En el proceso, deberemos alcanzar acuerdos con los proveedores, firmar acuerdos comerciales y relacionarnos con los habitantes del pueblo.
Una de las características definitorias de Discounty es que no solo cuenta lo que hagas dentro de la tienda, sino fuera. Una parte importante del juego consiste en explorar el pueblo para conocer qué se cuece en la comunidad de vecinos. Y deberás tenerlo en cuenta, porque debido a que uno de tus objetivos consiste en expandir el negocio, puede que alguien no vea con buenos ojos alguno de tus movimientos empresariales.
El juego te propone una encrucijada: ¿crecer a cualquier coste o tratar de contentar a todo el mundo? Has de tener en cuenta que a no todos tus vecinos les conviene que te vaya bien, y en tu mano estará obtener más o menos clientes fieles. Podría ser vendiendo especialidades locales o ganándote la confianza de los fabricantes. Por supuesto, también cuenta mucho que tengas bien organizados tus estantes, y es que una parte crucial consiste en diseñar tu propio espacio de venta.
El diseño de los pasillos tiene su importancia, así como el nivel decorativo de tu tienda. Debe ser un lugar lo suficientemente llamativo y eficiente en términos comerciales, con estantes siempre bien abastecidos, una cierta limpieza, además de una buena organización en tu almacén. También debes considerar aspectos tan básicos como cobrar rápidamente a tus clientes para que no se enfaden.
Y una vez que te hayas hecho con el suficiente dinero, llega el momento de expandirte, de hacer crecer tu tienda con más y mejor género. Como ves, no parece una tarea sencilla, pero sí estimulante. Desde que apareció el pasado 21 de agosto ya hay cientos de jugadores que han dejado sus reseñas positivas, que destacan lo entretenido y bonito que es. ¿Es tu estilo de juego? ¿Te gustaría probarlo? Lo tienes disponible en PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch.
Gestionar tu propio supermercado puede que no suene como la tarea más estimulante del mundo, pero este videojuego la convierte en una dinámica jugable de lo más única. Discounty, de hecho, se podría definir como un juego de rol con elementos de simulación, algo así como juntar Stardew Valley y Supermarket Simulator. Es decir, un juego con su propia historia y ambientación, además de un apartado audiovisual de lo más encantador.
Todo arranca cuando nuestra tía nos deja la gestión del único supermercado del poblado costero de Blomkest. Deberemos empezar diseñando la tienda, gestionando sus existencias y atendiendo por supuesto a los clientes para cobrarles, teniendo que usar incluso el terminal para calcular el total de la compra. En el proceso, deberemos alcanzar acuerdos con los proveedores, firmar acuerdos comerciales y relacionarnos con los habitantes del pueblo.
Gestionar un supermercado con un estilo RPG a lo Stardew Valley
Una de las características definitorias de Discounty es que no solo cuenta lo que hagas dentro de la tienda, sino fuera. Una parte importante del juego consiste en explorar el pueblo para conocer qué se cuece en la comunidad de vecinos. Y deberás tenerlo en cuenta, porque debido a que uno de tus objetivos consiste en expandir el negocio, puede que alguien no vea con buenos ojos alguno de tus movimientos empresariales.
El juego te propone una encrucijada: ¿crecer a cualquier coste o tratar de contentar a todo el mundo? Has de tener en cuenta que a no todos tus vecinos les conviene que te vaya bien, y en tu mano estará obtener más o menos clientes fieles. Podría ser vendiendo especialidades locales o ganándote la confianza de los fabricantes. Por supuesto, también cuenta mucho que tengas bien organizados tus estantes, y es que una parte crucial consiste en diseñar tu propio espacio de venta.
El diseño de los pasillos tiene su importancia, así como el nivel decorativo de tu tienda. Debe ser un lugar lo suficientemente llamativo y eficiente en términos comerciales, con estantes siempre bien abastecidos, una cierta limpieza, además de una buena organización en tu almacén. También debes considerar aspectos tan básicos como cobrar rápidamente a tus clientes para que no se enfaden.
Y una vez que te hayas hecho con el suficiente dinero, llega el momento de expandirte, de hacer crecer tu tienda con más y mejor género. Como ves, no parece una tarea sencilla, pero sí estimulante. Desde que apareció el pasado 21 de agosto ya hay cientos de jugadores que han dejado sus reseñas positivas, que destacan lo entretenido y bonito que es. ¿Es tu estilo de juego? ¿Te gustaría probarlo? Lo tienes disponible en PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch.