Prombamos la ROG Xbox Ally, el primer paso en el nuevo rumbo de Microsoft
El ordenador consolizado portátil de Asus y Xbox llegará el 16 de octubre en dos modelos, ambos sorprendentemente cómodos, potentes y con algunas cosas por demostrar.
Este miércoles 20 de agosto por fin se resolvió una de las cuestiones en torno a ROG Xbox Ally: su fecha de lanzamiento. Llegará a todos los países donde opera Xbox el 16 de octubre. Se quedó sin responder otra de las preguntas más acuciantes: cuánto costarán los dos dispositivos, ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, con los que Microsoft Gaming se mete de lleno en el creciente mercado de los ordenadores portátiles consolizados como Steam Deck.
Es un hardware esperado por su promesa de llevarnos nuestros juegos de PC, sin importar si son de Xbox, Steam o Epic Games, a cualquier lugar. Pero se la espera sobre todo porque representa el primer paso en el nuevo rumbo de la división de juegos de Microsoft en cuanto al hardware. La empresa ha asegurado que no abandonará las consolas tradicionales, pero tanto las informaciones no oficiales como las que sí lo son, apuntan a que sus siguientes aparatos tendrán en su centro versiones modificadas de Windows en lugar de una evolución del sistema operativo de Xbox Series.
Las consecuencias que esto puede tener son amplísimas: cómo mantendrán el acceso al catálogo digital y físico de los aficionados a Xbox en esos ordenadores-consolas, cómo abordarán los quebraderos de cabeza habituales del pc gaming en estos aparatos pensados para un gran público, o cómo de ágil y cómodo es esa interesante característica de tener los catálogos de Game Pass, Steam, Battle.net, Epic Games Store, Ubisoft Connect, EA Play y las demás tiendas digitales de ordenador en un mismo aparato.
Un software prometedor que aún es una promesa
Por eso el software, más que el dispositivo en sí, es lo que más ganas teníamos de probar. Sin embargo, las unidades de Ally y Ally X que pudimos probar en Gamescom no tenían el sistema operativo terminado, por lo que muchas de las funcionalidades que han presentado no estaban operativas. Pero comenzando con lo que sí hemos podido tocar, nos da buenas sensaciones que el prometido Windows reducido pensado para jugar es una realidad, o al menos eso parece.
Microsoft está trabajando en una versión de Windows 11 que elimine casi todos los procesos secundarios que pone en marcha el sistema operativo, dejando solo aquellos necesarios para jugar en un ordenador consolizado. La esperanza es que aúnen el SO con mayor catálogo de juegos de la historia y con más opciones para adquirir esos juegos, con la agilidad y el buen rendimiento de otras opciones, como Steam OS.
No hemos podido acceder al administrador de tareas, pero al deslizar el dedo de abajo a arriba en la pantalla táctil de las ROG Xbox Ally aparece la barra de tareas de Windows 11. No hay ninguna aplicación en segundo plano, ni bloatware instalado, ni nada ejecutándose que no tenga que ver con los videojuegos y características imprescindibles como el Bluetooth. De hecho, ni siquiera se podía hacer click derecho en el escritorio.
Pero como decíamos, no hemos podido toquetear las opciones más interesantes de este Windows reducido y ROG Xbox Ally. La interfaz se parece mucho a la aplicación de Xbox para PC, pero desde la misma podremos instalar Steam y otras tiendas digitales, y los videojuegos instalados procedentes de cualquier launcher aparecerán en el menú principal junto al resto de títulos, ya vengan de Game Pass o de EGS. Además con un botón situado a la derecha de la palanca izquierda de la consola aparece una interfaz similar a la del ALT+TAB de Windows; permite saltar rápidamente entre la aplicación de Xbox, Discord y otros launchers y programas.
Lo único ajeno a estas funcionalidades básicas de Windows para consolas es el Command Center de Asus, una versión reducida y adaptada a pantallas pequeñas del Armoury Crate que se usan en sus equipos de sobremesa y portátiles. Desde ahí podremos tocar distintas opciones del hardware, pero sobre todo lo usaremos para cambiar entre sus modos: más rendimiento, ahorro de energía y demás.
Concluyendo la parte de software, será interesante ver cómo las editoras de videojuegos adoptan, si es que lo hacen, el sistema de verificación de este Windows consolizado. De manera similar a lo que hace Valve con Steam Deck, Microsoft mostrará en la aplicación Xbox si un juego está pensado para el juego en portátil o no, y si el videojuego se ejecutará muy bien (60 FPS o más) o bien (30 FPS o más) en la Ally o la Ally X, y presumiblemente en otros dispositivos simulares a futuro.
Por supuesto, esto no deja de ser un ordenador y se podrán ejecutar los juegos aunque no rindan bien, pero este programa de verificación y la posibilidad de que se ejecuten ya optimizados para las características de la consola que tengamos entre manos, hará el dispositivo más atractivo para los jugadores que no quieren ponerse a trastear con las opciones. Pero esto se limita a los juegos instalados desde la aplicación Xbox, y no a todos. ¿Qué ocurrirá con los de Steam o Epic Games Store? ¿Se molestarán los desarrolladores en incluir una opción para ROG Xbox Ally, como algunos títulos la tienen ya para Steam Deck?
Potencia en dos sabores
En cuanto al hardware (cuyas especificaciones técnicas completas podéis encontrar al final de este artículo), lo que nos sorprendió en un primer momento fue la ligereza y la comodidad de ambos aparatos. En las imágenes pueden lucir como mamotretos, pero lo cierto es que se perciben menos pesadas que una Steam Deck, sobre todo en el caso de la ROG Xbox Ally, con un peso inferior debido a que tiene menos batería que su hermana mayor. Los agarres del dispositivo, heredados del mando de Xbox, son muy cómodos. Por su parte, la botonera nos ha parecido menos satisfactoria que la de los mandos de Microsoft, aunque las palancas y los gatillos son muy buenos; en el caso de Ally X, los gatillos son hápticos, lo que aumenta la inmersión en shooters, juegos de conducción y otros géneros.
Pasando a los juegos, en ROG Xbox Ally X tan solo hemos podido jugar aBalatro , así que de sus capacidades técnicas de momento poco podemos decir de primera mano, aunque sus especificaciones técnicas (reflejadas al final de este artículo) adelantan un dispositivo más capaz que una Steam Deck, aunque en la ecuación hay que meter que Windows, al menos el que conocemos, es más pesado que SteamOS. Otra cosa es ROG Xbox Ally X, que nos ha dejado alucinados. Gears of War Reloaded se mueve fenomenal, se escucha sorprendentemente bien para un dispositivo portátil, y se ve de lujo, en parte por su pantalla, que también nos impactó, por la nitidez de sus colores y su resolución (1080p en 7 pulgadas, en la ROG Xbox Ally estándar es 720p), al jugar a Hollow Knight Silksong . Clair Obscure: Expedition 33 se ejecuta con fluidez en ajustes medios e incluso en alto se puede jugar sin problemas aparentes. Por último, Final Fantasy VII Remake Intergrade se mueve y se ve fantásticamente.
Pero como en el software, también en la ejecución de los juegos hay algo muy prometedor que aún no está implementado. Por un lado, la tecnología de entrega de entrega avanzada de sombreadores, que Xbox está introduciendo paulatinamente en algunos juegos. Con ella, como si fuera una consola, la carga de los shaders será casi inmediata, mientras que en PC es un proceso que en ciertos títulos se alarga durante un buen puñado de minutos la primera vez que los ejecutamos (o cuando actualizamos los drivers).
Por otro lado, la ROG Xbox Ally X tiene un procesador Ryzen AI Z2 Extreme. Además de mayor potencia, tiene funcionalidades de inteligencia artificial que se usarán para una futura técnica de reescalado al estilo de Nvidia DLSS. Esta superresolución automática usa la NPU para mejorar la nitidez de los juegos que se ejecutan a resoluciones más bajas sin necesidad de cambios por parte de los desarrolladores. Está por ver cómo funciona, pero sobre el papel es muy prometedor.
La ROG Xbox Ally contará con un procesador AMD Ryzen Z2 A con cuatro núcleos Zen 2 con ocho hilos y ocho núcleos de GPU AMD RDNA 2, 16 GB de RAM LPDDR5X-6400 y un SSD M.2 de 512 GB. Su batería es de 60 Wh.
Su hermana mayor, la ROG Xbox Ally X tiene el procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme (una nueva APU Zen 5 de ocho-núcleos / 16-subprocesos con 16 núcleos de GPU RDNA 3.5 y una NPU integrada). Centa con 24 GB de memoria LPDDR5X-8000, un SSD M.2 de 1 TB y una batería más grande de 80 Wh.
Este miércoles 20 de agosto por fin se resolvió una de las cuestiones en torno a ROG Xbox Ally: su fecha de lanzamiento. Llegará a todos los países donde opera Xbox el 16 de octubre. Se quedó sin responder otra de las preguntas más acuciantes: cuánto costarán los dos dispositivos, ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, con los que Microsoft Gaming se mete de lleno en el creciente mercado de los ordenadores portátiles consolizados como Steam Deck.
Es un hardware esperado por su promesa de llevarnos nuestros juegos de PC, sin importar si son de Xbox, Steam o Epic Games, a cualquier lugar. Pero se la espera sobre todo porque representa el primer paso en el nuevo rumbo de la división de juegos de Microsoft en cuanto al hardware. La empresa ha asegurado que no abandonará las consolas tradicionales, pero tanto las informaciones no oficiales como las que sí lo son, apuntan a que sus siguientes aparatos tendrán en su centro versiones modificadas de Windows en lugar de una evolución del sistema operativo de Xbox Series.
Las consecuencias que esto puede tener son amplísimas: cómo mantendrán el acceso al catálogo digital y físico de los aficionados a Xbox en esos ordenadores-consolas, cómo abordarán los quebraderos de cabeza habituales del pc gaming en estos aparatos pensados para un gran público, o cómo de ágil y cómodo es esa interesante característica de tener los catálogos de Game Pass, Steam, Battle.net, Epic Games Store, Ubisoft Connect, EA Play y las demás tiendas digitales de ordenador en un mismo aparato.
@vandalonline Probamos la PORTÁTIL de XBOX 🎮 #xbox #gaming #rogally #asus #rogxboxally #videojuegos ♬ sonido original - Vandal (Oficial)
Por eso el software, más que el dispositivo en sí, es lo que más ganas teníamos de probar. Sin embargo, las unidades de Ally y Ally X que pudimos probar en Gamescom no tenían el sistema operativo terminado, por lo que muchas de las funcionalidades que han presentado no estaban operativas. Pero comenzando con lo que sí hemos podido tocar, nos da buenas sensaciones que el prometido Windows reducido pensado para jugar es una realidad, o al menos eso parece.
Microsoft está trabajando en una versión de Windows 11 que elimine casi todos los procesos secundarios que pone en marcha el sistema operativo, dejando solo aquellos necesarios para jugar en un ordenador consolizado. La esperanza es que aúnen el SO con mayor catálogo de juegos de la historia y con más opciones para adquirir esos juegos, con la agilidad y el buen rendimiento de otras opciones, como Steam OS.
No hemos podido acceder al administrador de tareas, pero al deslizar el dedo de abajo a arriba en la pantalla táctil de las ROG Xbox Ally aparece la barra de tareas de Windows 11. No hay ninguna aplicación en segundo plano, ni bloatware instalado, ni nada ejecutándose que no tenga que ver con los videojuegos y características imprescindibles como el Bluetooth. De hecho, ni siquiera se podía hacer click derecho en el escritorio.
Pero como decíamos, no hemos podido toquetear las opciones más interesantes de este Windows reducido y ROG Xbox Ally. La interfaz se parece mucho a la aplicación de Xbox para PC, pero desde la misma podremos instalar Steam y otras tiendas digitales, y los videojuegos instalados procedentes de cualquier launcher aparecerán en el menú principal junto al resto de títulos, ya vengan de Game Pass o de EGS. Además con un botón situado a la derecha de la palanca izquierda de la consola aparece una interfaz similar a la del ALT+TAB de Windows; permite saltar rápidamente entre la aplicación de Xbox, Discord y otros launchers y programas.
Lo único ajeno a estas funcionalidades básicas de Windows para consolas es el Command Center de Asus, una versión reducida y adaptada a pantallas pequeñas del Armoury Crate que se usan en sus equipos de sobremesa y portátiles. Desde ahí podremos tocar distintas opciones del hardware, pero sobre todo lo usaremos para cambiar entre sus modos: más rendimiento, ahorro de energía y demás.
Concluyendo la parte de software, será interesante ver cómo las editoras de videojuegos adoptan, si es que lo hacen, el sistema de verificación de este Windows consolizado. De manera similar a lo que hace Valve con Steam Deck, Microsoft mostrará en la aplicación Xbox si un juego está pensado para el juego en portátil o no, y si el videojuego se ejecutará muy bien (60 FPS o más) o bien (30 FPS o más) en la Ally o la Ally X, y presumiblemente en otros dispositivos simulares a futuro.
Por supuesto, esto no deja de ser un ordenador y se podrán ejecutar los juegos aunque no rindan bien, pero este programa de verificación y la posibilidad de que se ejecuten ya optimizados para las características de la consola que tengamos entre manos, hará el dispositivo más atractivo para los jugadores que no quieren ponerse a trastear con las opciones. Pero esto se limita a los juegos instalados desde la aplicación Xbox, y no a todos. ¿Qué ocurrirá con los de Steam o Epic Games Store? ¿Se molestarán los desarrolladores en incluir una opción para ROG Xbox Ally, como algunos títulos la tienen ya para Steam Deck?
En cuanto al hardware (cuyas especificaciones técnicas completas podéis encontrar al final de este artículo), lo que nos sorprendió en un primer momento fue la ligereza y la comodidad de ambos aparatos. En las imágenes pueden lucir como mamotretos, pero lo cierto es que se perciben menos pesadas que una Steam Deck, sobre todo en el caso de la ROG Xbox Ally, con un peso inferior debido a que tiene menos batería que su hermana mayor. Los agarres del dispositivo, heredados del mando de Xbox, son muy cómodos. Por su parte, la botonera nos ha parecido menos satisfactoria que la de los mandos de Microsoft, aunque las palancas y los gatillos son muy buenos; en el caso de Ally X, los gatillos son hápticos, lo que aumenta la inmersión en shooters, juegos de conducción y otros géneros.
Pasando a los juegos, en ROG Xbox Ally X tan solo hemos podido jugar a
Pero como en el software, también en la ejecución de los juegos hay algo muy prometedor que aún no está implementado. Por un lado, la tecnología de entrega de entrega avanzada de sombreadores, que Xbox está introduciendo paulatinamente en algunos juegos. Con ella, como si fuera una consola, la carga de los shaders será casi inmediata, mientras que en PC es un proceso que en ciertos títulos se alarga durante un buen puñado de minutos la primera vez que los ejecutamos (o cuando actualizamos los drivers).
Por otro lado, la ROG Xbox Ally X tiene un procesador Ryzen AI Z2 Extreme. Además de mayor potencia, tiene funcionalidades de inteligencia artificial que se usarán para una futura técnica de reescalado al estilo de Nvidia DLSS. Esta superresolución automática usa la NPU para mejorar la nitidez de los juegos que se ejecutan a resoluciones más bajas sin necesidad de cambios por parte de los desarrolladores. Está por ver cómo funciona, pero sobre el papel es muy prometedor.
La ROG Xbox Ally contará con un procesador AMD Ryzen Z2 A con cuatro núcleos Zen 2 con ocho hilos y ocho núcleos de GPU AMD RDNA 2, 16 GB de RAM LPDDR5X-6400 y un SSD M.2 de 512 GB. Su batería es de 60 Wh.
Su hermana mayor, la ROG Xbox Ally X tiene el procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme (una nueva APU Zen 5 de ocho-núcleos / 16-subprocesos con 16 núcleos de GPU RDNA 3.5 y una NPU integrada). Centa con 24 GB de memoria LPDDR5X-8000, un SSD M.2 de 1 TB y una batería más grande de 80 Wh.