No fue Donkey Kong: el primer videojuego con salto salió años antes y casi nadie lo conoce
Como muchas de las mecánicas básicas de los videojuegos, el salto nació durante la época de las recreativas y una anterior a Donkey Kong ya incluía el salto.
El mundo de los videojuegos cuenta con una serie de mecánicas claramente asentadas que ya damos por hecho. Sin embargo, algunas tardaron en implementarse y una de ellas fue la de poder saltar. Algo que más adelante daría pie al nacimiento del género de las plataformas no apareció hasta la primera entrega de Donkey Kong... ¿o no? No, porque hubo un juego anterior a Donkey Kong que ya usaba la mecánica de salto. Vale, puede que no fuera algo tan complejo como ha terminado siendo en títulos como Mirror's Edge o el llamativo juego de parkour estrenado hace poco; pero es parte de la historia de los videojuegos.
Como podréis imaginar, la historia se remonta a la prehistoria de los videojuegos. Una época más sencilla para los juegos... aunque algo más complicada para disfrutarlos al no ser las consolas domésticas algo accesible ni con un gran catálogo.
En términos generales, la creencia popular suele ser que Donkey Kong (el juego en el que Super Mario aún no tenía siquiera nombre) "inventó" la mecánica de salto. Si bien no se puede negar que posiblemente fuera el responsable de generalizar la idea y hacer que un gran público la conociera, lo cierto es que Steeplechase (1975) ya tenía salto antes que Donkey Kong (1981).
Esta curiosa máquina de finales de los 80 tenía modo multijugador incluso. Igual de antediluviano que la máquina, pero funcional: la idea era que hasta seis jugadores controlarían a un caballo de los que se ven en la parte izquierda de la pantalla, mientras el séptimo lo controla la máquina. El objetivo es saltar sobre los obstáculos mientras los equinos corren hasta la meta. No saltar supone perder tiempo, con lo que llegaremos más tarde al final.
Evidentemente, hablamos de una tecnología y mecánicas muy básicas, pero a fin de cuentas estamos hablando de una época muy anterior al nacimiento de la mayoría de los que leen esto. Las cosas han cambiado mucho desde entonces y ahora caballos como Epona saltan mucho mejor, ¿verdad?
El mundo de los videojuegos cuenta con una serie de mecánicas claramente asentadas que ya damos por hecho. Sin embargo, algunas tardaron en implementarse y una de ellas fue la de poder saltar. Algo que más adelante daría pie al nacimiento del género de las plataformas no apareció hasta la primera entrega de Donkey Kong... ¿o no? No, porque hubo un juego anterior a Donkey Kong que ya usaba la mecánica de salto. Vale, puede que no fuera algo tan complejo como ha terminado siendo en títulos como Mirror's Edge o el llamativo juego de parkour estrenado hace poco; pero es parte de la historia de los videojuegos.
Como podréis imaginar, la historia se remonta a la prehistoria de los videojuegos. Una época más sencilla para los juegos... aunque algo más complicada para disfrutarlos al no ser las consolas domésticas algo accesible ni con un gran catálogo.
Steeplechase ya incluía mecánicas de salto seis años antes que Donkey Kong
En términos generales, la creencia popular suele ser que Donkey Kong (el juego en el que Super Mario aún no tenía siquiera nombre) "inventó" la mecánica de salto. Si bien no se puede negar que posiblemente fuera el responsable de generalizar la idea y hacer que un gran público la conociera, lo cierto es que Steeplechase (1975) ya tenía salto antes que Donkey Kong (1981).
@vandalonline ¿Cuál fue el primer VIDEOJUEGO con SALTO? 🤔 #videojuegos #donkeykong #gaming #vandal ♬ original sound - Vandal (Oficial)
Esta curiosa máquina de finales de los 80 tenía modo multijugador incluso. Igual de antediluviano que la máquina, pero funcional: la idea era que hasta seis jugadores controlarían a un caballo de los que se ven en la parte izquierda de la pantalla, mientras el séptimo lo controla la máquina. El objetivo es saltar sobre los obstáculos mientras los equinos corren hasta la meta. No saltar supone perder tiempo, con lo que llegaremos más tarde al final.
Evidentemente, hablamos de una tecnología y mecánicas muy básicas, pero a fin de cuentas estamos hablando de una época muy anterior al nacimiento de la mayoría de los que leen esto. Las cosas han cambiado mucho desde entonces y ahora caballos como Epona saltan mucho mejor, ¿verdad?