Ubisoft admite el principal problema de Assassin's Creed Odyssey y explica cómo lo intentaron solucionar
Ben Hall, director de mundo del videojuego ambientado en la Antigua Grecia, cuenta que esa ambientación trajo consigo un desafío de diseño para la saga de Ubisoft.
Assassin's Creed Odyssey, el RPG de acción protagonizado por Kassandra o Alexios, fue una aventura celebrada por los aficionados por su detallada y colorida ambientación en la Antigua Grecia. Pero precisamente esa localización produjo algún dolor de cabeza a los desarrolladores de Ubisoft. Desde su primera entrega, Assassin's Creed se ha caracterizado por la verticalidad, la escalada y el parkour, pero este periodo histórico no se caracteriza por sus altos edificios. Por ello, como cuenta el director de mundo Ben Hall en EDGE, tuvieron que dejar de lado, parcialmente, el rigor histórico.
Hall afirma que Assassin's Creed son juegos basados en las estructuras para trepar, en escalar, en subir y bajar. Cuenta cómo con en Assassin's Creed Syndicate, ambientado en la Londres victoriana, diseñaron la ciudad, sus altos edificios y sus catedrales, con el objetivo de crear caminos a diferentes alturas para el jugador.
Sin embargo, en Odyssey, los edificios y los puntos de interés eran más pequeños. "Ahí es donde surgió la idea de construir las grandes estatuas que colocamos por Grecia", dice quien también fuera director de mundo de Far Cry 6. "Siempre se basaban en hechos mitológicos o históricos, siempre en colaboración con el equipo de investigación y con un historiador".
"Lo que hicimos", continúa Hall en sus declaraciones al medio británico, "fue adoptar un enfoque fantástico para las estatuas gigantes, lo que nos proporcionó algo épico que escalar. Daba al jugador una distracción. Así que podías estar en la misión principal, viajando a otra ciudad, y pensabas: 'Oh, ahí está eso, voy a verlo'. Así conseguimos la escalada y esa verticalidad".
En otras noticias sobre la saga de Ubisoft, la última entrega, Assassin's Creed Shadows, suma más de cinco millones de jugadores en todo el mundo entre PC, PS5 y Xbox Series. El mes que viene se estrena la primera expansión, Las garras de Awaji. Desde su lanzamiento ha recibido varias actualizaciones, una de ellas precisamente para mejorar el parkour.
Assassin's Creed Odyssey, el RPG de acción protagonizado por Kassandra o Alexios, fue una aventura celebrada por los aficionados por su detallada y colorida ambientación en la Antigua Grecia. Pero precisamente esa localización produjo algún dolor de cabeza a los desarrolladores de Ubisoft. Desde su primera entrega, Assassin's Creed se ha caracterizado por la verticalidad, la escalada y el parkour, pero este periodo histórico no se caracteriza por sus altos edificios. Por ello, como cuenta el director de mundo Ben Hall en EDGE, tuvieron que dejar de lado, parcialmente, el rigor histórico.
Hall afirma que Assassin's Creed son juegos basados en las estructuras para trepar, en escalar, en subir y bajar. Cuenta cómo con en Assassin's Creed Syndicate, ambientado en la Londres victoriana, diseñaron la ciudad, sus altos edificios y sus catedrales, con el objetivo de crear caminos a diferentes alturas para el jugador.
Sin embargo, en Odyssey, los edificios y los puntos de interés eran más pequeños. "Ahí es donde surgió la idea de construir las grandes estatuas que colocamos por Grecia", dice quien también fuera director de mundo de Far Cry 6. "Siempre se basaban en hechos mitológicos o históricos, siempre en colaboración con el equipo de investigación y con un historiador".
"Lo que hicimos", continúa Hall en sus declaraciones al medio británico, "fue adoptar un enfoque fantástico para las estatuas gigantes, lo que nos proporcionó algo épico que escalar. Daba al jugador una distracción. Así que podías estar en la misión principal, viajando a otra ciudad, y pensabas: 'Oh, ahí está eso, voy a verlo'. Así conseguimos la escalada y esa verticalidad".
La última entrega, Shadows, se ampliará en septiembre
En otras noticias sobre la saga de Ubisoft, la última entrega, Assassin's Creed Shadows, suma más de cinco millones de jugadores en todo el mundo entre PC, PS5 y Xbox Series. El mes que viene se estrena la primera expansión, Las garras de Awaji. Desde su lanzamiento ha recibido varias actualizaciones, una de ellas precisamente para mejorar el parkour.