Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

De 'hermano pequeño' del E3 a rey mundial: la historia no contada de cómo Gamescom conquistó los videojuegos

0 2
En Colonia, cientos de miles de fans y miles de expositores convierten cada agosto la feria alemana en escaparate de estrenos y tendencias del videojuego

A comienzos del siglo XXI, la escena de los grandes eventos de videojuegos parecía tener un centro gravitatorio indiscutible: Los Ángeles. Cada año, la Electronic Entertainment Expo (E3) reunía a prensa y profesionales en California para mostrar al mundo las próximas novedades del sector. Europa, mientras tanto, observaba desde la distancia con eventos de menor escala. Sin embargo, en la última década, esa dinámica dio un giro inesperado. Gamescom, la feria alemana que nació en 2009 casi como el "E3 europeo" modesto, ha acabado por eclipsar a la clásica expo estadounidense, convirtiéndose en el mayor evento de videojuegos del mundo en términos de asistencia y alcance.

En 2019, mientras el E3 celebraba su última edición presencial significativa (con unas 66.000 personas, incluyendo por primera vez un público general limitado), Gamescom batía su propio récord al congregar a casi 373.000 visitantes en los colosales pabellones de la Koelnmesse de Colonia. La diferencia no solo era numérica: E3 siempre fue un evento cerrado al gran público –orientado a prensa y negocios–, mientras que Gamescom abrazó desde el principio a la comunidad de jugadores, combinando espectaculares anuncios de la industria con la atmósfera festiva de una expo para aficionados.

Este enfoque inclusivo, sumado a la constancia alemana, ha permitido que resista y crezca incluso en tiempos turbulentos donde el propio E3 languideció y terminó cancelando sus ediciones de 2020, 2022 y 2023. Hoy, con E3 desvanecido del calendario, todas las miradas se posan en Gamescom como el nuevo epicentro global del videojuego.

Los inicios, del Leipzig Game Convention a la Gamescom de Colonia

Irónicamente, el camino de Gamescom hacia la grandeza comenzó a la sombra de otro evento europeo. Antes de 2009, la convención de videojuegos más importante de Europa era la Games Convention de Leipzig (Alemania oriental), que durante los años 2002 a 2008 atrajo crecientes multitudes de aficionados y prensa. A medida que crecía, Leipzig se ganó el apodo de "el pequeño E3 de Europa", llegando a superar los 180.000 asistentes en 2007. Pero las instalaciones y la ubicación limitaban su proyección, y la industria alemana decidió trasladar la feria a Colonia –una ciudad con mejores conexiones internacionales– y reimaginarla con nuevo nombre. Así nació Gamescom en 2009, con el desafío de tomar el relevo y llevar la batuta de las ferias europeas.



Gamescom 2009

La primera edición de Gamescom en agosto de 2009 dejó claro que Colonia iba a pensar en grande. Más de 200.000 visitantes acudieron aquel año inaugural, un debut impresionante que ya rivalizaba con las cifras de E3. Los grandes fabricantes y desarrolladores apostaron por esta nueva feria desde el principio. 2009: Sony, por ejemplo, eligió Gamescom 2009 para presentar en sociedad la PlayStation 3 Slim, la versión reducida de su consola, anunciándola ante un público europeo entusiasta y marcando un momento histórico: por primera vez un hardware de PlayStation se desvelaba fuera de Estados Unidos o Japón.



Aquella Gamescom fundacional también vio tráilers y demos jugables de esperados títulos como Uncharted 2, Assassin’s Creed II o StarCraft II, señal de que las compañías querían seducir al masivo público asistente. La feria fue un éxito rotundo y sentó las bases de una tradición: Europa ya tenía su cita anual indispensable con los videojuegos, a la altura de cualquier evento internacional.



Gamescom 2010

En su segunda edición en 2010, la feria consolidó su posición atrayendo a unos 254.000 visitantes, un número en ascenso. Los anuncios no se hicieron esperar: estudios que tradicionalmente reservaban sus primicias para E3 empezaron a diversificar. Por ejemplo, BioWare aprovechó para sorprender al público europeo anunciando la llegada de Mass Effect 2 a PlayStation 3, rompiendo la exclusividad que esa aclamada saga de rol espacial tenía con Xbox. El público de Colonia pudo ver además nuevas demo de Gran Turismo 5 y material de Fable III, mientras gigantes como Electronic Arts y Ubisoft organizaban presentaciones espectaculares. La feria ya no era solo una muestra local: era un escenario clave en el calendario global de lanzamientos.

Gamescom 2011

La edición de 2011 llevó la experiencia gaming en vivo a otro nivel, combinando feria y competición. Ese año, unos 275.000 fans recorrieron los pabellones entre una oferta abrumadora de juegos por probar. En paralelo, se convirtió en la inesperada plataforma de lanzamiento para uno de los fenómenos de los esports: Valve eligió Colonia para la primera demostración pública de Dota 2, organizando The International, un torneo con un premio jamás visto de 1 millón de dólares para el equipo campeón. La multitud que asistió a las finales en Gamescom quedó atónita tanto por el espectáculo competitivo como por el hecho de que este era, en realidad, el debut mundial del juego que hasta entonces se había mantenido en secreto.

Aquello demostró que Gamescom podía ser más que un escaparate comercial: también era un lugar donde se escribía la historia de la cultura del videojuego en directo. Además, compañías como Sony aprovecharon para mostrar su nueva portátil PlayStation Vita al público europeo, y Blizzard Entertainment llevó una versión jugable de Diablo III, elevando aún más el perfil internacional del evento.



Gamescom 2012

Para 2012, esta feria ya era sinónimo de multitud. Aunque ese año la asistencia rondó de nuevo los 275.000 visitantes (ligeramente menor debido a reajustes de aforo), la calidad de sus anuncios seguía al alza. La feria se convirtió en un escenario predilecto para revelar detalles de los títulos más esperados del final de la generación de consolas. Activision, por ejemplo, escogió Gamescom 2012 para estrenar el primer tráiler multijugador de Call of Duty: Black Ops II, llevando la franquicia de shooter más popular del momento ante miles de fans que vitoreaban cada jugada exhibida en las pantallas gigantes.

Por su parte, Square Enix mostró nuevas imágenes de Final Fantasy XIV: A Realm Reborn, relanzamiento de su MMORPG, y Sony y Microsoft presentaron lineups robustos anticipando la recta final de PlayStation 3 y Xbox 360. Quedaba claro que ninguna gran compañía quería ausentarse de Colonia: la Gamescom se había transformado en una cita estratégica para conectar con el público europeo, justo cuando la generación de consolas se preparaba para un relevo.

Gamescom 2013

El año 2013 marcó un hito generacional y la expo de Colonia no se quedó atrás. Con las nuevas consolas de sobremesa en el horizonte –PlayStation 4 y Xbox One serían lanzadas a finales de ese año–, sirvió como vitrina crucial en su promoción. Más de 340.000 asistentes (otro salto significativo en afluencia) pudieron ver y jugar por primera vez a títulos next-gen. Sony protagonizó titulares al anunciar en su conferencia de Gamescom 2013 la fecha de lanzamiento de la PlayStation 4, revelando que llegaría en noviembre de ese año, información esperadísima por millones de jugadores.

Microsoft, por su parte, llevó a Colonia demos de Forza Motorsport 5 y Ryse: Son of Rome corriendo en Xbox One, para convencer al público europeo de su propuesta. La posibilidad de comparar ambas nuevas consolas en un mismo evento encendió el entusiasmo en los pabellones. No solo el hardware brilló: también se anunciaron juegos nuevos, como Borderlands 2 para PS Vita y expansiones importantes de juegos online. Gamescom 2013 subrayó su papel: ya no era una simple réplica regional del E3, sino el lugar donde Europa vivía su propia fiesta de estrenos mundiales.



Gamescom 2014

Para 2014, la feria había desarrollado una identidad propia y se permitía hasta eclipsar algunas noticias del E3. En 2014, con más de 335.000 asistentes llenando la Koelnmesse, ocurrieron anuncios que sacudieron a la comunidad global. Microsoft desencadenó polémica al anunciar la exclusividad temporal de Rise of the Tomb Raider para Xbox, una jugada inesperada que dejó perplejos (y molestos) a muchos fans de la saga, generando un debate que ardió durante semanas en foros y redes. Y si de sorpresas se trata, también fue el escenario de uno de los anuncios más ingeniosos de la década: Hideo Kojima, en colaboración con Guillermo del Toro, lanzó sin previo aviso el enigmático demo P.T. en la tienda de PlayStation durante la feria. Los jugadores que descargaron esa demo de terror descubrieron, tras resolver sus crípticos puzles, que se trataba en realidad del tráiler interactivo de Silent Hills, un nuevo juego de la saga que dejó boquiabierto al mundo.



Este teaser revolucionario se convirtió en leyenda y su revelación inesperada demostró el alcance global de la feria: al día siguiente, Silent Hills P.T. era noticia de portada en medios de todo el mundo. Aquel año también se vieron avances de superproducciones como Metal Gear Solid V: The Phantom Pain y Bloodborne, confirmando que Colonia recibía prácticamente el mismo calibre de contenidos que Los Ángeles unos meses antes, cuando no mayores sorpresas.

Gamescom 2015

En 2015, Gamescom superó los 345.000 visitantes, reflejo de un crecimiento constante. La feria se había vuelto tan relevante que algunos desarrolladores y editores preferían guardar anuncios importantes para el verano europeo en lugar de gastarlos todos en junio durante el E3. Un ejemplo emblemático fue Blizzard Entertainment: tradicionalmente ligada a su propio evento (BlizzCon) o a otras ferias, Blizzard eligió Gamescom 2015 para desvelar World of Warcraft: Legion, la nueva expansión de su célebre MMORPG.



Frente a miles de fans en Colonia, se proyectó el tráiler cinemático, levantando ovaciones al revelar el retorno de personajes icónicos y prometer revigorizar un juego con más de una década de historia. La importancia de ese anuncio dejó claro que Gamescom podía servir de plataforma para bombazos mediáticos en pleno verano. Ese mismo año, Microsoft aprovechó su conferencia en la feria para presentar Halo Wars 2, secuela inesperada del spin-off de estrategia basado en Halo, y se pudieron probar demos anticipadas de títulos navideños como Star Wars Battlefront y Dark Souls III. La edición de 2015 reforzó la idea de que, a esas alturas, no tenía nada que envidiarle al E3 en cuanto a relevancia informativa.

Gamescom 2016

Para 2016, la tendencia continuaba: Colonia era ya una parada obligada en el circuito anual de la industria. Con alrededor de 345.000 asistentes nuevamente, la feria sirvió de escenario a anuncios muy sonados. Un caso destacado fue Konami, que había prescindido del famoso diseñador Hideo Kojima meses atrás: en Gamescom 2016, la compañía presentó Metal Gear Survive, un inesperado spin-off de supervivencia zombi basado en la saga Metal Gear Solid.



Aquella revelación –sin la participación de Kojima– dejó atónitos a los fans y provocó reacciones encontradas, convirtiéndose en el tema de conversación de la feria. En contraste, otras compañías mostraron avances celebrados: Electronic Arts desplegó un nuevo tráiler multijugador de Battlefield 1 ambientado en la Primera Guerra Mundial, impresionando por su realismo, y Ubisoft ofreció a los jugadores probar For Honor meses antes de su lanzamiento.

Gamescom 2017

Si alguna duda quedaba sobre la capacidad de la feria europea para generar noticias de calibre internacional, 2017 la disipó por completo. Con unos 355.000 asistentes, volvió a crecer en participación y dejó momentos memorables. Uno de los más sonados fue obra de Microsoft: en la ceremonia inaugural de Gamescom 2017, la compañía sorprendió al anunciar Age of Empires IV, retomando una franquicia de estrategia legendaria tras más de una década dormida. El simple logo de AoE IV en pantalla desató una ovación atronadora en el Koelnmesse y un eco global entre millones de jugadores nostálgicos.

Aquella revelación exclusiva demostró que podía ser el marco de anuncios bomba no anticipados por el E3. No fue el único atractivo: Nintendo llevó una edición especial de la Nintendo World Championships a la feria, y títulos como Super Mario Odyssey, Assassin’s Creed: Origins y Destiny 2 estuvieron jugables para el público antes de su lanzamiento otoñal. Además, la cultura gamer llenaba cada rincón: concursos de cosplay multitudinarios, música en vivo, stands temáticos… dejando claro que más que una expo comercial, era una celebración masiva del videojuego en todas sus facetas.



Gamescom 2018

La edición de 2018 elevó todavía más el listón y las cifras. Gamescom logró un récord absoluto de asistencia con cerca de 370.000 visitantes a lo largo de sus días de apertura al público, reafirmándose como la feria de entretenimiento digital más grande del planeta. Ya no era solo la cantidad de gente, sino la presencia global: más de 100 países estuvieron representados entre los asistentes y cientos de expositores. En cuanto a anuncios, aunque 2018 no trajo una nueva consola, sí mostró la madurez de la generación con juegos de altísimo perfil.

Capcom exhibió Devil May Cry 5 con una demo jugable mundialmente debutante que enloqueció a los fanáticos del hack-and-slash, permitiendo encarnar a Nero por primera vez. Por otra parte, CD Projekt Red continuó el hype de Cyberpunk 2077: tras impresionar a puerta cerrada en el E3, en Gamescom 2018 mostró nuevos avances a la prensa y, al cierre de la feria, liberó al público un extenso vídeo de gameplay de 48 minutos que hasta entonces solo unos pocos habían visto. Internet ardió con ese metraje futurista, consolidando a este título como uno de los juegos más esperados gracias, en parte, a la plataforma de Gamescom para difundirlo.



La feria también acogió anuncios entrañables como la remasterización de Spyro Reignited Trilogy y expansiones de Monster Hunter: World. Con las cifras y la repercusión de 2018, quedó patente que Gamescom había dejado de ser "el hermano pequeño" de cualquier otro evento: era el referente anual de la industria.

Gamescom 2019

Si 2018 fue exitoso, 2019 sería el año de consagración definitiva de la feria. La feria alcanzó su techo histórico con unos 373.000 asistentes, colmando la capacidad del gigantesco centro de convenciones de Colonia y batiendo una vez más todos sus récords previos. Aquella cifra, impensable años atrás, prácticamente quintuplicaba la de un E3 promedio, subrayando la diferencia de escala entre ambos eventos. Pero no solo en público Gamescom 2019 brilló; también en impacto mediático global.

Ese año debutó con fuerza la Gamescom: Opening Night Live, una gala inaugural estilo show televisivo producida y presentada por Geoff Keighley (veterano presentador de los Game Awards), que se retransmitió online al mundo entero. Durante dos horas, Opening Night Live 2019 condensó anuncios y world premieres de primer nivel, algo así como un "nuevo E3 digital" emanando desde Europa. Entre sus momentos estelares, destacó la aparición sorpresa del diseñador Hideo Kojima en el escenario para mostrar nuevo material de Death Stranding, su misterioso juego que se lanzaría ese otoño. Ver a Kojima revelar gameplay en Colonia –cuando tradicionalmente lo había hecho en Los Ángeles o Tokio– fue simbólico: confirmaba que esta feria se había ganado el respeto como escenario global de primicias.



Además, se anunciaron juegos como Little Nightmares II, se presentó el modo ray tracing de Minecraft, y se dieron a conocer fechas de lanzamientos esperados. Mientras tanto, en los pabellones, los fans hacían colas de horas para probar Marvel’s Avengers, FIFA 20, Borderlands 3 y decenas de títulos antes que nadie. Gamescom 2019 supuso el cénit de una era: la feria europea estaba en la cumbre... justo antes de que eventos inesperados sacudieran al mundo.

Pandemia, reinvención digital y el fin del E3 (2020-2021)

En 2020, la pandemia de COVID-19 paralizó los planes de todo tipo de eventos masivos alrededor del globo, y los de videojuegos no fueron excepción. A pocos meses de su fecha, Gamescom anunció que cancelaba su formato físico tradicional por motivos de seguridad sanitaria. Fue un golpe duro, pero los organizadores reaccionaron rápido: decidieron reconvertir esta edición en una completamente digital.

A través de streaming y plataformas online, mantuvieron vivo el espíritu de la feria. Geoff Keighley nuevamente colaboró para producir una Opening Night Live virtual, que sirvió de pistoletazo de salida a días de presentaciones en vídeo, charlas y demostraciones retransmitidas por Internet. Pese a la ausencia de público en Colonia, hubo anuncios de calibre. Por ejemplo, durante la emisión de Opening Night Live 2020, Insomniac Games mostró una demo extendida de Ratchet & Clank: Rift Apart, exhibiendo por primera vez cómo aprovechaba el SSD de la nueva PlayStation 5 para saltos instantáneos entre dimensiones. También BioWare rompió el silencio sobre Dragon Age 4 con un adelanto conceptual, y Activision reveló nuevos detalles del entonces inminente Call of Duty: Black Ops Cold War.



Millones de espectadores siguieron estas novedades desde casa. Aunque nada podía reemplazar la sensación de abarrotar los salones de juegos, la versión digital de 2020 demostró ser viable para difundir noticias y mantener conectada a la comunidad global en tiempos de aislamiento. Irónicamente, el otrora todopoderoso E3 no consiguió siquiera realizar un evento virtual ese año (su edición 2020 fue simplemente cancelada sin alternativa online), con lo que Gamescom se convirtió de facto en la principal plataforma de anuncios del año pandémico.

Gamescom 2021

La situación sanitaria global mejoró solo ligeramente, por lo que esta edición optó por un formato híbrido: principalmente digital, con algunos eventos presenciales muy limitados y enfocados en profesionales. Aún sin sus masivas hordas de visitantes internacionales, la feria continuó generando noticias. La Opening Night Live 2021 volvió a captar la atención mundial con nuevas primicias.

Uno de los anuncios más comentados fue la revelación oficial del reboot de Saints Row, una reinterpretación de la alocada saga de mundo abierto, que vino acompañada de tráiler cinemático y fecha de lanzamiento, sorprendiendo a quienes llevaban años esperando el regreso de la franquicia. También hubo espacio para la nostalgia: se mostró el primer tráiler de Halo Infinite centrado en su modo campaña cooperativo, confirmando su fecha de salida para finales de año –un anuncio crucial para Xbox tras varias demoras–.



Aunque la interacción cara a cara seguía siendo limitada, millones de fans siguieron los streams de la expo en YouTube, Twitch y redes sociales, manteniendo viva la conversación global. Entre tanto, E3 intentó regresar ese verano de 2021 con una edición únicamente digital bastante modesta (sin las grandes conferencias de antaño y con poca participación de Sony o Nintendo), lo que reforzó la percepción de que el reino de las ferias tradicionales había cambiado de manos.

El golpe de gracia para la otrora imbatible expo de Los Ángeles llegaría en los meses siguientes. A inicios de 2022, la ESA (organizadora de E3) canceló de nuevo su evento presencial previsto y, tras varios intentos fallidos de reestructuración, acabó por abortar también la edición de 2023, citando dificultades y falta de apoyo de las empresas. En contraste, Gamescom se preparaba para volver a brillar en vivo.

Regreso triunfal: Gamescom en la era post-pandemia (2022-2024)

Con la vacunación global en marcha y la relajación de restricciones, Gamescom reabrió sus puertas físicas en 2022 tras dos años de ausencia del público. La expectación era enorme: la gente ansiaba volver a pisar los pabellones, y la industria estaba lista para recuperar su escaparate más vibrante. No defraudó, unos 265.000 asistentes (aforo ligeramente controlado aún por precauciones sanitarias) se congregaron aquella semana de agosto, devolviendo la vida y el bullicio característicos a Colonia.

La alegría del reencuentro cara a cara se sintió en cada stand, desde los indies hasta los gigantes como Microsoft, Ubisoft o Tencent, que retomaron sus grandes montajes. En términos de anuncios, ofreció varias sorpresas destacadas. Una de las más celebradas fue el resurgimiento de Dead Island 2: tras años en el limbo del desarrollo (el juego se anunció en 2014 y luego desapareció por casi una década), Gamescom 2022 presentó un tráiler nuevo y una fecha de lanzamiento para este esperado título de zombis ambientado en Los Ángeles.



El público aplaudió el retorno de un proyecto que muchos daban por muerto, mostrando el poder de la feria para revivir el interés. También se revelaron novedades como Dune: Awakening (un ambicioso MMO de supervivencia basado en la saga de ciencia ficción) y Sony aprovechó para anunciar su controlador DualSense Edge para PS5 orientado a profesionales, lo cual fue noticia mundial en el ámbito del hardware. La industria en pleno parecía susurrar con alivio: las ferias presenciales habían vuelto.

Gamescom 2023

Para 2023, con la pandemia ya en retirada, la feria aspiraba a recuperar e incluso superar los números de su época dorada. Se estima que la asistencia de 2023 volvió a situarse en la órbita de más de 300.000 visitantes, acercándose de nuevo a aquellos récords de 2018-2019. Quedó así patente que el interés global no ha mermado: más de 1.200 expositores de 50 países participaron, y la feria ocupó todos los pabellones disponibles de la Koelnmesse, colmados de jugadores entusiasmados.

En cuanto a las noticias y estrenos, durante la Opening Night Live 2023, se presentaron world premieres de títulos esperadísimos, demostrando que los grandes publishers siguen apostando por Colonia para desvelar material clave. Activision, por ejemplo, eligió Gamescom para mostrar por primera vez gameplay de Call of Duty: Modern Warfare III, la continuación de su franquicia estrella, generando una enorme atención mediática y dominando conversaciones entre los fans de los shooters. También se anunció oficialmente Little Nightmares III con un tráiler que hizo las delicias de los amantes del terror indie, y Ubisoft reveló un nuevo avance de Assassin’s Creed Mirage.

Incluso Hideo Kojima, ya un aliado frecuente de la feria, envió un mensaje especial a los asistentes durante la gala, alimentando especulaciones sobre su próximo proyecto. Mientras tanto, en los pasillos, el público pudo jugar demos anticipadas de juegos como Starfield (el titánico RPG espacial de Bethesda), Mortal Kombat 1 y Alan Wake 2, por nombrar unos pocos. Gamescom 2023 dejó claro que la magia de las ferias presenciales seguía viva: desarrolladores, periodistas y sobre todo los fans volvieron a compartir un mismo espacio físico para celebrar su pasión común.

Gamescom 2024

Con el E3 ya fuera del calendario y la industria plenamente consciente de que Colonia se había convertido en su mayor escaparate global, Gamescom 2024 rompió sus propios límites. La asistencia física alcanzó los 335.000 visitantes procedentes de más de 120 países, igualando prácticamente los niveles de su era pre-pandemia y confirmando que la recuperación era total. Las entradas para el viernes y el sábado se agotaron días antes de la inauguración, un síntoma de la expectación que generaba esta cita. Pero la magnitud del evento no se midió solo en pasos sobre la moqueta: el ecosistema digital de la feria pulverizó récords, con más de 310 millones de visualizaciones acumuladas en todos sus canales oficiales, y una Opening Night Live que, según cifras de la organización, superó los 40 millones de espectadores en todo el mundo, doblando el alcance de la edición anterior.

La edición de 2024 congregó a 1.400 expositores de 64 países y ocupó unos 230.000 metros cuadrados de superficie expositiva, una cifra que la coloca entre las mayores ferias de cualquier sector en Europa. Este músculo internacional se tradujo en una agenda cargada de anuncios estratégicos. La Opening Night Live, producida nuevamente por Geoff Keighley, fue una montaña rusa de primicias: Gearbox confirmó Borderlands 4, 2K sorprendió con Mafia: The Old Country, y Bethesda presentó nuevo material de Indiana Jones and the Great Circle, disipando rumores al asegurar que no sería exclusivo de Xbox. El escaparate incluyó también títulos de peso como Batman: Arkham Shadow, Marvel Rivals, Call of Duty: Black Ops 6 y una nueva entrega de Civilization, la séptima numerada, prevista para 2025.



Fuera del escenario principal, la feria ofreció otras sorpresas que marcaron conversación en redes y medios especializados. Ustwo Games reveló Monument Valley 3 con fecha para el 10 de diciembre, Funcom mostró nuevas secuencias de Dune: Awakening, y el RPG táctico Masters of Albion se dejó ver por primera vez. En paralelo, la conferencia profesional Devcom registró su mayor asistencia histórica, reforzando el papel de esta expo como punto de encuentro no solo para fans, sino para desarrolladores, editores, inversores y tecnólogos. Entre las tendencias de fondo destacaron las presentaciones de NVIDIA sobre personajes de IA con diálogo natural, y las iniciativas en sostenibilidad que la feria ha incorporado como parte de su imagen de futuro.

Gamescom 2024 confirmó así que el modelo híbrido –un gigantesco festival físico apoyado por una audiencia digital planetaria– no solo es viable, sino que multiplica el impacto económico y cultural de la feria. Es así como en ausencia del E3, Colonia se erige ya sin competidores como la gran capital anual del videojuego.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored