¿Cómo hubiese sido un Ninja Gaiden al estilo Neo Geo? Esta fue la premisa de que partieron los creadores de Ragebound
En The Game Kitchen manifiestan que trabajar en un juego más directo, comparando con Blasphemous, ha sido una grata experiencia.
Ninja Gaiden: Ragebound arrancó su diseño en 2022, cuando el estudio sevillano The Game Kitchen consiguió la aprobación para trabajar en la licencia. Desde el principio tuvieron claro que trabajarían en un juego de acción 2D al estilo de los juegos clásicos. Nunca se plantearon hacer un metroidvania como en el caso de Blasphemous, y de hecho aseguran que hubiera sido una locura a nivel de diseño: "Es súper complejo, tienes que hacer muchas piezas separadas", nos dijo David Jaumandreu (director y productor).
Paula Garrido (decoradora y pixel artist) explicó que trabajar en un juego directo como Ragebound era más sencillo porque "no había que comerse la cabeza". Todo tiene una geometría más recta: "En Ninja Gaiden lo más importante es la jugabilidad. En Blasphemous era más importante la arquitectura". Manifiesta que aquí han sido más libres, y que esa libertad les ha permitido colocar las piezas y que cuadrasen más fácilmente.
En The Game Kitchen defienden que esta perspectiva les ha llevado a cuidar cada segundo de gameplay, porque "todo tiene que ser muy variado, ya que todo pasa muy rápido". Reconocen que tuvieron retos cuando decidieron trabajar el pixel art a una menor resolución, manteniendo unos personajes grandes. "Esa era la idea. Nos imaginamos cómo hubiera sido el Ninja Gaiden de Neo Geo, que de hecho hubo uno que se canceló".
Asegura que el tema de las cámaras también lo han podido gestionar mejor, respetando al mismo tiempo cómo se comportaban los Ninja Gaiden originales en este sentido. A este respecto, tuvieron un mayor control sobre lo que se veía una pantalla, y nos comentaban que si venía una horda de enemigos, podían enfocarse en que se mostraran perfectamente. Ha sido un juego con un diseño más centrado que en el caso de Blasphemous, y también más fácil de hacer en cuestión de escenarios.
No obstante, nos dicen que tuvieron que ajustarse al presupuesto que les dieron, así como los tiempos: "El juego no dura lo mismo que un metroidvania. Tiene otro alcance y había que ser inteligente con el desarrollo". Luego nos sentenciaron que tuvieron una gran libertad para trabajar con Koei Tecmo: "Han sido muy limitadas veces que nos han dicho que no tocáramos algo. Nos dieron unas limitaciones, pero cuando pedíamos permiso solían decirnos a casi todo que sí".
The Game Kitchen dice que Koei Tecmo mantuvo un control sobre la calidad del proyecto, y si había algo que no les gustaba siempre lo comunicaban. "Tenían un control, sobre todo a nivel de coherencia, pero en cuanto a diseño de juego teníamos contacto directo con Team Ninja, y eso ha molado mogollón", nos sentenciaba Jaumandreu.
Ninja Gaiden: Ragebound ya está con nosotros desde este mismo 31 de julio en Nintendo Switch, PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series. En físico se encuentra disponible para PS4 y Nintendo Switch, incluyendo una edición especial. Esto es lo que hemos dicho sobre el juego en nuestro análisis: "Una aventura imprescindible de plataformas y acción en 2D que recupera de la mejor forma posible una saga legendaria".
Ninja Gaiden: Ragebound arrancó su diseño en 2022, cuando el estudio sevillano The Game Kitchen consiguió la aprobación para trabajar en la licencia. Desde el principio tuvieron claro que trabajarían en un juego de acción 2D al estilo de los juegos clásicos. Nunca se plantearon hacer un metroidvania como en el caso de Blasphemous, y de hecho aseguran que hubiera sido una locura a nivel de diseño: "Es súper complejo, tienes que hacer muchas piezas separadas", nos dijo David Jaumandreu (director y productor).
Paula Garrido (decoradora y pixel artist) explicó que trabajar en un juego directo como Ragebound era más sencillo porque "no había que comerse la cabeza". Todo tiene una geometría más recta: "En Ninja Gaiden lo más importante es la jugabilidad. En Blasphemous era más importante la arquitectura". Manifiesta que aquí han sido más libres, y que esa libertad les ha permitido colocar las piezas y que cuadrasen más fácilmente.
Un juego más directo que Blasphemous
En The Game Kitchen defienden que esta perspectiva les ha llevado a cuidar cada segundo de gameplay, porque "todo tiene que ser muy variado, ya que todo pasa muy rápido". Reconocen que tuvieron retos cuando decidieron trabajar el pixel art a una menor resolución, manteniendo unos personajes grandes. "Esa era la idea. Nos imaginamos cómo hubiera sido el Ninja Gaiden de Neo Geo, que de hecho hubo uno que se canceló".
Asegura que el tema de las cámaras también lo han podido gestionar mejor, respetando al mismo tiempo cómo se comportaban los Ninja Gaiden originales en este sentido. A este respecto, tuvieron un mayor control sobre lo que se veía una pantalla, y nos comentaban que si venía una horda de enemigos, podían enfocarse en que se mostraran perfectamente. Ha sido un juego con un diseño más centrado que en el caso de Blasphemous, y también más fácil de hacer en cuestión de escenarios.
No obstante, nos dicen que tuvieron que ajustarse al presupuesto que les dieron, así como los tiempos: "El juego no dura lo mismo que un metroidvania. Tiene otro alcance y había que ser inteligente con el desarrollo". Luego nos sentenciaron que tuvieron una gran libertad para trabajar con Koei Tecmo: "Han sido muy limitadas veces que nos han dicho que no tocáramos algo. Nos dieron unas limitaciones, pero cuando pedíamos permiso solían decirnos a casi todo que sí".
The Game Kitchen dice que Koei Tecmo mantuvo un control sobre la calidad del proyecto, y si había algo que no les gustaba siempre lo comunicaban. "Tenían un control, sobre todo a nivel de coherencia, pero en cuanto a diseño de juego teníamos contacto directo con Team Ninja, y eso ha molado mogollón", nos sentenciaba Jaumandreu.
Ninja Gaiden: Ragebound ya está con nosotros desde este mismo 31 de julio en Nintendo Switch, PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series. En físico se encuentra disponible para PS4 y Nintendo Switch, incluyendo una edición especial. Esto es lo que hemos dicho sobre el juego en nuestro análisis: "Una aventura imprescindible de plataformas y acción en 2D que recupera de la mejor forma posible una saga legendaria".