EL ICÓNICO RALLY DE LOS 1.000 LAGOS DESDE UNA MIRADA CHILENA
Aún estamos con las revoluciones al máximo luego de la confirmación del WRC Rally Chile Biobío para la próxima temporada, pero la actividad no se detiene y los motores ya están rugiendo en Finlandia con motivo de la 8ª fecha del World Rally Championship 2025.
La ciudad de Jyväskyla se remece durante cada mes de agosto en virtud de la presencia de los mejores binomios del rally mundial en una de las carreras más icónicas del calendario anual del WRC.
¿Hyundai colocará en aprieto a la ‘armada’ de Toyota? ¿Podrá Ott Tanak defender el liderato del ranking? ¿Elfyn Evans volverá a la senda ganadora de principios de año? ¿Se mantendrá Sebastien Ogier como el piloto con mejor porcentaje de pintos sumados en la temporada? O ¿será Kalle Rovanpera profeta en su tierra?
Esas son algunas de las interrogantes en uno de los fines de semana más aguardados de todo el año, y es que el conocido Rally de los 1.000 Lagos es famoso por ser uno de los más veloces del calendario, marcado por rutas exigentes, peligrosas (con los bosques a escasos metros de la ruta) y unos saltos que demandan concentración plena y agallas máximas por parte de los protagonistas.
El Rally de Finlandia no es una carrera cualquiera, algo que bien sabe Gerardo Rosselot Valenzuela, ganador en junio del Rally de Puerto Montt-Los Muermos-Calbuco correspondiente a la tercera fecha del Copec RallyMobil 2025, quien el año pasado tuvo el honor de conocer en primera persona los desafíos de la carrera europea, una experiencia enriquecedora que según sus propias palabras le encantaría repetir en el futuro.
Rally de máxima velocidad
“Finlandia es una gran carrera por ambiente, caminos y porque tiene muchas zonas rápidas, de cuarta y quinta marcha, que son las más me acomodan. De hecho, la experiencia previa que he sumado en autos R5 trajo consigo que se me hiciera fácil adaptarme a ir fuerte en el Ford Fiesta Rally 3 y que la diferencia con los otros binomios de punta se definiera solo por detalles muy finitos”.
No todo es acelerar a fondo
“Antes de correr Finlandia venía de competir en Cerdeña, lo que me ayudó, ya que ambos rally tienen zonas con pisos muy rotos. A la fecha de los 1.000 Lagos llegué con más experiencia y supe sacar adelante esos sectores. No me desesperé tanto por no pasar a fondo, pues estaba consciente que el problema era para todos el mismo. Es clave ver donde debes sacar la pata al acelerador, ya que de lo contrario terminas rompiendo el auto al segundo tramo”.
Sensaciones similares a un rally de asfalto
“La sensación de grip en Finlandia es muy alta, en algunas partes casi no hay ripio, por lo que casi vas como en asfalto. Por ello la experiencia de andar fuerte en RallyMobil con el R5 me fue muy útil para salir rápido desde el inicio en el Rally 3, y eso que junto a Marcelo ‘Mudo’ Brizio no hicimos el test previo a esa carrera. En varias especiales cayó algo de lluvia, pero aún así el feeling con la adherencia es muy superior al que experimentamos en Chile”
Aprendiendo de los mejores
“Algo muy importante que me dejó esa fecha fue la posibilidad de ver los entrenamientos de Ott Tanak con el Hyundai y Jari-Matti Latvala con el Toyota Rally 2, lo cual es muy bueno para aprender de lo que hacen ellos y también para darte cuenta del nivel de presupuesto y desarrollo que tienen los equipos oficiales. Me tocó ver en primera persona como en plena prueba Hyundai estrenó un nuevo parachoque en el auto de Tanak. No solo se dedican a entrenar, sino que a desarrollar elementos en terreno. Quedé impresionado”.