Creía que iban a despedirlo y salió de la oficina llorando de alegría: Así se hizo realidad el Ninja Gaiden español
El equipo de The Game Kitchen nos cuenta cómo fue el desarrollo de Ninja Gaiden: Ragebound, un juego 2D que vuelve a los orígenes de la saga.
Todo comenzó de manera bastante fortuita, cuando un buen día en el estudio sevillano The Game Kitchen llega un correo procedente de Dotemu. El mensaje fue claro: "¿Queréis hacer un juego con una IP interesante?". No se lo pensaron dos veces, dijeron que sí. Estaban trabajando ya en Blasphemous 2, pero tenían que darlo todo para crear el mejor pitch (presentación) y convencer a Koei Tecmo de que tenían lo necesario para hacer realidad este proyecto.
Así nos cuenta David Jaumandreu (director y productor) cómo ocurrió: "Nos llamaron a la oficina, fui yo y el director de animación (Raúl Vivar). Él creía que nos iban a despedir o algo así, y cuando nos dijeron lo de Ninja Gaiden: Ragebound empezó a llorar y yo me eché a reír". Comenta que en el estudio se vivió con una ilusión tremenda, porque algunos conocen la licencia por haberla jugado en sus orígenes.
"Presentamos el juego a Dotemu, que les gustó, y a Koei Tecmo, que también les gustó. Así comenzamos a trabajar". Esto ocurrió hacia mediados de 2022, y comenzaron el desarrollo ya a finales de año cuando el acuerdo estaba ya firmado. Comentan en el estudio que llegaron a recibir clases de ninjitsu para saber cómo se movía un ninja. Estaban muy metidos en el proyecto y querían hacerlo lo mejor posible.
En Ninja Gaiden: Ragebound han participado cerca de 25 personas, con un equipo basado en España, pero también bastante internacional. Como base fundacional, siempre se plantearon revivir la saga en 2D para contentar a los fans, pero también introducirla a los recién llegados. El objetivo era actualizar la fórmula con el nivel de calidad que ya se había visto en Blasphemous. "Creemos que en parte lo hemos conseguido", sentencian desde el estudio sevillano.
Otro de los aspectos fundamentales está en su estética. Nos aseguran que siempre quisieron algo muy anime, fijándose en particular en los años 90. Como referencias, se fijaron en Ninja Scroll o el propio anime que salió de Ninja Gaiden. Por supuesto, también se han inspirado mucho en los videojuegos, en particular el primer Ninja Gaiden de NES, el cual han tomado como referencia.
Oriol Tartarin (diseñador) nos explicó que han buscado un juego rápido, con ritmo, en que sientes que fluyes por cada nivel: "Por eso también necesitábamos que los controles fueran inmediatos y predecibles. Cuando un jugador muere, intentamos que sepa siempre por qué ha ocurrido. También hemos procurado introducir unas mecánicas relativamente simples para ir añadiendo complejidad a medida que avanzas en el juego".
Comentan que su referencia jugable fue Ninja Gaiden III de NES, ya que hacía gala de una amplia variedad de movimientos. No obstante, también han introducido cosas nuevas, como guillotine boost, que es un movimiento ofensivo-defensivo inspirado en juegos como Cuphead o el propio The Messenger. Luego también destacan la hipercarga, con que se puede acabar con un enemigo de un solo golpe.
Ninja Gaiden: Ragebound aparece este mismo 31 de julio en PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch. En físico estará disponible para PS4 y Nintendo Switch, incluyendo una edición especial. Si quieres conocer todos los detalles sobre el juego, en nuestro análisis te contamos en profundidad: "Una aventura imprescindible de plataformas y acción en 2D que recupera de la mejor forma posible una saga legendaria".
Todo comenzó de manera bastante fortuita, cuando un buen día en el estudio sevillano The Game Kitchen llega un correo procedente de Dotemu. El mensaje fue claro: "¿Queréis hacer un juego con una IP interesante?". No se lo pensaron dos veces, dijeron que sí. Estaban trabajando ya en Blasphemous 2, pero tenían que darlo todo para crear el mejor pitch (presentación) y convencer a Koei Tecmo de que tenían lo necesario para hacer realidad este proyecto.
Así nos cuenta David Jaumandreu (director y productor) cómo ocurrió: "Nos llamaron a la oficina, fui yo y el director de animación (Raúl Vivar). Él creía que nos iban a despedir o algo así, y cuando nos dijeron lo de Ninja Gaiden: Ragebound empezó a llorar y yo me eché a reír". Comenta que en el estudio se vivió con una ilusión tremenda, porque algunos conocen la licencia por haberla jugado en sus orígenes.
El Ninja Gaiden que nació del talento de The Game Kitchen
"Presentamos el juego a Dotemu, que les gustó, y a Koei Tecmo, que también les gustó. Así comenzamos a trabajar". Esto ocurrió hacia mediados de 2022, y comenzaron el desarrollo ya a finales de año cuando el acuerdo estaba ya firmado. Comentan en el estudio que llegaron a recibir clases de ninjitsu para saber cómo se movía un ninja. Estaban muy metidos en el proyecto y querían hacerlo lo mejor posible.
En Ninja Gaiden: Ragebound han participado cerca de 25 personas, con un equipo basado en España, pero también bastante internacional. Como base fundacional, siempre se plantearon revivir la saga en 2D para contentar a los fans, pero también introducirla a los recién llegados. El objetivo era actualizar la fórmula con el nivel de calidad que ya se había visto en Blasphemous. "Creemos que en parte lo hemos conseguido", sentencian desde el estudio sevillano.
Otro de los aspectos fundamentales está en su estética. Nos aseguran que siempre quisieron algo muy anime, fijándose en particular en los años 90. Como referencias, se fijaron en Ninja Scroll o el propio anime que salió de Ninja Gaiden. Por supuesto, también se han inspirado mucho en los videojuegos, en particular el primer Ninja Gaiden de NES, el cual han tomado como referencia.
Oriol Tartarin (diseñador) nos explicó que han buscado un juego rápido, con ritmo, en que sientes que fluyes por cada nivel: "Por eso también necesitábamos que los controles fueran inmediatos y predecibles. Cuando un jugador muere, intentamos que sepa siempre por qué ha ocurrido. También hemos procurado introducir unas mecánicas relativamente simples para ir añadiendo complejidad a medida que avanzas en el juego".
Comentan que su referencia jugable fue Ninja Gaiden III de NES, ya que hacía gala de una amplia variedad de movimientos. No obstante, también han introducido cosas nuevas, como guillotine boost, que es un movimiento ofensivo-defensivo inspirado en juegos como Cuphead o el propio The Messenger. Luego también destacan la hipercarga, con que se puede acabar con un enemigo de un solo golpe.
Ninja Gaiden: Ragebound aparece este mismo 31 de julio en PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch. En físico estará disponible para PS4 y Nintendo Switch, incluyendo una edición especial. Si quieres conocer todos los detalles sobre el juego, en nuestro análisis te contamos en profundidad: "Una aventura imprescindible de plataformas y acción en 2D que recupera de la mejor forma posible una saga legendaria".