Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

Jurassic Park arrasó en cines pero su videojuego más espectacular fue la recreativa de SEGA llena de dinosaurios

0 2
Más allá de las versiones para 8 y 16 bit, 'Jurassic Park' tuvo una recreativa que sigue siendo mítica y querida por los fans.

Cuando la fiebre de Jurassic Park arrasó en 1993, pocos formatos quedaron fuera del fenómeno. La pasión por los dinosaurios, traídos a la gran pantalla por Steven Spielberg, llegó a todos lados. Juguetes, camisetas y toneladas de merchandising junto a los consabidos videojuegos.



Hemos visto la rompedora versión de Super Nintendo, la impresionante adaptación a las consolas MegaDrive y, un poco tiempo después, ya enfocada a la secuela, el extraño Trespasser para PC.



'Jurassic Park' triunfó en los cines, pero su videojuego más impactante fue una salvaje recreativa de SEGA repleta de dinosaurios

Entre las adaptaciones más espectaculares destacó la versión para salones recreativos, desarrollada por SEGA en 1994. Este arcade no era solo un videojuego, sino una experiencia inmersiva bastante frenética que combinaba acción sobre raíles, gráficos avanzados para su época y una cabina que simulaba una auténtica atracción de parque temático, con movimientos y sonidos exagerados, muy cinematográficos. Fue, en muchos sentidos, la montaña rusa jurásica definitiva en formato electrónico.



El juego fue desarrollado por Sega AM3 (más tarde conocidos como Hitmaker), un equipo experto en arcades de gran impacto visual como Virtua Cop o Rail Chase. Concebido como un shooter sobre raíles con vista en primera persona, Jurassic Park Arcade estaba diseñado para impresionar desde el primer momento, tanto en jugabilidad como en presentación física.

La máquina destacaba por su cabina cerrada en forma de jeep, equipada con asientos móviles que respondían a las acciones del juego. Los jugadores se sentaban dentro como si estuvieran en un vehículo del parque, y el asiento se inclinaba y vibraba con cada explosión, salto o choque contra un dinosaurio. Era una atracción de feria disfrazada de videojuego, y su estructura inspiró a otras recreativas de disparos como The Lost World: Jurassic Park (también de Sega, en 1997).



El juego, como habréis podido imaginar, es un rail shooter cooperativo para dos jugadores. Armados con metralletas de gran potencia, los jugadores deben abrirse paso a tiros a través de diversos escenarios del parque, plagados de dinosaurios furiosos tras la catástrofe del sistema de seguridad. Desde gallimimus a triceratops, pasando por los inevitables velocirraptores y el imponente T. rex, cada enfrentamiento era un espectáculo de tensión y sobresaltos.

El juego usaba la placa SEGA System 32, que permitía entornos 3D con sprites rotados y escalados

El ritmo era imparable: los escenarios se sucedían casi sin cortes, y el sistema de juego estaba diseñado para mantener la atracción de unos jugadores que, de una forma u otra, se veían atrapados en Isla Nublar. Las armas no necesitaban recarga manual, lo que permitía disparar sin descanso, aunque algunos momentos requerían precisión para destruir obstáculos o disparar a puntos débiles para los animales. Como os decimos, al ser una recreativa en el sentido más clásico de la palabra, el desafío estaba calibrado para que los jugadores introdujeran monedas con frecuencia, sobre todo en los enfrentamientos finales.



Jurassic Park utilizaba la placa Sega System 32, capaz de mover entornos 3D simulados con sprites rotados y escalados, una técnica heredada de juegos como After Burner o Space Harrier, pero con una estética mucho más realista. Aunque no era 3D poligonal como las recreativas de Virtua Fighter, sus gráficos eran fluidos y detallados, especialmente en el modelado de los dinosaurios, que estaban basados directamente en los diseños del film.

El sonido jugó un papel crucial. Las voces digitalizadas, los rugidos y la música orquestal—parcialmente inspirada en los temas de John Williams—contribuían a la atmósfera cinematográfica. El rugido del T. rex, amplificado por los altavoces internos de la cabina, era una experiencia sensorial que muchos jugadores no han olvidado.

La recreativa fue un éxito: capitalizó como pocas la licencia y fue la estrella de los arcade en 1994

La recreativa fue un éxito inmediato. Estaba presente en prácticamente todos los grandes salones arcade de mediados de los 90 y fue uno de los títulos más lucrativos de SEGA en ese periodo. La combinación de marca potente, hardware espectacular y jugabilidad sencilla pero efectiva hizo de Jurassic Park Arcade un imán para jugadores de todas las edades.



Su éxito dio pie a varias secuelas espirituales, incluyendo The Lost World: Jurassic Park (1997), con gráficos poligonales y pantalla gigante -sigue siendo de una de las recreativas más espectaculares de la historia años después de su lanzamiento-, y versiones más modernas como Jurassic Park Arcade de Raw Thrills en 2015, que retomó el concepto original con tecnología actualizada a la alta definición.

Hoy, la recreativa de 1994 es recordada como una de las experiencias arcade más emblemáticas de su tiempo: una montaña rusa jurásica armada hasta los dientes que convirtió los salones recreativos en el lugar más emocionante del planeta. Al menos por unos minutos.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored