'Game Pass es insostenible': El director de Dishonored culpa a la suscripción de los despidos en Xbox
Raphaël Colantonio acusa a Game Pass de dañar al sector con un modelo tras la oleada de despidos, cierres de estudios y cancelaciones de juegos que Microsoft realizó la semana pasada.
Raphaël Colantonio, fundador y expresidente de Arkane Studios y creador de la saga Dishonored, ha arremetido contra Game Pass tras los recientes despidos masivos en Microsoft, asegurando que este modelo de suscripción de juegos está "dañando cada vez más" al sector.
Colantonio, que abandonó Arkane en 2019 y fundó un nuevo estudio, WolfEye Studios (Weird West), compartió en redes sociales su preocupación tras la oleada de despidos, cierres de estudios y cancelaciones de proyectos que ha llevado a cabo Microsoft esta semana. "¿Por qué nadie habla del elefante en la habitación? Cof cof (Gamepass)", escribió.
A continuación, afirmó: "Creo que Gamepass es un modelo insostenible que ha estado dañando cada vez más a la industria durante una década, subsidiado por el dinero infinito de Microsoft, pero en algún momento la realidad tiene que llegar. No creo que Game Pass pueda coexistir con otros modelos; o matarán a todos los demás, o se rendirán".
El fundador de WolfEye Studios añadió que está "harto de todas las tonterías que [Xbox] nos vendió" en relación a que Game Pass supuestamente no afecta a las ventas de juegos premium. En otro mensaje, Colantonio señaló: "Es un juego a largo plazo que consiste en lanzar un tsunami sobre todo el ecosistema de la industria. Solo a los jugadores les gusta porque la oferta es demasiado buena para ser verdad, pero al final incluso los jugadores lo odiarán cuando se den cuenta de los efectos que tiene sobre los juegos".
Game Pass, que permite acceder a los nuevos lanzamientos de Xbox desde el primer día mediante suscripción, ha vuelto a ser cuestionado tras esta ronda de despidos que ha afectado a numerosos estudios y proyectos de Microsoft. Desde su lanzamiento en 2017, este servicio de suscripción siempre ha generado controversia sobre su viabilidad económica y si beneficia a la industria, aunque muchos desarrolladores han explicado en varias ocasiones cómo ha beneficiado a sus juegos estar en este servicio.
Raphaël Colantonio, fundador y expresidente de Arkane Studios y creador de la saga Dishonored, ha arremetido contra Game Pass tras los recientes despidos masivos en Microsoft, asegurando que este modelo de suscripción de juegos está "dañando cada vez más" al sector.
Colantonio, que abandonó Arkane en 2019 y fundó un nuevo estudio, WolfEye Studios (Weird West), compartió en redes sociales su preocupación tras la oleada de despidos, cierres de estudios y cancelaciones de proyectos que ha llevado a cabo Microsoft esta semana. "¿Por qué nadie habla del elefante en la habitación? Cof cof (Gamepass)", escribió.
"Es un modelo insostenible"
A continuación, afirmó: "Creo que Gamepass es un modelo insostenible que ha estado dañando cada vez más a la industria durante una década, subsidiado por el dinero infinito de Microsoft, pero en algún momento la realidad tiene que llegar. No creo que Game Pass pueda coexistir con otros modelos; o matarán a todos los demás, o se rendirán".
El fundador de WolfEye Studios añadió que está "harto de todas las tonterías que [Xbox] nos vendió" en relación a que Game Pass supuestamente no afecta a las ventas de juegos premium. En otro mensaje, Colantonio señaló: "Es un juego a largo plazo que consiste en lanzar un tsunami sobre todo el ecosistema de la industria. Solo a los jugadores les gusta porque la oferta es demasiado buena para ser verdad, pero al final incluso los jugadores lo odiarán cuando se den cuenta de los efectos que tiene sobre los juegos".
Game Pass, que permite acceder a los nuevos lanzamientos de Xbox desde el primer día mediante suscripción, ha vuelto a ser cuestionado tras esta ronda de despidos que ha afectado a numerosos estudios y proyectos de Microsoft. Desde su lanzamiento en 2017, este servicio de suscripción siempre ha generado controversia sobre su viabilidad económica y si beneficia a la industria, aunque muchos desarrolladores han explicado en varias ocasiones cómo ha beneficiado a sus juegos estar en este servicio.