Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

Un cuarto de siglo de Final Fantasy IX, la fantasía más mágica y especial de Square

0 3
Final Fantasy IX, una de las mejores y más queridas entregas de la mágica saga de Square Enix, cumple 25 años desde su estreno original en el mercado japonés.

¿Qué es Final Fantasy? Esta es una pregunta que, a día de hoy, no parece estar del todo clara y cuya respuesta varía de una persona a otra. Para muchos, lo que define la saga son los combates por turnos de sus entregas clásicas, para otros son sus emotivas historias y personajes y para el resto la magia reside en aspectos como sus mundos, monstruos, invocaciones o música. La saga ha sufrido muchísimos cambios a lo largo de los años y Square no ha parado de experimentar con ella, llevándola incluso a terrenos tan impensables como el de los MMO o los hack and slash.



Pero si nos dijeran que escogiésemos un solo juego para definir la serie y el ideal que tenemos de ella cuando pensamos en Final Fantasy como saga, nosotros al menos tendríamos muy clara nuestra respuesta: Final Fantasy IX, una entrega que este mismo 7 de julio cumple su primer cuarto de siglo desde su estreno en Japón para la primera PlayStation. Y por ello, hoy hemos decidido rendirle nuestro particular homenaje a una aventura inolvidable y que marcó para siempre a todos los que tuvimos la suerte de acompañar a sus héroes en un mágico viaje de los que dejan una huella imborrable.

El renacer de la fantasía

Aunque ahora pueda no parecerlo, Final Fantasy IX fue, en su momento, un juego arriesgado. Como muchos sabréis, la popularidad de la serie explotó con Final Fantasy VII, un título que consiguió que los RPG japoneses dejasen de ser algo de nicho y se convirtiesen en un fenómeno de masas en el mundo entero, especialmente en territorios como el europeo, donde la presencia del género hasta ese entonces era meramente testimonial.

Esto hizo que muchos jugadores del globo descubrieran Final Fantasy con una entrega que apostaba por un distópico mundo de ciencia ficción (con sus elementos de fantasía, por supuesto) y con una estética y un tono muy particular, algo que se llevó todavía más allá con Final Fantasy VIII, donde se estilizó el diseño de los personajes para darles unas proporciones mucho más realistas.



De este modo, la idea preconcebida que tenía gran parte de la comunidad occidental sobre la saga radicaba en lo que habíamos visto en esos dos juegos, pero Hironobu Sakaguchi, el creador de Final Fantasy, tenía una idea muy diferente de lo que quería hacer con la novena entrega. En vez de continuar con esta senda, el creativo decidió que tras tres juegos consecutivos con tonos serios y mundos de ciencia ficción, había llegado la hora de que la serie regresara a sus orígenes, a la fantasía clásica de espada y brujería.

Final Fantasy IX fue una ruptura con sus predecesores de PlayStation a muchos niveles, no solo en su ambientación, sino también en aspectos como un diseño de personajes con proporciones más exageradas o una narrativa más distendida y alegre en la que, al menos durante sus primeros dos CD (el juego era tan grande que llegó en cuatro), había mucho espacio para el humor, acercando la narración a la de un bonito cuento.



Si bien esta vuelta a los orígenes pudo no gustar a todos por igual, lo cierto es que es precisamente aquí donde encontramos la mayor fortaleza de esta entrega, ya que es lo que le da ese toque tan único, especial y mágico que hizo que nos enamoráramos de ella desde el mismo instante en el que iniciamos nuestra partida por primera vez y nos maravillamos al contemplar Alexandria por primera vez.

Sin embargo, Final Fantasy IX fue mucho más que un regreso a las raíces de la serie, ya que como juego fue absolutamente colosal. Una aventura de rol clásico de las de toda la vida con combates por turno con sistema ATB que tenía prácticamente todo lo que se le podía pedir al género: una historia increíble, emotiva y repleta de temas atemporales que invitan a la reflexión y transmiten unos mensajes importantísimos, unos personajes con un carisma arrollador y con una dinámica de grupo entrañable, un apartado audiovisual de lujo (la banda sonora es de las mejores de Nobuo Uematsu) que llevó a la primera PlayStation al límite de sus posibilidades, unos combates muy divertidos, una sucesión constante de momentazos que dejaban con la boca abierta, multitud de entretenidos minijuegos y secretos por descubrir y un larguísimo etcétera de virtudes que con tan solo recordarlas nos están dando ganas de encender la consola para rejugar esta fantasía por enésima vez.



Estamos seguros de que si lo habéis jugado se os pondrán los pelos de punta con tan solo recordar momentos como el secuestro de Garnet durante las primeras horas (esa obra de teatro homenaje en homenaje a Final Fantasy VI es historia viva de la serie), la persecución de los Vals negros, la historia de Vivi con su abuelo, la gran cacería de Lindblum, el épico duelo entre Alejandro y Bahamut o “esa” escena en la que escuchamos el tema "You’re Not Alone", por no hablar de su precioso y emotivo final (el cuál, por cierto, sufrió varios cambios durante su desarrollo).

Es, en definitiva, un juego que nos hizo reír y llorar, que nos emocionó como pocos y con el que no paramos de vivir una gran aventura tras otra. Y sí, puede que su estética fuese más desenfadada, pero los temas llegaba a tratar no podrían ser más profundos, planteando cuestiones filosóficas y existencialistas que siguen impactando igual hoy que hace 25 años, demostrando la madurez que Sakaguchi había alcanzado como creativo, quien, por cierto, ha llegado a admitir que este es su Final Fantasy favorito y con el que consiguió cumplir la visión original que tenía en su cabeza cuando creó la saga.



¿Queremos decir con esto que era un juego perfecto? No, los tiempos de carga de los combates podían llegar a resultar muy pesados por culpa de la larga introducción que se hacía a cada uno de ellos con numerosos movimientos de cámara, las peleas eran algo más simples y fáciles que en entrega anteriores, las invocaciones no eran demasiado útiles durante las batallas, en la segunda mitad se pierde algo de esa “magia” tan especial que desprenden los dos primeros CD, el villano principal es de los menos convincentes de la saga y el jefe final es uno de los más discutidos de la historia de los videojuegos por la forma tan forzada en la que fue incluido (una buena idea con una gran metáfora detrás, pero con una ejecución mejorable).

E incluso a pesar de todo, lo que hemos mencionado en este último párrafo no son más que pequeñeces sin importancia en comparación a lo que nos ofrece la experiencia como conjunto. Final Fantasy IX es toda una obra maestra que cualquiera con un mínimo de interés y amor por el género debería experimentar alguna vez en su vida. Una aventura que nos recuerda que los videojuegos son arte y un vehículo incomparable a la hora de contar buenas historias y transmitir mensajes importantes y de gran trascendencia. Uno de esos pocos títulos que nos ayudan a reflexionar sobre la vida y sobre nuestro lugar en el mundo a la vez que nos hacen crecer como personas.



Obviamente, en España no lo disfrutamos hace 25 años, ya que no desembarcó en Europa hasta febrero de 2001 (los lanzamientos globales son algo relativamente reciente de la industria), aunque queremos aprovechar esto para señalar la magnífica traducción que tuvo al español, una de las mejores que recordamos en todo el medio, con infinidad de expresiones y acentos adaptados maravillosamente a nuestra lengua y que ayudaban a reforzar la narración y esa aura tan mágica de cuento que rodea a toda la obra.

Si nunca lo habéis jugado u os apetece darle una nueva vuelta y no tenéis vuestra antigua PlayStation a mano, la buena noticia es que es un título que se puede adquirir fácilmente en cualquiera de las plataformas disponibles a día de hoy (y si lo hacéis en PC, debéis saber que existen algunos mods muy interesantes para subir la resolución de sus fondos prerrenderizados y que luzcan genial en pantallas actuales) y que suele estar de oferta cada poco tiempo, por lo que no tendréis ninguna dificultad para haceros con él en el caso de que os interese.

Aunque hay muchos rumores que apuntan a ello, Square Enix no ha anunciado todavía que vaya a realizar un remake de esta maravillosa fantasía. Eso sí, la esperanza es lo último que se pierde, por lo que seguiremos cruzando los dedos para que se haga realidad. Y ahora os preguntamos a vosotros: ¿Llegasteis a jugar Final Fantasy IX en su momento? ¿Dónde lo colocaríais en vuestro ranking de la saga? ¿Quién fue vuestro personaje favorito y por qué es Vivi? ¿Qué momentos os dejaron más impactados? ¿Cuáles de sus mensajes os calaron con más fuerza? Os leemos en la sección de comentarios.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored