Análisis del Razer Huntsman V3 Pro: un teclado gaming con interruptores ópticos para el juego competitivo
Probamos el teclado para jugadores profesionales de Razer con unos interruptores con una gran velocidad de acción.
Un buen teclado es clave en casi cualquier "setup" para jugar y trabajar. Lógicamente cada persona necesita un tipo de este periférico y, de hecho, incluso los gustos de cada uno de nosotros influyen en la elección del mismo con el tipo de interruptor, sonido, tiempo de reacción e incluso las posibilidades de personalización pueden ser clave según el tipo de jugador.
En Vandal hemos podido probar durante unas semanas el modelo más ambicioso de Razer para jugadores profesionales y, sobre todo, para los amantes de los shooters, el Razer Huntsman V3 Pro que está pensado sobre todo para los amantes de los shooters competitivos que disfruten de juegos como Valorant, Counter-Strike 2, PUBG o Call of Duty, entre otros.
Vamos a hablaros en primer lugar del diseño y la calidad de construcción del teclado que es totalmente premium, con una alta calidad de construcción que nos ofrece un teclado robusto y elegante, sin los diseños estridentes o agresivos que caracterizaban a Razer hace unos años.
La placa superior del periférico es de aluminio cepillado y es bastante resistente. Si así lo queremos viene acompañado de un reposamuñecas magnético de piel sintética bastante cómodo y muy bien acabado y también encontramos un dial digital multifunción junto a tres botones multimedia en la parte superior derecha, además de que este modelo cuenta con tres variantes, el teclado "completo" que es el que hemos probado, el Razer Huntsman V3 Pro Tenkeyless sin las "teclas de calculadora" de la parte derecha y el Razer Huntsman V3 Pro Mini de tamaño muy reducido.
Pasemos a hablar ahora de lo más importante de un teclado, sus interruptores, el corazón de cualquier periférico de este tipo. En esta ocasión la marca apuesta por unos ópticos analógicos de segunda generación con una activación rápida que hace que las teclas se restablezcan al instante una vez dejamos de pulsarlas.
Estos interruptores también cuentan con otras características ya que gracias a la tecnología de Razer y a su software podemos regular el rango de accionamiento de 0,1 mm a 4 mm pudiendo regular su sensibilidad, algo que probablemente os haga falta si venís de otro teclado ya que además su fuerza de accionamiento de 40 G más ligera que muchos de los teclados del mercado hacen que, sobre todo al principio, podamos pulsar alguna que otra tecla levemente e introducir una acción por error, por lo que será clave ajustar un poco estos parámetros en función de nuestros gustos, la fuerza de nuestros dedos...
Además, podemos realizar estos ajustes utilizando diferentes macros del teclado que nos permitirán configurar de forma rápida el sistema de accionamiento, de activación rápida o de pulsación ajustada. Todo esto además se complementa con la tecnología Snap Tap que prioriza la última entrada entre dos teclas, permitiéndonos desplazarnos lateralmente de forma mucho más efectiva, ese clásico cadereo para asomar y esconderse que es muy común en juegos como Counter-Strike 2 que, por cierto, ha deshabilitado temporalmente esta tecnología de los grandes torneos oficiales por la ventaja que daba esta tecnología.
¿Y en qué se traduce todo esto a la hora de jugar? Pues en un comportamiento y una reacción increíbles del teclado, además de un tacto ligero pero a la par súper satisfactorio y de un sonido tirando a ruidoso que a nivel personal nos encanta ya que somos muy amantes de los sonidos similares a los de los teclados mecánicos más añejos.
Eso sí, hay que tener claro que es un teclado enfocado al 100 % a jugar. Su sonido hace que no sea recomendable para oficinas y, además, si soléis escribir largos textos con el teclado hay otro inconveniente que tenéis que saber: en la actualidad no cuenta con distribución en castellano, algo que para jugar no es un problema pero que para escribir si puede resultar bastante incómodo y en Vandal esperamos que esto se arregle pronto por parte de la marca.
Si buscas un teclado para jugar a shooters competitivos sin importar su precio es mejor que dejes de buscar ya que el Razer Huntsman V3 Pro es perfecto para ti: interruptores ópticos, tiempo de respuesta bajísimo, tecnologías top para sacar el máximo provecho al periférico...
Se trata de un teclado por y para jugadores profesionales con una calidad fuera de toda duda y si lo vais a usar en otro entorno tenéis que tener en cuenta sus dos "hándicaps" si no lo usamos casi al 100 % para jugar: su ruido (que puede molestar en oficinas o salas en las que haya más gente) y que actualmente no cuenta con distribución en castellano, algo que esperamos que se arregle pronto.
*Hemos realizado este análisis gracias a un Razer Huntsman V3 Pro cedido por Razer.
Un buen teclado es clave en casi cualquier "setup" para jugar y trabajar. Lógicamente cada persona necesita un tipo de este periférico y, de hecho, incluso los gustos de cada uno de nosotros influyen en la elección del mismo con el tipo de interruptor, sonido, tiempo de reacción e incluso las posibilidades de personalización pueden ser clave según el tipo de jugador.
En Vandal hemos podido probar durante unas semanas el modelo más ambicioso de Razer para jugadores profesionales y, sobre todo, para los amantes de los shooters, el Razer Huntsman V3 Pro que está pensado sobre todo para los amantes de los shooters competitivos que disfruten de juegos como Valorant, Counter-Strike 2, PUBG o Call of Duty, entre otros.
Especificaciones técnicas
- Conectividad: Cable tipo C desmontable
- Tipo de Switch: Switch óptico analógico Razer de 2.ª generación
- Tasa de sondeo de 1000 Hz
- Accionamiento regulable
- Reconocimiento de teclas simultáneo y anti-ghosting
- Teclas de PBT de doble inyección
- Carcasa superior de aleación de aluminio 5052 cepillado
- Reposamuñecas magnético firme de piel sintética
- Almacenamiento híbrido integrado con capacidad para hasta 6 perfiles
- Dial multifunción con 3 botones específicos
- Precio: 289,99
Un teclado robusto y bien construido
Vamos a hablaros en primer lugar del diseño y la calidad de construcción del teclado que es totalmente premium, con una alta calidad de construcción que nos ofrece un teclado robusto y elegante, sin los diseños estridentes o agresivos que caracterizaban a Razer hace unos años.
La placa superior del periférico es de aluminio cepillado y es bastante resistente. Si así lo queremos viene acompañado de un reposamuñecas magnético de piel sintética bastante cómodo y muy bien acabado y también encontramos un dial digital multifunción junto a tres botones multimedia en la parte superior derecha, además de que este modelo cuenta con tres variantes, el teclado "completo" que es el que hemos probado, el Razer Huntsman V3 Pro Tenkeyless sin las "teclas de calculadora" de la parte derecha y el Razer Huntsman V3 Pro Mini de tamaño muy reducido.
Unas teclas con una precisión asombrosa y una reacción ultrarrápida
Pasemos a hablar ahora de lo más importante de un teclado, sus interruptores, el corazón de cualquier periférico de este tipo. En esta ocasión la marca apuesta por unos ópticos analógicos de segunda generación con una activación rápida que hace que las teclas se restablezcan al instante una vez dejamos de pulsarlas.
Estos interruptores también cuentan con otras características ya que gracias a la tecnología de Razer y a su software podemos regular el rango de accionamiento de 0,1 mm a 4 mm pudiendo regular su sensibilidad, algo que probablemente os haga falta si venís de otro teclado ya que además su fuerza de accionamiento de 40 G más ligera que muchos de los teclados del mercado hacen que, sobre todo al principio, podamos pulsar alguna que otra tecla levemente e introducir una acción por error, por lo que será clave ajustar un poco estos parámetros en función de nuestros gustos, la fuerza de nuestros dedos...
Además, podemos realizar estos ajustes utilizando diferentes macros del teclado que nos permitirán configurar de forma rápida el sistema de accionamiento, de activación rápida o de pulsación ajustada. Todo esto además se complementa con la tecnología Snap Tap que prioriza la última entrada entre dos teclas, permitiéndonos desplazarnos lateralmente de forma mucho más efectiva, ese clásico cadereo para asomar y esconderse que es muy común en juegos como Counter-Strike 2 que, por cierto, ha deshabilitado temporalmente esta tecnología de los grandes torneos oficiales por la ventaja que daba esta tecnología.
¿Y en qué se traduce todo esto a la hora de jugar? Pues en un comportamiento y una reacción increíbles del teclado, además de un tacto ligero pero a la par súper satisfactorio y de un sonido tirando a ruidoso que a nivel personal nos encanta ya que somos muy amantes de los sonidos similares a los de los teclados mecánicos más añejos.
Eso sí, hay que tener claro que es un teclado enfocado al 100 % a jugar. Su sonido hace que no sea recomendable para oficinas y, además, si soléis escribir largos textos con el teclado hay otro inconveniente que tenéis que saber: en la actualidad no cuenta con distribución en castellano, algo que para jugar no es un problema pero que para escribir si puede resultar bastante incómodo y en Vandal esperamos que esto se arregle pronto por parte de la marca.
Conclusiones
Si buscas un teclado para jugar a shooters competitivos sin importar su precio es mejor que dejes de buscar ya que el Razer Huntsman V3 Pro es perfecto para ti: interruptores ópticos, tiempo de respuesta bajísimo, tecnologías top para sacar el máximo provecho al periférico...
Se trata de un teclado por y para jugadores profesionales con una calidad fuera de toda duda y si lo vais a usar en otro entorno tenéis que tener en cuenta sus dos "hándicaps" si no lo usamos casi al 100 % para jugar: su ruido (que puede molestar en oficinas o salas en las que haya más gente) y que actualmente no cuenta con distribución en castellano, algo que esperamos que se arregle pronto.
*Hemos realizado este análisis gracias a un Razer Huntsman V3 Pro cedido por Razer.